Estudio descriptivo de las prácticas de atracción y retención de talento humano de seis startups peruanas : estudio de caso múltiple : Crehana, Sportafolio, iFurniture, Tannder, Dinamo y qAira
Descripción del Articulo
En la presente investigación se estudia las prácticas de atracción y retención del talento humano en las startups peruanas investigadas, el cual es aún un fenómeno incipiente en el país. De esta manera el objetivo es identificar y describir las principales prácticas de atracción y retención talento...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151235 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13577 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Recursos humanos--Administración--Perú--Estudio de casos Administración--Talento humano Nuevas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_1c5c4c1a126977bd00d890b17c40b2c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151235 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Herrera Méndez, Roberto CarlosArcos Chauca, Milagros PatriciaMorales Ordoñez, Paola MarilynGalvez Rezzio, Maria Antonieta Nirvana2019-02-28T16:32:35Z2019-02-28T16:32:35Z20182019-02-282050-07-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/13577En la presente investigación se estudia las prácticas de atracción y retención del talento humano en las startups peruanas investigadas, el cual es aún un fenómeno incipiente en el país. De esta manera el objetivo es identificar y describir las principales prácticas de atracción y retención talento humano utilizadas por seis startups peruanas. La investigación está basada en un estudio de caso múltiple tomando como casos las siguientes startups peruanas: Crehana, Sportafolio, iFurniture, Tannder, Dinamo y qAIRa. Se aplica una metodología con enfoque cualitativo, a través de la herramienta de recolección de información entrevistas a profundidad aplicado a los encargados de la gestión del talento humano de las startups investigadas. Se usó el Modelo de Recompensa Total de la Asociación global WorldatWork, el cual cuenta con seis dimensiones: Compensación, Beneficios, Eficacia de la vida laboral, Reconocimiento, Rendimiento y Desarrollo de Talento. Este modelo fue adaptado a contexto de las startups peruanas mediante las entrevistas con expertos. Entre los hallazgos más importantes se encontró que las startups, sujetos de estudio, cuentan con recursos escasos; por ello, es necesario que enfoquen su proceso de atracción y retención del talento humano en brindar otro tipo de beneficios a sus colaboradores, diferentes al tema económico, sobre todo cuando se tratan de puestos especializados. Dentro de los beneficios más resaltantes se identificó la flexibilidad de horarios, aprendizaje, programas de reconocimiento al trabajo de los colaboradores, acompañamiento y reuniones. Por último, se presentan las conclusiones, recomendaciones y limitaciones de la investigación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Recursos humanos--Administración--Perú--Estudio de casosAdministración--Talento humanoNuevas empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio descriptivo de las prácticas de atracción y retención de talento humano de seis startups peruanas : estudio de caso múltiple : Crehana, Sportafolio, iFurniture, Tannder, Dinamo y qAirainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialLicenciado en Gestión con mención en Gestión SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión EmpresarialGestión con mención en Gestión Social09823549714028877297657547174450413416413406Bonifaz Chirinos, Monica PatriciaHerrera Mendez, Roberto CarlosEsparza Arana, Maria Elena Del Rosariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151235oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1512352024-07-08 09:57:05.19https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio descriptivo de las prácticas de atracción y retención de talento humano de seis startups peruanas : estudio de caso múltiple : Crehana, Sportafolio, iFurniture, Tannder, Dinamo y qAira |
title |
Estudio descriptivo de las prácticas de atracción y retención de talento humano de seis startups peruanas : estudio de caso múltiple : Crehana, Sportafolio, iFurniture, Tannder, Dinamo y qAira |
spellingShingle |
Estudio descriptivo de las prácticas de atracción y retención de talento humano de seis startups peruanas : estudio de caso múltiple : Crehana, Sportafolio, iFurniture, Tannder, Dinamo y qAira Arcos Chauca, Milagros Patricia Recursos humanos--Administración--Perú--Estudio de casos Administración--Talento humano Nuevas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Estudio descriptivo de las prácticas de atracción y retención de talento humano de seis startups peruanas : estudio de caso múltiple : Crehana, Sportafolio, iFurniture, Tannder, Dinamo y qAira |
title_full |
Estudio descriptivo de las prácticas de atracción y retención de talento humano de seis startups peruanas : estudio de caso múltiple : Crehana, Sportafolio, iFurniture, Tannder, Dinamo y qAira |
title_fullStr |
Estudio descriptivo de las prácticas de atracción y retención de talento humano de seis startups peruanas : estudio de caso múltiple : Crehana, Sportafolio, iFurniture, Tannder, Dinamo y qAira |
title_full_unstemmed |
Estudio descriptivo de las prácticas de atracción y retención de talento humano de seis startups peruanas : estudio de caso múltiple : Crehana, Sportafolio, iFurniture, Tannder, Dinamo y qAira |
title_sort |
Estudio descriptivo de las prácticas de atracción y retención de talento humano de seis startups peruanas : estudio de caso múltiple : Crehana, Sportafolio, iFurniture, Tannder, Dinamo y qAira |
author |
Arcos Chauca, Milagros Patricia |
author_facet |
Arcos Chauca, Milagros Patricia Morales Ordoñez, Paola Marilyn Galvez Rezzio, Maria Antonieta Nirvana |
author_role |
author |
author2 |
Morales Ordoñez, Paola Marilyn Galvez Rezzio, Maria Antonieta Nirvana |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Herrera Méndez, Roberto Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arcos Chauca, Milagros Patricia Morales Ordoñez, Paola Marilyn Galvez Rezzio, Maria Antonieta Nirvana |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Recursos humanos--Administración--Perú--Estudio de casos Administración--Talento humano Nuevas empresas |
topic |
Recursos humanos--Administración--Perú--Estudio de casos Administración--Talento humano Nuevas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En la presente investigación se estudia las prácticas de atracción y retención del talento humano en las startups peruanas investigadas, el cual es aún un fenómeno incipiente en el país. De esta manera el objetivo es identificar y describir las principales prácticas de atracción y retención talento humano utilizadas por seis startups peruanas. La investigación está basada en un estudio de caso múltiple tomando como casos las siguientes startups peruanas: Crehana, Sportafolio, iFurniture, Tannder, Dinamo y qAIRa. Se aplica una metodología con enfoque cualitativo, a través de la herramienta de recolección de información entrevistas a profundidad aplicado a los encargados de la gestión del talento humano de las startups investigadas. Se usó el Modelo de Recompensa Total de la Asociación global WorldatWork, el cual cuenta con seis dimensiones: Compensación, Beneficios, Eficacia de la vida laboral, Reconocimiento, Rendimiento y Desarrollo de Talento. Este modelo fue adaptado a contexto de las startups peruanas mediante las entrevistas con expertos. Entre los hallazgos más importantes se encontró que las startups, sujetos de estudio, cuentan con recursos escasos; por ello, es necesario que enfoquen su proceso de atracción y retención del talento humano en brindar otro tipo de beneficios a sus colaboradores, diferentes al tema económico, sobre todo cuando se tratan de puestos especializados. Dentro de los beneficios más resaltantes se identificó la flexibilidad de horarios, aprendizaje, programas de reconocimiento al trabajo de los colaboradores, acompañamiento y reuniones. Por último, se presentan las conclusiones, recomendaciones y limitaciones de la investigación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-02-28T16:32:35Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-02-28T16:32:35Z |
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2050-07-30 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-02-28 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13577 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13577 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638964313128960 |
score |
13.818396 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).