Bibliotecas y voces imposibles : dos casos fantásticos en la literatura peruana del siglo XX
Descripción del Articulo
        Existen varios caminos para intentar definir aquello que le da su especificidad a un tipo de literatura. Podríamos empezar preguntándonos, por ejemplo, cuál es el contexto histórico, social y cultural en el cual surge una forma de narrar temas específicos, o preguntarnos qué motivos recurrentes cont...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2011 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146346 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7774 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Palma, Clemente, 1872-1946-Crítica e interpretación Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994-Crítica e interpretación Literatura fantástica Literatura peruana -- Siglo XX Literatura fantástica peruana -- Siglo XX Literatura fantástica -- Perú -- Siglo XX Literatura fantástica -- Europa -- Siglo XIX Literatura fantástica -- América Latina -- Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 | 
| id | RPUC_1c4a6261b8f9b3193bd88062ba3de4e1 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146346 | 
| network_acronym_str | RPUC | 
| network_name_str | PUCP-Institucional | 
| repository_id_str | 2905 | 
| spelling | Esparza Arana, CeciliaVandoorne Romero, Pierre Emile Illa.2017-02-14T16:26:35Z2017-02-14T16:26:35Z20112017-02-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/7774Existen varios caminos para intentar definir aquello que le da su especificidad a un tipo de literatura. Podríamos empezar preguntándonos, por ejemplo, cuál es el contexto histórico, social y cultural en el cual surge una forma de narrar temas específicos, o preguntarnos qué motivos recurrentes contribuyen a configurar un corpus particular. En el caso de la literatura fantástica, las diferentes perspectivas desde las cuales se emprende su estudio conducen inevitablemente a cuestionamientos sobre su naturaleza. Las fronteras de la literatura fantástica varían según las aproximaciones teóricas a los textos que la constituyen o el criterio de selección por parte de editores y compiladores de antologías. Los primeros intentan llegar a la definición definitiva de un género o entender su funcionamiento y su historia; los segundos asocian relatos según criterios flexibles y, frecuentemente, poco rigurosos . Lo cierto es que el calificativo y la consideración de cierto corpus literario como constituyente de un género “fantástico” han sido motivo de debate, sobre todo a lo largo del siglo XX, y el tema sigue siendo problematizado en diversas publicaciones especializadas. Los alcances del término para referirse a las producciones literarias de diferentes épocas y enmarcadas por tradiciones literarias de diferentes países y culturas, han suscitado múltiples reacciones críticas, proponiendo por un lado posibles definiciones de lo que sería un “género fantástico” o explicando por otro lado el funcionamiento de sus efectos más allá de los límites de un género específico.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Palma, Clemente, 1872-1946-Crítica e interpretaciónRibeyro, Julio Ramón, 1929-1994-Crítica e interpretaciónLiteratura fantásticaLiteratura peruana -- Siglo XXLiteratura fantástica peruana -- Siglo XXLiteratura fantástica -- Perú -- Siglo XXLiteratura fantástica -- Europa -- Siglo XIXLiteratura fantástica -- América Latina -- Siglo XIXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Bibliotecas y voces imposibles : dos casos fantásticos en la literatura peruana del siglo XXinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Literatura HispanoamericanaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLiteratura Hispanoamericana232267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146346oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1463462024-06-10 09:57:43.965http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Bibliotecas y voces imposibles : dos casos fantásticos en la literatura peruana del siglo XX | 
| title | Bibliotecas y voces imposibles : dos casos fantásticos en la literatura peruana del siglo XX | 
| spellingShingle | Bibliotecas y voces imposibles : dos casos fantásticos en la literatura peruana del siglo XX Vandoorne Romero, Pierre Emile Illa. Palma, Clemente, 1872-1946-Crítica e interpretación Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994-Crítica e interpretación Literatura fantástica Literatura peruana -- Siglo XX Literatura fantástica peruana -- Siglo XX Literatura fantástica -- Perú -- Siglo XX Literatura fantástica -- Europa -- Siglo XIX Literatura fantástica -- América Latina -- Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 | 
| title_short | Bibliotecas y voces imposibles : dos casos fantásticos en la literatura peruana del siglo XX | 
| title_full | Bibliotecas y voces imposibles : dos casos fantásticos en la literatura peruana del siglo XX | 
| title_fullStr | Bibliotecas y voces imposibles : dos casos fantásticos en la literatura peruana del siglo XX | 
| title_full_unstemmed | Bibliotecas y voces imposibles : dos casos fantásticos en la literatura peruana del siglo XX | 
| title_sort | Bibliotecas y voces imposibles : dos casos fantásticos en la literatura peruana del siglo XX | 
| author | Vandoorne Romero, Pierre Emile Illa. | 
| author_facet | Vandoorne Romero, Pierre Emile Illa. | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Esparza Arana, Cecilia | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Vandoorne Romero, Pierre Emile Illa. | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Palma, Clemente, 1872-1946-Crítica e interpretación Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994-Crítica e interpretación Literatura fantástica Literatura peruana -- Siglo XX Literatura fantástica peruana -- Siglo XX Literatura fantástica -- Perú -- Siglo XX Literatura fantástica -- Europa -- Siglo XIX Literatura fantástica -- América Latina -- Siglo XIX | 
| topic | Palma, Clemente, 1872-1946-Crítica e interpretación Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994-Crítica e interpretación Literatura fantástica Literatura peruana -- Siglo XX Literatura fantástica peruana -- Siglo XX Literatura fantástica -- Perú -- Siglo XX Literatura fantástica -- Europa -- Siglo XIX Literatura fantástica -- América Latina -- Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 | 
| description | Existen varios caminos para intentar definir aquello que le da su especificidad a un tipo de literatura. Podríamos empezar preguntándonos, por ejemplo, cuál es el contexto histórico, social y cultural en el cual surge una forma de narrar temas específicos, o preguntarnos qué motivos recurrentes contribuyen a configurar un corpus particular. En el caso de la literatura fantástica, las diferentes perspectivas desde las cuales se emprende su estudio conducen inevitablemente a cuestionamientos sobre su naturaleza. Las fronteras de la literatura fantástica varían según las aproximaciones teóricas a los textos que la constituyen o el criterio de selección por parte de editores y compiladores de antologías. Los primeros intentan llegar a la definición definitiva de un género o entender su funcionamiento y su historia; los segundos asocian relatos según criterios flexibles y, frecuentemente, poco rigurosos . Lo cierto es que el calificativo y la consideración de cierto corpus literario como constituyente de un género “fantástico” han sido motivo de debate, sobre todo a lo largo del siglo XX, y el tema sigue siendo problematizado en diversas publicaciones especializadas. Los alcances del término para referirse a las producciones literarias de diferentes épocas y enmarcadas por tradiciones literarias de diferentes países y culturas, han suscitado múltiples reacciones críticas, proponiendo por un lado posibles definiciones de lo que sería un “género fantástico” o explicando por otro lado el funcionamiento de sus efectos más allá de los límites de un género específico. | 
| publishDate | 2011 | 
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv | 2011 | 
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv | 2017-02-14T16:26:35Z | 
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv | 2017-02-14T16:26:35Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2017-02-14 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| dc.type.other.none.fl_str_mv | Tesis de maestría | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7774 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7774 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Institucional | 
| collection | PUCP-Institucional | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@pucp.pe | 
| _version_ | 1835639876762992640 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            