Sistemas de irrigación y señoríos indígenas en el valle bajo del Rímac durante el siglo XVI

Descripción del Articulo

Este artículo analiza los sistemas de irrigación, patrones de asentamiento y señoríos indígenasen el valle bajo del río Rímac, correspondientes al siglo XVI, cuando dicho territorio seencontraba bajo la administración del imperio inca. Se analizaron fotografías aéreas de 1944y mapas antiguos de la z...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narváez Luna, José Joaquín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113852
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revistas generales
Historiografía—Revistas
Filosofía--Revistas
Rimac
Irrigation, Indigenous Chiefdoms
Xvith Century
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Este artículo analiza los sistemas de irrigación, patrones de asentamiento y señoríos indígenasen el valle bajo del río Rímac, correspondientes al siglo XVI, cuando dicho territorio seencontraba bajo la administración del imperio inca. Se analizaron fotografías aéreas de 1944y mapas antiguos de la zona para determinar la ubicación y características de los canalesde irrigación y reservorios, los que formaron valles artifi ciales, y las edifi caciones arqueológicas.El estudio se complementó con la revisión de documentación colonial para establecerla ubicación espacial de los señoríos del valle en relación con dichos sistemas de irrigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).