Modelo prolab: Biclapp: un ecosistema que promueve la integración de la comunidad de ciclistas post COVID-19

Descripción del Articulo

El mundo entero se vio afectado por la crisis sanitaria del COVID-19, pandemia que gatilló que mucha gente replanteara su estilo de vida. El distanciamiento social impuesto a la población generó diversos cambios en la forma de trasladarse, siendo la bicicleta uno de los medios de transporte más prom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Leon, Bryan Marcos, Tamariz Zacarias, Lesly Pamela, Yanac Ortiz, Karina Yolanda, Ortiz Castillo, Jonathan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184924
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclistas--Perú--Lima Metropolitana
COVID-19 (Enfermedad)
Ciclismo--Lima
Transporte urbano--Perú--Lima
Deportes--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_1c0dfb57f66360561fb2871ff7b93c89
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184924
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Biclapp: un ecosistema que promueve la integración de la comunidad de ciclistas post COVID-19
title Modelo prolab: Biclapp: un ecosistema que promueve la integración de la comunidad de ciclistas post COVID-19
spellingShingle Modelo prolab: Biclapp: un ecosistema que promueve la integración de la comunidad de ciclistas post COVID-19
Jara Leon, Bryan Marcos
Ciclistas--Perú--Lima Metropolitana
COVID-19 (Enfermedad)
Ciclismo--Lima
Transporte urbano--Perú--Lima
Deportes--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Biclapp: un ecosistema que promueve la integración de la comunidad de ciclistas post COVID-19
title_full Modelo prolab: Biclapp: un ecosistema que promueve la integración de la comunidad de ciclistas post COVID-19
title_fullStr Modelo prolab: Biclapp: un ecosistema que promueve la integración de la comunidad de ciclistas post COVID-19
title_full_unstemmed Modelo prolab: Biclapp: un ecosistema que promueve la integración de la comunidad de ciclistas post COVID-19
title_sort Modelo prolab: Biclapp: un ecosistema que promueve la integración de la comunidad de ciclistas post COVID-19
author Jara Leon, Bryan Marcos
author_facet Jara Leon, Bryan Marcos
Tamariz Zacarias, Lesly Pamela
Yanac Ortiz, Karina Yolanda
Ortiz Castillo, Jonathan
author_role author
author2 Tamariz Zacarias, Lesly Pamela
Yanac Ortiz, Karina Yolanda
Ortiz Castillo, Jonathan
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Uribe Laines, Oscar Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Jara Leon, Bryan Marcos
Tamariz Zacarias, Lesly Pamela
Yanac Ortiz, Karina Yolanda
Ortiz Castillo, Jonathan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ciclistas--Perú--Lima Metropolitana
COVID-19 (Enfermedad)
Ciclismo--Lima
Transporte urbano--Perú--Lima
Deportes--Innovaciones tecnológicas
topic Ciclistas--Perú--Lima Metropolitana
COVID-19 (Enfermedad)
Ciclismo--Lima
Transporte urbano--Perú--Lima
Deportes--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El mundo entero se vio afectado por la crisis sanitaria del COVID-19, pandemia que gatilló que mucha gente replanteara su estilo de vida. El distanciamiento social impuesto a la población generó diversos cambios en la forma de trasladarse, siendo la bicicleta uno de los medios de transporte más promovidos, debido a que contribuye a mantener el distanciamiento y a incrementar la actividad física que hace falta durante el confinamiento. A partir de ello nace BICLAPP, una solución dirigida a los usuarios de este medio de transporte urbano teniendo como objetivo hacer que el ciclista se sienta más seguro al momento de movilizarse. Este proyecto brindará a los usuarios información actualizada en tiempo real, a través de un mapa de rutas, la ubicación de parqueaderos exclusivos para bicicletas, información de talleres especializados, puntos turísticos con fácil acceso y la posibilidad de integrarse a una comunidad de ciclistas. Por otro lado, BICLAPP también está pensada para brindar visibilidad a los negocios locales ante su público objetivo, ya que tendrán la posibilidad de mostrar sus ofertas más atractivas dentro del mapa interactivo. Finalmente, a través del análisis económico realizado, con un horizonte a 5 años, se obtiene un VAN financiero positivo de S/1.9 MM demostrando valor para los accionistas y siendo atractivo para futuros inversionistas. Así mismo, se realiza el análisis económico para la sociedad, estimando los beneficios y costos que impactan a la comunidad obteniendo un VAN social de S/97.1 MM, evidenciando así un impacto positivo a gran escala para la sociedad. Cabe recalcar que, el VAN financiero representaría alrededor del 2% del valor que representa el proyecto a la sociedad. De esta manera, esta solución está diseñada para dar la mejor experiencia al usuario de transporte urbano promoviendo el uso responsable de las bicicletas, incentivando la vida saludable y el cuidado del medio ambiente. Asimismo, es una iniciativa que resulta rentable y sostenible en el tiempo para los accionistas y la sociedad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-19T20:28:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-19T20:28:11Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22397
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22397
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638304323665920
spelling Uribe Laines, Oscar AlbertoJara Leon, Bryan MarcosTamariz Zacarias, Lesly PamelaYanac Ortiz, Karina YolandaOrtiz Castillo, Jonathan2022-05-19T20:28:11Z2022-05-19T20:28:11Z20222022-05-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/22397El mundo entero se vio afectado por la crisis sanitaria del COVID-19, pandemia que gatilló que mucha gente replanteara su estilo de vida. El distanciamiento social impuesto a la población generó diversos cambios en la forma de trasladarse, siendo la bicicleta uno de los medios de transporte más promovidos, debido a que contribuye a mantener el distanciamiento y a incrementar la actividad física que hace falta durante el confinamiento. A partir de ello nace BICLAPP, una solución dirigida a los usuarios de este medio de transporte urbano teniendo como objetivo hacer que el ciclista se sienta más seguro al momento de movilizarse. Este proyecto brindará a los usuarios información actualizada en tiempo real, a través de un mapa de rutas, la ubicación de parqueaderos exclusivos para bicicletas, información de talleres especializados, puntos turísticos con fácil acceso y la posibilidad de integrarse a una comunidad de ciclistas. Por otro lado, BICLAPP también está pensada para brindar visibilidad a los negocios locales ante su público objetivo, ya que tendrán la posibilidad de mostrar sus ofertas más atractivas dentro del mapa interactivo. Finalmente, a través del análisis económico realizado, con un horizonte a 5 años, se obtiene un VAN financiero positivo de S/1.9 MM demostrando valor para los accionistas y siendo atractivo para futuros inversionistas. Así mismo, se realiza el análisis económico para la sociedad, estimando los beneficios y costos que impactan a la comunidad obteniendo un VAN social de S/97.1 MM, evidenciando así un impacto positivo a gran escala para la sociedad. Cabe recalcar que, el VAN financiero representaría alrededor del 2% del valor que representa el proyecto a la sociedad. De esta manera, esta solución está diseñada para dar la mejor experiencia al usuario de transporte urbano promoviendo el uso responsable de las bicicletas, incentivando la vida saludable y el cuidado del medio ambiente. Asimismo, es una iniciativa que resulta rentable y sostenible en el tiempo para los accionistas y la sociedad.The entire world was affected by the COVID-19 health crisis, leading to the rethinking of people's lifestyles. The social distancing imposed on the population generated several changes in the way of commuting, the bicycle being one of the most promoted vehicle, because it contributes to maintaining distance and increasing the physical activity needed during confinement. BICLAPP was born as a solution aimed at users of this means of urban transport, which aims to make the cyclist feel safer when moving. This project will provide users with updated information in real time, through a route map, the location of exclusive parking lots for bicycles, information on specialized workshops, tourist spots with easy access and the possibility of joining a cyclist community. On the other hand, BICLAPP is also designed to give visibility to local businesses to their target audience, since they will have the possibility of showing their most attractive offers within the interactive map. Finally, through the economic analysis carried out, with a horizon of 5 years, a positive financial NPV of S/1.9 MM is obtained, demonstrating value for shareholders and being attractive for future investors. Likewise, the economic analysis for society is carried out, estimating the benefits and costs that impact the community, obtaining a social NPV of S/97.1 MM, thus evidencing a large-scale positive impact for society. It should be noted that the financial NPV would represent around 2% of the value that the project represents to society. In this way, this solution is designed to provide the best experience for urban transport users, promoting the responsible use of bicycles, encouraging healthy living and caring for the environment. Likewise, it is an initiative that is profitable and sustainable over time for shareholders and society.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ciclistas--Perú--Lima MetropolitanaCOVID-19 (Enfermedad)Ciclismo--LimaTransporte urbano--Perú--LimaDeportes--Innovaciones tecnológicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Biclapp: un ecosistema que promueve la integración de la comunidad de ciclistas post COVID-19info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas10487319https://orcid.org/0000-0001-9689-521347888567471741474586858246282593413307Nicolás Andrés Nuñez MoralesKatherina Veronica Maria Kuschel RietzschOscar Alberto Uribe Laineshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184924oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1849242024-06-10 09:39:30.57http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95883
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).