Buenas prácticas de gestión ecoeficiente en el sector supermercados en el Perú en el año 2015 

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito identificar la implementación de buenas prácticas de gestión ecoeficiente de las tres principales cadenas de supermercados en el Perú durante la gestión realizada en el año 2015. La investigación realizada fue no experimental, de enfoque cuantitativo, di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calvino Vizcaino, Patricio, Farje Echeverría, Daniel, Olavide Garfias, Rodrigo, Postigo Carrera, Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165873
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sustentable
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_1bec80024f4ad586e713ffb0f39202b6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165873
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rojas Valdez, KellyCalvino Vizcaino, PatricioFarje Echeverría, DanielOlavide Garfias, RodrigoPostigo Carrera, Paola2017-02-03T17:48:52Z2017-02-03T17:48:52Z20162016http://hdl.handle.net/20.500.12404/7637La presente investigación tuvo como propósito identificar la implementación de buenas prácticas de gestión ecoeficiente de las tres principales cadenas de supermercados en el Perú durante la gestión realizada en el año 2015. La investigación realizada fue no experimental, de enfoque cuantitativo, diseño transeccional y alcance descriptivo. La muestra, fue tomada mediante un método no probabilístico puesto que estas tres cadenas, abarcan el 99% de la participación de mercado en cuanto a volúmenes de facturación del sector. El instrumento de medición aplicado fue la herramienta de buenas prácticas de la Guía de Gestión Eco-eficiente para Empresas, publicada por el Ministerio del Ambiente en el año 2009. Esta herramienta fue aplicada para hacer comparables los resultados de cada cadena analizada. En base a ello se observó que durante el año 2015 existió gestión eco-eficiente sólo en tres de las cinco dimensiones evaluadas. Estas dimensiones son: (a) ecoeficiencia en el uso del agua, (b) ecoeficiencia en el uso de la energía, y (c) ecoeficiencia en la gestión de materias primas/insumos. En base a la investigación realizada y a los resultados obtenidos, las principales recomendaciones para las cadenas de supermercados evaluadas son otorgar mayor presupuesto a las gerencias encargadas de la gestión ecoeficiente de recursos y la inclusión de metas estratégicas en dicha gestión. Además se recomienda desarrollar investigaciones sobre la percepción de valor agregado para el consumidor respecto de la gestión ecoeficiente de supermercados en el PerúThis research was intended to identify the implementation of good practices of ecoefficient management of companies belonging to the supermarket sector in Perú during the management carried out in 2015. The research was non experimental, it has a quantitative approach, transectional design and descriptive scope. The sample, was chosen from a non- probabilistic method due to three companies cover 99% of the market share in terms of turnover volume in the sector. The measurement instrument applied was the tool of the Guide of Eco-efficient Management for companies, published by the Ministry of Environment in 2009. This instrument was applied to compare the results of each supermarket chain analyzed. Therefore we could realize that during the year 2015 the supermarket chains does ecoefficient management but mainly in three of the five dimensions described. Those dimensions are; (a) water, (b) energy and (c) supplies or solid waste. On the investigation conducted and the obtained results, the main recommendations for the evaluated supermarket chains would be destinate highest budget to the ecoefficient management of resources and the consideration of establish adequate goals in that field. Also we recommend developing investigation on the add value perception of the consumer regarding of the Peruvian supermarket chainsspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Desarrollo sustentableInvestigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Buenas prácticas de gestión ecoeficiente en el sector supermercados en el Perú en el año 2015 info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165873oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1658732024-06-10 10:21:39.021http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Buenas prácticas de gestión ecoeficiente en el sector supermercados en el Perú en el año 2015 
title Buenas prácticas de gestión ecoeficiente en el sector supermercados en el Perú en el año 2015 
spellingShingle Buenas prácticas de gestión ecoeficiente en el sector supermercados en el Perú en el año 2015 
Calvino Vizcaino, Patricio
Desarrollo sustentable
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Buenas prácticas de gestión ecoeficiente en el sector supermercados en el Perú en el año 2015 
title_full Buenas prácticas de gestión ecoeficiente en el sector supermercados en el Perú en el año 2015 
title_fullStr Buenas prácticas de gestión ecoeficiente en el sector supermercados en el Perú en el año 2015 
title_full_unstemmed Buenas prácticas de gestión ecoeficiente en el sector supermercados en el Perú en el año 2015 
title_sort Buenas prácticas de gestión ecoeficiente en el sector supermercados en el Perú en el año 2015 
author Calvino Vizcaino, Patricio
author_facet Calvino Vizcaino, Patricio
Farje Echeverría, Daniel
Olavide Garfias, Rodrigo
Postigo Carrera, Paola
author_role author
author2 Farje Echeverría, Daniel
Olavide Garfias, Rodrigo
Postigo Carrera, Paola
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Valdez, Kelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Calvino Vizcaino, Patricio
Farje Echeverría, Daniel
Olavide Garfias, Rodrigo
Postigo Carrera, Paola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo sustentable
Investigación
topic Desarrollo sustentable
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tuvo como propósito identificar la implementación de buenas prácticas de gestión ecoeficiente de las tres principales cadenas de supermercados en el Perú durante la gestión realizada en el año 2015. La investigación realizada fue no experimental, de enfoque cuantitativo, diseño transeccional y alcance descriptivo. La muestra, fue tomada mediante un método no probabilístico puesto que estas tres cadenas, abarcan el 99% de la participación de mercado en cuanto a volúmenes de facturación del sector. El instrumento de medición aplicado fue la herramienta de buenas prácticas de la Guía de Gestión Eco-eficiente para Empresas, publicada por el Ministerio del Ambiente en el año 2009. Esta herramienta fue aplicada para hacer comparables los resultados de cada cadena analizada. En base a ello se observó que durante el año 2015 existió gestión eco-eficiente sólo en tres de las cinco dimensiones evaluadas. Estas dimensiones son: (a) ecoeficiencia en el uso del agua, (b) ecoeficiencia en el uso de la energía, y (c) ecoeficiencia en la gestión de materias primas/insumos. En base a la investigación realizada y a los resultados obtenidos, las principales recomendaciones para las cadenas de supermercados evaluadas son otorgar mayor presupuesto a las gerencias encargadas de la gestión ecoeficiente de recursos y la inclusión de metas estratégicas en dicha gestión. Además se recomienda desarrollar investigaciones sobre la percepción de valor agregado para el consumidor respecto de la gestión ecoeficiente de supermercados en el Perú
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-03T17:48:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-03T17:48:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7637
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7637
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638740723171328
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).