Modelo prolab: Fabricación de tejas y planchas de caucho reciclado
Descripción del Articulo
Actualmente, aproximadamente el 57% de la población construye el techo de sus viviendas con materiales predominantes como: madera, tejas, calaminas, triplay, entre otros materiales alternativos al concreto armado. Con ello se evidencia la falta de posibilidades de contar con una vivienda adecuada pa...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196361 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caucho--Reciclaje Materiales de construcción Construcción sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_1b6fa7fb38de65a1e335e0ecb720d528 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196361 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: Fabricación de tejas y planchas de caucho reciclado |
title |
Modelo prolab: Fabricación de tejas y planchas de caucho reciclado |
spellingShingle |
Modelo prolab: Fabricación de tejas y planchas de caucho reciclado Celi Rodriguez, Carla Zarella Caucho--Reciclaje Materiales de construcción Construcción sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Modelo prolab: Fabricación de tejas y planchas de caucho reciclado |
title_full |
Modelo prolab: Fabricación de tejas y planchas de caucho reciclado |
title_fullStr |
Modelo prolab: Fabricación de tejas y planchas de caucho reciclado |
title_full_unstemmed |
Modelo prolab: Fabricación de tejas y planchas de caucho reciclado |
title_sort |
Modelo prolab: Fabricación de tejas y planchas de caucho reciclado |
author |
Celi Rodriguez, Carla Zarella |
author_facet |
Celi Rodriguez, Carla Zarella Cuadros Gonzales, Jaqueline Amparo Guerra Soria, Fresia Azucena Pérez Castañeda, Arlis Jackson |
author_role |
author |
author2 |
Cuadros Gonzales, Jaqueline Amparo Guerra Soria, Fresia Azucena Pérez Castañeda, Arlis Jackson |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Avolio Alecchi, Beatrice Elcira |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Celi Rodriguez, Carla Zarella Cuadros Gonzales, Jaqueline Amparo Guerra Soria, Fresia Azucena Pérez Castañeda, Arlis Jackson |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Caucho--Reciclaje Materiales de construcción Construcción sostenible |
topic |
Caucho--Reciclaje Materiales de construcción Construcción sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Actualmente, aproximadamente el 57% de la población construye el techo de sus viviendas con materiales predominantes como: madera, tejas, calaminas, triplay, entre otros materiales alternativos al concreto armado. Con ello se evidencia la falta de posibilidades de contar con una vivienda adecuada para las familias que les brinde seguridad y confort. El problema que se evidencia bajo este contexto es la falta de materiales alternativos adecuados disponibles en el Perú para la construcción de techos que se ofrezcan a precios accesibles, que sean seguros, resistentes, de fácil instalación, y que se encuentren disponibles en los distintos puntos de ventas de materiales de construcción. En ese sentido, se ha explorado la oportunidad de brindar un material alternativo de construcción que cumpla con brindar seguridad, confort y beneficios para los usuarios y a la vez que sea eco amigable, utilizando como materia prima el caucho reciclado de neumáticos en desuso. Así, el modelo de negocio se enfoca en la fabricación y venta directa de tejas y planchas de caucho reciclado como una alternativa para la construcción de techos. Finalmente, con una inversión inicial de S/ 2.93 millones, el modelo propuesto generará un VAN de S/ 7.43 millones proyectado a cinco años, por otra parte el aspecto social, en el mismo horizonte se proyecta tener un impacto en más de 10,924 familias en promedio por año, aportando un componente importante en el logro de los ODS 11 y 12 que se centran en el desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles, a través de las cuales se busca lograr viviendas adecuadas y de calidad, utilizando materiales de construcción alternativos con materiales reutilizables logrados a través de una producción y consumo responsable, asimismo colabora con el ODS 13 a través del reaprovechamiento de materiales reciclados como los neumáticos en desuso, materiales que actualmente no cuentan con un plan de disposición final responsable y que son un problema social y medio ambiental latente, obteniendo un VANS de S/ 10.56 millones. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-01T22:07:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-01T22:07:21Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-12-01 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26643 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26643 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638411750277120 |
spelling |
Avolio Alecchi, Beatrice ElciraCeli Rodriguez, Carla ZarellaCuadros Gonzales, Jaqueline AmparoGuerra Soria, Fresia AzucenaPérez Castañeda, Arlis Jackson2023-12-01T22:07:21Z2023-12-01T22:07:21Z20232023-12-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/26643Actualmente, aproximadamente el 57% de la población construye el techo de sus viviendas con materiales predominantes como: madera, tejas, calaminas, triplay, entre otros materiales alternativos al concreto armado. Con ello se evidencia la falta de posibilidades de contar con una vivienda adecuada para las familias que les brinde seguridad y confort. El problema que se evidencia bajo este contexto es la falta de materiales alternativos adecuados disponibles en el Perú para la construcción de techos que se ofrezcan a precios accesibles, que sean seguros, resistentes, de fácil instalación, y que se encuentren disponibles en los distintos puntos de ventas de materiales de construcción. En ese sentido, se ha explorado la oportunidad de brindar un material alternativo de construcción que cumpla con brindar seguridad, confort y beneficios para los usuarios y a la vez que sea eco amigable, utilizando como materia prima el caucho reciclado de neumáticos en desuso. Así, el modelo de negocio se enfoca en la fabricación y venta directa de tejas y planchas de caucho reciclado como una alternativa para la construcción de techos. Finalmente, con una inversión inicial de S/ 2.93 millones, el modelo propuesto generará un VAN de S/ 7.43 millones proyectado a cinco años, por otra parte el aspecto social, en el mismo horizonte se proyecta tener un impacto en más de 10,924 familias en promedio por año, aportando un componente importante en el logro de los ODS 11 y 12 que se centran en el desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles, a través de las cuales se busca lograr viviendas adecuadas y de calidad, utilizando materiales de construcción alternativos con materiales reutilizables logrados a través de una producción y consumo responsable, asimismo colabora con el ODS 13 a través del reaprovechamiento de materiales reciclados como los neumáticos en desuso, materiales que actualmente no cuentan con un plan de disposición final responsable y que son un problema social y medio ambiental latente, obteniendo un VANS de S/ 10.56 millones.Currently, approximately 57% of the population builds the roof of their homes with predominant materials such as wood, roof tiles, calaminas, plywood, among other alternative materials to reinforced concrete. This shows the lack of possibilities for families to have adequate housing that provides them with security and comfort. The problem that is evident in this context is the lack of suitable alternative materials available in Peru for the construction of roofs that are offered at affordable prices, that are safe, resistant, easy to install, and that are available at the different points of sale of construction materials. In this sense, we have explored the opportunity to provide an alternative construction material that provides safety, comfort, and benefits for users and at the same time is eco- friendly, using recycled rubber from disused tires as raw material. Thus, the business model focuses on the manufacture and direct sale of recycled rubber tiles and sheets as an alternative for roof construction. Finally, with an initial investment of S/ 2.93 million, the proposed model will generate an NPV of S/ 7. 43 million projected over five years, on the other hand the social aspect, in the same horizon is projected to have an impact on more than 10,924 families on average per year, contributing an important component in the achievement of SDG 11 and 12 that focus on the development of sustainable cities and communities, through which it seeks to achieve adequate and quality housing, using alternative construction materials with reusable materials achieved through responsible production and consumption, also collaborating with SDG 13 through the reuse of recycled materials such as scrap tires, materials that currently do not have a responsible final disposal plan and that are a latent social and environmental problem, obtaining a VANS of S/ 10.56 million.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Caucho--ReciclajeMateriales de construcciónConstrucción sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Fabricación de tejas y planchas de caucho recicladoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-765140957827422966477367227341854101413307Narro Lavi, Juan Pedro RodolfoVega Chica, Mayra LiuvianaAvolio Alecchi, Beatrice Elcirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196361oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1963612024-06-10 10:54:26.259http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).