Memoria auditiva inmediata y rendimiento ortográfico en niños diagnosticados con dificultades de aprendizaje que cursan el 5to y 6to grado de primaria en un colegio especializado
Descripción del Articulo
La investigación en ortografía es escasa, pero los datos vislumbran que la memoria podría tener un rol importante en este aprendizaje, de allí que el presente estudio, tiene como objetivo, establecer si existe relación entre memoria auditiva inmediata y rendimiento ortográfico siguiendo los planteam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168057 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14706 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación primaria--Perú Educación especial--Perú Trastornos del aprendizaje (Educación) Percepción auditiva Memoria en los niños Ortografía--Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
id |
RPUC_1abb5fe888e3ed18318e294c4ba6ca8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168057 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Murata Shinke, Carmen RosaDioses Chocano, Alejandro Segundo2019-08-06T16:45:43Z2019-08-06T16:45:43Z20052019-08-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/14706La investigación en ortografía es escasa, pero los datos vislumbran que la memoria podría tener un rol importante en este aprendizaje, de allí que el presente estudio, tiene como objetivo, establecer si existe relación entre memoria auditiva inmediata y rendimiento ortográfico siguiendo los planteamientos del modelo cognitivo. La metodología es descriptiva con diseño transeccional-correlacional, estudiándose cuarenta y seis niños y niñas, entre los 10 y 13 años con dificultades de aprendizaje, del quinto y sexto grado de educación primaria de un colegio especializado, con lengua materna español, nivel intelectual promedio y estrato socioeconómico medio, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencionado. Los instrumentos para recolectar los datos, son el Test de Memoria Auditiva Inmediata Adaptado y el Test de Rendimiento Ortográfico, ambos con adecuados niveles de validez y confiabilidad. Los resultados indican que las niñas, en promedio, tienen un mejor desempeño con respecto a los niños, tanto en memoria auditiva inmediata como en rendimiento ortográfico, apreciándose también que, en el grupo estudiado, no existe un aumento gradual en la puntuación obtenida al considerarse el grado escolar y la edad. Se concluye, de manera global, que existe relación significativa entre la memoria auditiva inmediata y el rendimiento ortográfico, al igual que entre memoria asociativa y ortografía acentual; no así en los demás análisis de correlación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación primaria--PerúEducación especial--PerúTrastornos del aprendizaje (Educación)Percepción auditivaMemoria en los niñosOrtografía--Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02Memoria auditiva inmediata y rendimiento ortográfico en niños diagnosticados con dificultades de aprendizaje que cursan el 5to y 6to grado de primaria en un colegio especializadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Audición, Lenguaje y AprendizajeTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Audición, Lenguaje y Aprendizaje199069https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168057oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1680572024-07-08 10:07:28.951http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Memoria auditiva inmediata y rendimiento ortográfico en niños diagnosticados con dificultades de aprendizaje que cursan el 5to y 6to grado de primaria en un colegio especializado |
title |
Memoria auditiva inmediata y rendimiento ortográfico en niños diagnosticados con dificultades de aprendizaje que cursan el 5to y 6to grado de primaria en un colegio especializado |
spellingShingle |
Memoria auditiva inmediata y rendimiento ortográfico en niños diagnosticados con dificultades de aprendizaje que cursan el 5to y 6to grado de primaria en un colegio especializado Dioses Chocano, Alejandro Segundo Educación primaria--Perú Educación especial--Perú Trastornos del aprendizaje (Educación) Percepción auditiva Memoria en los niños Ortografía--Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
title_short |
Memoria auditiva inmediata y rendimiento ortográfico en niños diagnosticados con dificultades de aprendizaje que cursan el 5to y 6to grado de primaria en un colegio especializado |
title_full |
Memoria auditiva inmediata y rendimiento ortográfico en niños diagnosticados con dificultades de aprendizaje que cursan el 5to y 6to grado de primaria en un colegio especializado |
title_fullStr |
Memoria auditiva inmediata y rendimiento ortográfico en niños diagnosticados con dificultades de aprendizaje que cursan el 5to y 6to grado de primaria en un colegio especializado |
title_full_unstemmed |
Memoria auditiva inmediata y rendimiento ortográfico en niños diagnosticados con dificultades de aprendizaje que cursan el 5to y 6to grado de primaria en un colegio especializado |
title_sort |
Memoria auditiva inmediata y rendimiento ortográfico en niños diagnosticados con dificultades de aprendizaje que cursan el 5to y 6to grado de primaria en un colegio especializado |
author |
Dioses Chocano, Alejandro Segundo |
author_facet |
Dioses Chocano, Alejandro Segundo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Murata Shinke, Carmen Rosa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dioses Chocano, Alejandro Segundo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación primaria--Perú Educación especial--Perú Trastornos del aprendizaje (Educación) Percepción auditiva Memoria en los niños Ortografía--Estudio y enseñanza |
topic |
Educación primaria--Perú Educación especial--Perú Trastornos del aprendizaje (Educación) Percepción auditiva Memoria en los niños Ortografía--Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
description |
La investigación en ortografía es escasa, pero los datos vislumbran que la memoria podría tener un rol importante en este aprendizaje, de allí que el presente estudio, tiene como objetivo, establecer si existe relación entre memoria auditiva inmediata y rendimiento ortográfico siguiendo los planteamientos del modelo cognitivo. La metodología es descriptiva con diseño transeccional-correlacional, estudiándose cuarenta y seis niños y niñas, entre los 10 y 13 años con dificultades de aprendizaje, del quinto y sexto grado de educación primaria de un colegio especializado, con lengua materna español, nivel intelectual promedio y estrato socioeconómico medio, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencionado. Los instrumentos para recolectar los datos, son el Test de Memoria Auditiva Inmediata Adaptado y el Test de Rendimiento Ortográfico, ambos con adecuados niveles de validez y confiabilidad. Los resultados indican que las niñas, en promedio, tienen un mejor desempeño con respecto a los niños, tanto en memoria auditiva inmediata como en rendimiento ortográfico, apreciándose también que, en el grupo estudiado, no existe un aumento gradual en la puntuación obtenida al considerarse el grado escolar y la edad. Se concluye, de manera global, que existe relación significativa entre la memoria auditiva inmediata y el rendimiento ortográfico, al igual que entre memoria asociativa y ortografía acentual; no así en los demás análisis de correlación. |
publishDate |
2005 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-06T16:45:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-06T16:45:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo académico de segunda especialidad |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14706 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14706 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639181411352576 |
score |
13.779025 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).