Análisis bayesiano de modelos de clases latentes para variables politómicas: Confianza hacia instituciones públicas
Descripción del Articulo
El modelo de análisis de clases latentes tiene como finalidad describir una variable no observable a través del agrupamiento de los individuos en base a sus patrones de respuestas. La estimación en este modelo se puede realizar mediante el algoritmo de Esperanza-Maximización (EM) y su desarrollo par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144824 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estadística bayesiana Variables latentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
id |
RPUC_1a6c97dbfed9bad4e8ee835a5450f0b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144824 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Valdivieso Serrano, Luis HilmarCruz Sarmiento, Marylía Paola2019-02-11T17:47:04Z2019-02-11T17:47:04Z20182019-02-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/13457El modelo de análisis de clases latentes tiene como finalidad describir una variable no observable a través del agrupamiento de los individuos en base a sus patrones de respuestas. La estimación en este modelo se puede realizar mediante el algoritmo de Esperanza-Maximización (EM) y su desarrollo para el caso politómico se encuentra implementado en el paquete poLCA de R. Desde el punto de vista bayesiano, esta estimación ha sido hasta el momento implementada sólo para el caso de variables dicotómicas. En este trabajo, se busca extender este ultimo aporte para el caso politómico, haciendo uso del muestrador de Gibbs. La aplicación del modelo de análisis de clases latentes, bajo el enfoque bayesiano aquí desarrollado, se realizó sobre un conjunto de datos reales relacionados con la con fianza hacia 21 instituciones públicas en una encuesta para Lima Metropolitana. En general, se identificaron tres grupos de encuestados seg un sus niveles de confianza institucional, los cuales se analizaron luego en relación a otras variables.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estadística bayesianaVariables latenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Análisis bayesiano de modelos de clases latentes para variables politómicas: Confianza hacia instituciones públicasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EstadísticaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstadística07958730542037https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144824oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1448242024-06-10 10:28:58.202http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis bayesiano de modelos de clases latentes para variables politómicas: Confianza hacia instituciones públicas |
title |
Análisis bayesiano de modelos de clases latentes para variables politómicas: Confianza hacia instituciones públicas |
spellingShingle |
Análisis bayesiano de modelos de clases latentes para variables politómicas: Confianza hacia instituciones públicas Cruz Sarmiento, Marylía Paola Estadística bayesiana Variables latentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
title_short |
Análisis bayesiano de modelos de clases latentes para variables politómicas: Confianza hacia instituciones públicas |
title_full |
Análisis bayesiano de modelos de clases latentes para variables politómicas: Confianza hacia instituciones públicas |
title_fullStr |
Análisis bayesiano de modelos de clases latentes para variables politómicas: Confianza hacia instituciones públicas |
title_full_unstemmed |
Análisis bayesiano de modelos de clases latentes para variables politómicas: Confianza hacia instituciones públicas |
title_sort |
Análisis bayesiano de modelos de clases latentes para variables politómicas: Confianza hacia instituciones públicas |
author |
Cruz Sarmiento, Marylía Paola |
author_facet |
Cruz Sarmiento, Marylía Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivieso Serrano, Luis Hilmar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Sarmiento, Marylía Paola |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estadística bayesiana Variables latentes |
topic |
Estadística bayesiana Variables latentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
description |
El modelo de análisis de clases latentes tiene como finalidad describir una variable no observable a través del agrupamiento de los individuos en base a sus patrones de respuestas. La estimación en este modelo se puede realizar mediante el algoritmo de Esperanza-Maximización (EM) y su desarrollo para el caso politómico se encuentra implementado en el paquete poLCA de R. Desde el punto de vista bayesiano, esta estimación ha sido hasta el momento implementada sólo para el caso de variables dicotómicas. En este trabajo, se busca extender este ultimo aporte para el caso politómico, haciendo uso del muestrador de Gibbs. La aplicación del modelo de análisis de clases latentes, bajo el enfoque bayesiano aquí desarrollado, se realizó sobre un conjunto de datos reales relacionados con la con fianza hacia 21 instituciones públicas en una encuesta para Lima Metropolitana. En general, se identificaron tres grupos de encuestados seg un sus niveles de confianza institucional, los cuales se analizaron luego en relación a otras variables. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-02-11T17:47:04Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-02-11T17:47:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-02-11 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13457 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13457 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638331370635264 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).