Estrés académico, consumo excesivo de alcohol e ideación suicida en estudiantes universitarios de Lima y Huancayo

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con la finalidad de comprender cómo se relacionan el estrés académico, el consumo excesivo de alcohol y la ideación suicida en alumnos de universidades de Lima y Huancayo. Fueron 104 participantes de diversas universidades privadas, con edades oscilando entre los 18 y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Woyke, Ana Belén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200415
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28283
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos--Perú--Junín
Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos--Perú--Lima
Estudiantes universitarios--Salud mental--Perú--Junín
Estudiantes universitarios--Salud mental--Perú--Lima
id RPUC_1a434065bb4cae3c1bdeb8f2fbab59b6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200415
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrés académico, consumo excesivo de alcohol e ideación suicida en estudiantes universitarios de Lima y Huancayo
title Estrés académico, consumo excesivo de alcohol e ideación suicida en estudiantes universitarios de Lima y Huancayo
spellingShingle Estrés académico, consumo excesivo de alcohol e ideación suicida en estudiantes universitarios de Lima y Huancayo
Díaz Woyke, Ana Belén
Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos--Perú--Junín
Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos--Perú--Lima
Estudiantes universitarios--Salud mental--Perú--Junín
Estudiantes universitarios--Salud mental--Perú--Lima
title_short Estrés académico, consumo excesivo de alcohol e ideación suicida en estudiantes universitarios de Lima y Huancayo
title_full Estrés académico, consumo excesivo de alcohol e ideación suicida en estudiantes universitarios de Lima y Huancayo
title_fullStr Estrés académico, consumo excesivo de alcohol e ideación suicida en estudiantes universitarios de Lima y Huancayo
title_full_unstemmed Estrés académico, consumo excesivo de alcohol e ideación suicida en estudiantes universitarios de Lima y Huancayo
title_sort Estrés académico, consumo excesivo de alcohol e ideación suicida en estudiantes universitarios de Lima y Huancayo
author Díaz Woyke, Ana Belén
author_facet Díaz Woyke, Ana Belén
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chau Pérez Aranibar, Cecilia Beatriz
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Woyke, Ana Belén
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos--Perú--Junín
Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos--Perú--Lima
Estudiantes universitarios--Salud mental--Perú--Junín
Estudiantes universitarios--Salud mental--Perú--Lima
topic Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos--Perú--Junín
Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos--Perú--Lima
Estudiantes universitarios--Salud mental--Perú--Junín
Estudiantes universitarios--Salud mental--Perú--Lima
description El presente estudio se realizó con la finalidad de comprender cómo se relacionan el estrés académico, el consumo excesivo de alcohol y la ideación suicida en alumnos de universidades de Lima y Huancayo. Fueron 104 participantes de diversas universidades privadas, con edades oscilando entre los 18 y 28 años (M = 21.09, DE = 2.22). Los instrumentos que se utilizaron fueron el SISCO SV-21 (versión de Contreras et al., 2020), el PANSI (versión de Rodas-Vera et al., 2020) y la Encuesta de Consumo de Alcohol (elaborada por Arana, 2013). Asimismo, como objetivos adicionales se plantearon ver las diferencias en los resultados de estrés académico e ideación suicida en la muestra, a partir de las siguientes variables: sexo de los participantes, realización de binge drinking y presencia de problemas psicológicos. Los resultados evidenciaron una relación directa y mediana entre la experiencia general del estrés, los estresores y síntomas con la ideación suicida negativa. Asimismo, se encontró una relación inversa y pequeña entre los síntomas de estrés y la ideación suicida positiva, y una relación directa y mediana entre las estrategias de afrontamiento y la ideación suicida positiva. Del mismo modo, se evidenciaron relaciones directas y pequeñas entre el binge drinking y la ideación suicida negativa, y los síntomas de estrés. Por otro lado, se encontraron diferencias con el sexo, el binge drinking y los problemas psicológicos con las variables de estrés académico e ideación suicida.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-16T14:55:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-16T14:55:44Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2024-08-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28283
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28283
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639373358432256
spelling Chau Pérez Aranibar, Cecilia BeatrizDíaz Woyke, Ana Belén2024-07-16T14:55:44Z2024-07-16T14:55:44Z20242024-07-162024-08-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/28283El presente estudio se realizó con la finalidad de comprender cómo se relacionan el estrés académico, el consumo excesivo de alcohol y la ideación suicida en alumnos de universidades de Lima y Huancayo. Fueron 104 participantes de diversas universidades privadas, con edades oscilando entre los 18 y 28 años (M = 21.09, DE = 2.22). Los instrumentos que se utilizaron fueron el SISCO SV-21 (versión de Contreras et al., 2020), el PANSI (versión de Rodas-Vera et al., 2020) y la Encuesta de Consumo de Alcohol (elaborada por Arana, 2013). Asimismo, como objetivos adicionales se plantearon ver las diferencias en los resultados de estrés académico e ideación suicida en la muestra, a partir de las siguientes variables: sexo de los participantes, realización de binge drinking y presencia de problemas psicológicos. Los resultados evidenciaron una relación directa y mediana entre la experiencia general del estrés, los estresores y síntomas con la ideación suicida negativa. Asimismo, se encontró una relación inversa y pequeña entre los síntomas de estrés y la ideación suicida positiva, y una relación directa y mediana entre las estrategias de afrontamiento y la ideación suicida positiva. Del mismo modo, se evidenciaron relaciones directas y pequeñas entre el binge drinking y la ideación suicida negativa, y los síntomas de estrés. Por otro lado, se encontraron diferencias con el sexo, el binge drinking y los problemas psicológicos con las variables de estrés académico e ideación suicida.This study was conducted with the purpose of measuring how academic stress, excessive alcohol consumption and suicidal ideation relate between themselves in students of universities in the cities of Lima and Huancayo, Peru. The sample consisted of 104 participants from private universities, between the ages of 18 to 28 years (M = 21.09, DE = 2.22). The instruments applied were the SISCO SV-21 (version by Contreras et al., 2020), the PANSI (version by Rodas-Vera et al., 2020) and the Alcohol Consumption Questionnaire (created by Arana, 2013). Additionally, other objectives set for this study were to observe any differences in the scores of academic stress and suicidal ideation in the sample, based on these variables: participant’s sex, whether they binge drinked or not, and presence of psychological problems.. The results showed a direct and medium correlation between negative suicide ideation, as well as its stressors and symptoms. Additionally, a negative and small relation was found between stress symptoms and positive suicide ideation, as well as a direct and medium relation between stress coping strategies and positive suicide ideation. Likewise, direct and small correlations were found between binge drinking and negative suicide ideation, as well as with stress symptoms. On the other hand, differences in the scores of stress and suicide ideation were found depending on the sex of participants, as well as if they presented binge drinking or psychological problems.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos--Perú--JunínEstudiantes universitarios--Aspectos psicológicos--Perú--LimaEstudiantes universitarios--Salud mental--Perú--JunínEstudiantes universitarios--Salud mental--Perú--LimaEstrés académico, consumo excesivo de alcohol e ideación suicida en estudiantes universitarios de Lima y Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología08272228https://orcid.org/0000-0002-2631-030170855851313016Chau Perez Aranibar, Cecilia BeatrizValdez Huarcaya, Nancy EufemiaCassaretto Bardales, Mónica de los Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200415oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2004152024-08-08 11:23:37.603http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).