Determinantes de la articulación de los Tambos del Programa Nacional PAIS en la región Junín (2018-2021)
Descripción del Articulo
A lo largo de los últimos años, el Estado peruano ha incrementado sus esfuerzos por reducir el elevado nivel de pobreza y pobreza extrema en el país. No obstante, tales esfuerzos no tuvieron resultados satisfactorios. Por tanto, frente a este desalentador panorama, esta tesis tiene como meta poner e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196578 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pobreza rural--Perú--Junín Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Junín Perú--Política social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
RPUC_1a2e3166fa969f79dd6c2fe89ee034b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196578 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Determinantes de la articulación de los Tambos del Programa Nacional PAIS en la región Junín (2018-2021) |
title |
Determinantes de la articulación de los Tambos del Programa Nacional PAIS en la región Junín (2018-2021) |
spellingShingle |
Determinantes de la articulación de los Tambos del Programa Nacional PAIS en la región Junín (2018-2021) Gonzales Aliaga, Akemy Johanan Pobreza rural--Perú--Junín Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Junín Perú--Política social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
Determinantes de la articulación de los Tambos del Programa Nacional PAIS en la región Junín (2018-2021) |
title_full |
Determinantes de la articulación de los Tambos del Programa Nacional PAIS en la región Junín (2018-2021) |
title_fullStr |
Determinantes de la articulación de los Tambos del Programa Nacional PAIS en la región Junín (2018-2021) |
title_full_unstemmed |
Determinantes de la articulación de los Tambos del Programa Nacional PAIS en la región Junín (2018-2021) |
title_sort |
Determinantes de la articulación de los Tambos del Programa Nacional PAIS en la región Junín (2018-2021) |
author |
Gonzales Aliaga, Akemy Johanan |
author_facet |
Gonzales Aliaga, Akemy Johanan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dargent Bocanegra, Eduardo Hernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Aliaga, Akemy Johanan |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Pobreza rural--Perú--Junín Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Junín Perú--Política social |
topic |
Pobreza rural--Perú--Junín Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Junín Perú--Política social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
A lo largo de los últimos años, el Estado peruano ha incrementado sus esfuerzos por reducir el elevado nivel de pobreza y pobreza extrema en el país. No obstante, tales esfuerzos no tuvieron resultados satisfactorios. Por tanto, frente a este desalentador panorama, esta tesis tiene como meta poner en evidencia la relevancia del proceso de implementación de los programas sociales focalizados para combatir la pobreza y pobreza extrema en zonas rurales y rurales amazónicas, mediante una investigación sobre las plataformas fijas denominadas “Tambos” del Programa Nacional PAIS y la agencia de sus gestores en la región Junín, durante el periodo 2018 al 2021. De esta forma, la tesis se centra en explicar qué determinantes principales afectaron el proceso de articulación de los 26 Tambos en la región Junín, a través del estudio de 4 Tambos. Mediante el uso de una metodología de carácter cualitativo, se propone que surgen tres temas relevantes durante el proceso de articulación de los Tambos en Junín: (1) la coordinación, (2) la discrecionalidad burocrática y (3) la participación comunitaria. A tal efecto, se realizaron entrevistas semiestructuradas, entrevistas estructuradas y revisión documental sobre el programa PAIS con relación a los Tambos. Tras una evaluación, se concluye que, a pesar de que el factor coordinación es la esencia del proceso de articulación de los Tambos, en realidad, el éxito o el fracaso del mencionado proceso puede ser determinado por medio del factor de discrecionalidad positiva de los gestores responsables de los Tambos. Análogamente, la participación comunitaria, vinculada a la interacción de la población con los Tambos, es otro fuerte determinante para la articulación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-10T18:18:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-10T18:18:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-01-10 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26756 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26756 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639518483447808 |
spelling |
Dargent Bocanegra, Eduardo HernandoGonzales Aliaga, Akemy Johanan2024-01-10T18:18:57Z2024-01-10T18:18:57Z20232024-01-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/26756A lo largo de los últimos años, el Estado peruano ha incrementado sus esfuerzos por reducir el elevado nivel de pobreza y pobreza extrema en el país. No obstante, tales esfuerzos no tuvieron resultados satisfactorios. Por tanto, frente a este desalentador panorama, esta tesis tiene como meta poner en evidencia la relevancia del proceso de implementación de los programas sociales focalizados para combatir la pobreza y pobreza extrema en zonas rurales y rurales amazónicas, mediante una investigación sobre las plataformas fijas denominadas “Tambos” del Programa Nacional PAIS y la agencia de sus gestores en la región Junín, durante el periodo 2018 al 2021. De esta forma, la tesis se centra en explicar qué determinantes principales afectaron el proceso de articulación de los 26 Tambos en la región Junín, a través del estudio de 4 Tambos. Mediante el uso de una metodología de carácter cualitativo, se propone que surgen tres temas relevantes durante el proceso de articulación de los Tambos en Junín: (1) la coordinación, (2) la discrecionalidad burocrática y (3) la participación comunitaria. A tal efecto, se realizaron entrevistas semiestructuradas, entrevistas estructuradas y revisión documental sobre el programa PAIS con relación a los Tambos. Tras una evaluación, se concluye que, a pesar de que el factor coordinación es la esencia del proceso de articulación de los Tambos, en realidad, el éxito o el fracaso del mencionado proceso puede ser determinado por medio del factor de discrecionalidad positiva de los gestores responsables de los Tambos. Análogamente, la participación comunitaria, vinculada a la interacción de la población con los Tambos, es otro fuerte determinante para la articulación.In recent years, the Peruvian State has increased its efforts to reduce the high level of poverty and extreme poverty in the country. However, these efforts were not successful. Therefore, faced with this discouraging panorama, this thesis aims to highlight the relevance of the implementation process of targeted social programs to combat poverty and extreme poverty in rural and rural Amazonian areas, through research on the fixed platforms called "Tambos" of the National Program PAIS and the agency of its managers in the Junín region, during the period 2018 to 2021. In this way, the thesis focuses on explaining which main determinants affected the articulation process of the 26 Tambos in the Junín region, through the study of 4 Tambos. Using a qualitative methodology, it is proposed that three important issues arise during the process of articulation of the Tambos in Junín: (1) coordination, (2) bureaucratic discretion and (3) community participation. To this end, semi-structured interviews, structured interviews and documentary review of the PAIS program in relation to the Tambos were carried out. After an evaluation, it is concluded that, although the coordination factor is the essence of the articulation of the Tambos, in fact, the success or failure of the articulation of the Tambos can be determined by means of the positive discretionary factor of the managers responsible for the Tambos. Similarly, community participation, linked to the interaction of the population with the Tambos, is another strong determinant for the articulation.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Pobreza rural--Perú--JunínInvestigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--JunínPerú--Política socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Determinantes de la articulación de los Tambos del Programa Nacional PAIS en la región Junín (2018-2021)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno07885701https://orcid.org/0000-0002-1844-246X71835226312026Tanaka Gondo, Ricardo MartínDošek, TomášDargent Bocanegra, Eduardo Hernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196578oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1965782024-07-08 09:15:09.025http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).