Impacto del riesgo climático en las actividades económicas. Análisis del sector líneas aéreas

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es analizar el impacto negativo que tiene el comportamiento del clima en los sectores económicos con el fin de minimizar dicho impacto a través de la implementación de mecanismos adaptativos para generar certidumbre en los rendimientos de las empresas. Para ello, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Domínguez, Ignacio, Velázquez Boeta, Rebeca
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180660
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/22563/21752
https://doi.org/10.18800/contabilidad.202001.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
Riesgo climático
Administración del riesgo
Capacidad adaptativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_19e11b81208268c246a5974e2228ab90
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180660
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto del riesgo climático en las actividades económicas. Análisis del sector líneas aéreas
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Impact of climate risk on economic activities. Analysis of the airlines sector
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv Impacto do risco climático nas atividades econômicas. Análise do setor aéreo
title Impacto del riesgo climático en las actividades económicas. Análisis del sector líneas aéreas
spellingShingle Impacto del riesgo climático en las actividades económicas. Análisis del sector líneas aéreas
López Domínguez, Ignacio
Vulnerabilidad
Riesgo climático
Administración del riesgo
Capacidad adaptativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Impacto del riesgo climático en las actividades económicas. Análisis del sector líneas aéreas
title_full Impacto del riesgo climático en las actividades económicas. Análisis del sector líneas aéreas
title_fullStr Impacto del riesgo climático en las actividades económicas. Análisis del sector líneas aéreas
title_full_unstemmed Impacto del riesgo climático en las actividades económicas. Análisis del sector líneas aéreas
title_sort Impacto del riesgo climático en las actividades económicas. Análisis del sector líneas aéreas
author López Domínguez, Ignacio
author_facet López Domínguez, Ignacio
Velázquez Boeta, Rebeca
author_role author
author2 Velázquez Boeta, Rebeca
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv López Domínguez, Ignacio
Velázquez Boeta, Rebeca
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Vulnerabilidad
Riesgo climático
Administración del riesgo
Capacidad adaptativa
topic Vulnerabilidad
Riesgo climático
Administración del riesgo
Capacidad adaptativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El propósito de esta investigación es analizar el impacto negativo que tiene el comportamiento del clima en los sectores económicos con el fin de minimizar dicho impacto a través de la implementación de mecanismos adaptativos para generar certidumbre en los rendimientos de las empresas. Para ello, se describen las vulnerabilidades de cada sector económico (primario, secundario y terciario); posteriormente, el artículo se centra en el sector servicios, concretamente en el sector de líneas áreas, para lo cual se estudia la correlación entre la adaptación y los procesos de mitigación con el fin de disminuir el impacto negativo del riesgo climático. Las principales conclusiones son que todas las actividades tienen una gran sensibilidad ante el clima debido a la interrelación que presentan las actividades productivas entre sí. Por ello, es necesaria la adaptación ante dichos cambios climáticos con el fin de poder minimizar la vulnerabilidad (sensibilidad) de las actividades, ya que, en el largo plazo, el impacto será mayor. La principal aportación de esta investigación consiste en facilitar y mejorar la capacidad de enfrentar los riesgos climáticos, pues, al identificar de manera más certera la vulnerabilidad ante el cambio climático, los rendimientos tendrán mejor certidumbre y, por lo tanto, las empresas tendrán más posibilidades de supervivencia.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-24T23:32:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-24T23:32:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-08-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/22563/21752
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/contabilidad.202001.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/22563/21752
https://doi.org/10.18800/contabilidad.202001.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2221-724X
urn:issn:1992-1896
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Contabilidad y Negocios; Vol. 15 Núm. 29 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639075394027520
spelling López Domínguez, IgnacioVelázquez Boeta, Rebeca2021-08-24T23:32:22Z2021-08-24T23:32:22Z2020-08-17http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/22563/21752https://doi.org/10.18800/contabilidad.202001.003El propósito de esta investigación es analizar el impacto negativo que tiene el comportamiento del clima en los sectores económicos con el fin de minimizar dicho impacto a través de la implementación de mecanismos adaptativos para generar certidumbre en los rendimientos de las empresas. Para ello, se describen las vulnerabilidades de cada sector económico (primario, secundario y terciario); posteriormente, el artículo se centra en el sector servicios, concretamente en el sector de líneas áreas, para lo cual se estudia la correlación entre la adaptación y los procesos de mitigación con el fin de disminuir el impacto negativo del riesgo climático. Las principales conclusiones son que todas las actividades tienen una gran sensibilidad ante el clima debido a la interrelación que presentan las actividades productivas entre sí. Por ello, es necesaria la adaptación ante dichos cambios climáticos con el fin de poder minimizar la vulnerabilidad (sensibilidad) de las actividades, ya que, en el largo plazo, el impacto será mayor. La principal aportación de esta investigación consiste en facilitar y mejorar la capacidad de enfrentar los riesgos climáticos, pues, al identificar de manera más certera la vulnerabilidad ante el cambio climático, los rendimientos tendrán mejor certidumbre y, por lo tanto, las empresas tendrán más posibilidades de supervivencia.O objetivo desta pesquisa é analisar o impacto negativo que o comportamento climático tem sobre os setores econômicos, a fim de minimizar esse impacto por meio da implementação de mecanismos adaptativos para gerar certeza no desempenho das empresas. Para isso, são descritas as vulnerabilidades de cada setor econômico (primário, secundário e terciário) para, posteriormente, focalizar o setor de serviços, áreas de linhas setoriais, estudando a correlação entre os processos de adaptação e mitigação, a fim de reduzir O impacto negativo do risco climático. As principais conclusões são que todas as atividades têm uma grande sensibilidade ao clima devido à inter-relação que as atividades produtivas apresentam entre si. Assim, é necessária a adaptação a essas mudanças climáticas, a fim de minimizar a vulnerabilidade (sensibilidade) das atividades, pois, a longo prazo, o impacto será maior. A principal contribuição é facilitar ou melhorar a capacidade de enfrentar os riscos climáticos, porque quanto melhor for identificada a vulnerabilidade às mudanças climáticas, maior será a certeza dos rendimentos e, portanto, da sobrevivência das empresas.The purpose of this research is to analyze the negative impact of climate behavior on economic sectors in order to minimize this impact through the implementation of adaptive mechanisms to generate certainty in the performance of companies. With this goal, first we present a brief description of the vulnerabilities of each economic sector (primary, secondary and tertiary) in general terms and, subsequently, focus on the services sector, the sector lines, studying the correlation between adaptation and the processes of mitigation in order to reduce the negative impact of climate risk. Our main conclusion is that all the activities have a great sensitivity to the climate due to the interrelation that the pro-ductive activities present to each other. Adaptation to these climatic changes is therefore necessary in order to minimize the vulnerability (sensitivity) of the activities since in the long term the impact will be greater. The value of this paper is to facilitate or improve the capacity to face weather risks because the better the vulnerability to climate change is identified, the better certainty will be the companies’ returns, and their survival.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2221-724Xurn:issn:1992-1896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Contabilidad y Negocios; Vol. 15 Núm. 29 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPVulnerabilidadRiesgo climáticoAdministración del riesgoCapacidad adaptativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Impacto del riesgo climático en las actividades económicas. Análisis del sector líneas aéreasImpact of climate risk on economic activities. Analysis of the airlines sectorImpacto do risco climático nas atividades econômicas. Análise do setor aéreoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/180660oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1806602025-04-11 10:15:13.613http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).