Evaluación de la Sostenibilidad de las viviendas construidas por el Proyecto “Mejoramiento de Viviendas Rurales en la Comunidad Campesina de Urinsaya Coyana, distrito de Langui, provincia de Canas, región Cusco”, ejecutado en el año 2014

Descripción del Articulo

Esta tesis presenta la Evaluación de la Sostenibilidad de las viviendas construidas por el Proyecto “Mejoramiento de Viviendas Rurales en la Comunidad Campesina de Urinsaya Coyana, distrito de Langui, provincia de Canas, región Cusco”, ejecutado en el año 2014; con el fin de verificar cómo la políti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hollemweguer Campos, Sandra, Julca Martínez, Brenda Pamela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194386
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda rural--Perú--Langui (Cuzco : Distrito)
Política de vivienda--Perú
Comunidades campesinas--Vivienda--Perú--Cuzco
Programas sociales--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RPUC_19806deea1de37c6f803d9c05ca85a79
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194386
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Torres Hidalgo, CarlosVargas Sáenz, Mario EnriqueHollemweguer Campos, SandraJulca Martínez, Brenda Pamela2023-06-30T15:01:13Z2023-06-30T15:01:13Z20222023-06-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/25288Esta tesis presenta la Evaluación de la Sostenibilidad de las viviendas construidas por el Proyecto “Mejoramiento de Viviendas Rurales en la Comunidad Campesina de Urinsaya Coyana, distrito de Langui, provincia de Canas, región Cusco”, ejecutado en el año 2014; con el fin de verificar cómo la política, del Programa Nacional de Vivienda Rural, aplicada en la citada comunidad Campesina logró obtener el producto planteado inicialmente y a la fecha este es sostenible. El objetivo de la investigación es el identificar los factores de éxito, y que a su vez sea sostenible en el tiempo del Proyecto “Mejoramiento de Viviendas Rurales en la Comunidad Campesina de Urinsaya Coyana, distrito de Langui, provincia de Canas, región Cusco”, ejecutado en el año 2014, que pertenece a la política del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR). Cómo precisa el PNVR estaba enfocado en “mejorar, reconstruir y reforzar las condiciones de la vivienda rural de los pobladores que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema, permitiendo de esta manera, mejorar la calidad de vida, generar igualdad de oportunidades, desarrollar y fortalecer sus capacidades individuales, y comunitarias” (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2019). La técnica de recolección de información empleada permitió el acercamiento a los beneficiarios, siendo 18 familias identificadas como la unidad de análisis para la presente tesis. De esta manera se pudo verificar y evidenciar los factores de éxito y la sostenibilidad del proyecto hoy en día, ya que el PNVR planteó como parte de sus objetivos, viviendas que cumplan con albergar y brindar bienestar a las familias beneficiadas. Para ello el programa contó con un equipo multidisciplinario, teniendo como misión lograr las metas planteadas por el programa, las cuales hasta el día de hoy perduran en el tiempo, es decir las viviendas se mantienen en perfecto estado, y son utilizadas para los fines creados. siendo estas planificadas con un enfoque intercultural, buscando que la nueva vivienda no sea de mayor diferencia entre el poblador y su medio de vida cotidiana, valorado por el beneficiario, de esta manera pueda seguir desarrollándose como persona y ciudadano, generando más espacio de libertad en la cual ellos serían partícipe de un desarrollo económico y social.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Vivienda rural--Perú--Langui (Cuzco : Distrito)Política de vivienda--PerúComunidades campesinas--Vivienda--Perú--CuzcoProgramas sociales--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Evaluación de la Sostenibilidad de las viviendas construidas por el Proyecto “Mejoramiento de Viviendas Rurales en la Comunidad Campesina de Urinsaya Coyana, distrito de Langui, provincia de Canas, región Cusco”, ejecutado en el año 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gerencia Social10471642https://orcid.org/0000-0002-5202-9767CC67681662584245009924314314127Pineda Medina, Javier AlejandroTorres Hidalgo, CarlosAngulo Zevallos, Amalia Ruth Carmelahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194386oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1943862024-06-10 09:57:29.626http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de la Sostenibilidad de las viviendas construidas por el Proyecto “Mejoramiento de Viviendas Rurales en la Comunidad Campesina de Urinsaya Coyana, distrito de Langui, provincia de Canas, región Cusco”, ejecutado en el año 2014
title Evaluación de la Sostenibilidad de las viviendas construidas por el Proyecto “Mejoramiento de Viviendas Rurales en la Comunidad Campesina de Urinsaya Coyana, distrito de Langui, provincia de Canas, región Cusco”, ejecutado en el año 2014
spellingShingle Evaluación de la Sostenibilidad de las viviendas construidas por el Proyecto “Mejoramiento de Viviendas Rurales en la Comunidad Campesina de Urinsaya Coyana, distrito de Langui, provincia de Canas, región Cusco”, ejecutado en el año 2014
Hollemweguer Campos, Sandra
Vivienda rural--Perú--Langui (Cuzco : Distrito)
Política de vivienda--Perú
Comunidades campesinas--Vivienda--Perú--Cuzco
Programas sociales--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Evaluación de la Sostenibilidad de las viviendas construidas por el Proyecto “Mejoramiento de Viviendas Rurales en la Comunidad Campesina de Urinsaya Coyana, distrito de Langui, provincia de Canas, región Cusco”, ejecutado en el año 2014
title_full Evaluación de la Sostenibilidad de las viviendas construidas por el Proyecto “Mejoramiento de Viviendas Rurales en la Comunidad Campesina de Urinsaya Coyana, distrito de Langui, provincia de Canas, región Cusco”, ejecutado en el año 2014
title_fullStr Evaluación de la Sostenibilidad de las viviendas construidas por el Proyecto “Mejoramiento de Viviendas Rurales en la Comunidad Campesina de Urinsaya Coyana, distrito de Langui, provincia de Canas, región Cusco”, ejecutado en el año 2014
title_full_unstemmed Evaluación de la Sostenibilidad de las viviendas construidas por el Proyecto “Mejoramiento de Viviendas Rurales en la Comunidad Campesina de Urinsaya Coyana, distrito de Langui, provincia de Canas, región Cusco”, ejecutado en el año 2014
title_sort Evaluación de la Sostenibilidad de las viviendas construidas por el Proyecto “Mejoramiento de Viviendas Rurales en la Comunidad Campesina de Urinsaya Coyana, distrito de Langui, provincia de Canas, región Cusco”, ejecutado en el año 2014
author Hollemweguer Campos, Sandra
author_facet Hollemweguer Campos, Sandra
Julca Martínez, Brenda Pamela
author_role author
author2 Julca Martínez, Brenda Pamela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Hidalgo, Carlos
Vargas Sáenz, Mario Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Hollemweguer Campos, Sandra
Julca Martínez, Brenda Pamela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Vivienda rural--Perú--Langui (Cuzco : Distrito)
Política de vivienda--Perú
Comunidades campesinas--Vivienda--Perú--Cuzco
Programas sociales--Administración
topic Vivienda rural--Perú--Langui (Cuzco : Distrito)
Política de vivienda--Perú
Comunidades campesinas--Vivienda--Perú--Cuzco
Programas sociales--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description Esta tesis presenta la Evaluación de la Sostenibilidad de las viviendas construidas por el Proyecto “Mejoramiento de Viviendas Rurales en la Comunidad Campesina de Urinsaya Coyana, distrito de Langui, provincia de Canas, región Cusco”, ejecutado en el año 2014; con el fin de verificar cómo la política, del Programa Nacional de Vivienda Rural, aplicada en la citada comunidad Campesina logró obtener el producto planteado inicialmente y a la fecha este es sostenible. El objetivo de la investigación es el identificar los factores de éxito, y que a su vez sea sostenible en el tiempo del Proyecto “Mejoramiento de Viviendas Rurales en la Comunidad Campesina de Urinsaya Coyana, distrito de Langui, provincia de Canas, región Cusco”, ejecutado en el año 2014, que pertenece a la política del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR). Cómo precisa el PNVR estaba enfocado en “mejorar, reconstruir y reforzar las condiciones de la vivienda rural de los pobladores que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema, permitiendo de esta manera, mejorar la calidad de vida, generar igualdad de oportunidades, desarrollar y fortalecer sus capacidades individuales, y comunitarias” (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2019). La técnica de recolección de información empleada permitió el acercamiento a los beneficiarios, siendo 18 familias identificadas como la unidad de análisis para la presente tesis. De esta manera se pudo verificar y evidenciar los factores de éxito y la sostenibilidad del proyecto hoy en día, ya que el PNVR planteó como parte de sus objetivos, viviendas que cumplan con albergar y brindar bienestar a las familias beneficiadas. Para ello el programa contó con un equipo multidisciplinario, teniendo como misión lograr las metas planteadas por el programa, las cuales hasta el día de hoy perduran en el tiempo, es decir las viviendas se mantienen en perfecto estado, y son utilizadas para los fines creados. siendo estas planificadas con un enfoque intercultural, buscando que la nueva vivienda no sea de mayor diferencia entre el poblador y su medio de vida cotidiana, valorado por el beneficiario, de esta manera pueda seguir desarrollándose como persona y ciudadano, generando más espacio de libertad en la cual ellos serían partícipe de un desarrollo económico y social.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-30T15:01:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-30T15:01:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25288
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25288
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639000806719488
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).