Videodestamujer: la mujer que sostiene la cámara y configura la mirada. El video como herramienta performática, expresiva y discursiva en la obra de Elena Tejada-Herrera

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza el rol del video en la obra de Elena Tejada-Herrera con el objetivo de comprender cómo constituye una herramienta performática, expresiva y discursiva en su universo de creación transdisciplinaria. Esto surge a partir de un interés por profundizar en la obra de una de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Arenas, Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174207
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Video artístico
Performance (Arte)--Investigaciones
Video--Producción y dirección
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_18ceaa16a2f106e18f031d9fbc33e1dd
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174207
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Velázquez Núñez, Sofía AlejandraAlva Arenas, Andrea2020-12-16T15:55:16Z2020-12-16T15:55:16Z20202020-12-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/17698El presente estudio analiza el rol del video en la obra de Elena Tejada-Herrera con el objetivo de comprender cómo constituye una herramienta performática, expresiva y discursiva en su universo de creación transdisciplinaria. Esto surge a partir de un interés por profundizar en la obra de una de las artistas más representativas del arte contemporáneo y arte feminista peruano en relación al campo del video artístico en nuestro país. La investigación de carácter cualitativo hace un análisis basado en la observación y descripción de cinco obras, Bomba y la bataclana en la danza del vientre (1999), La manera en que decenas de personas miran a una mujer desnuda (2000), One day around the neighborhood choreographing me (2006), Animales de papel (2016) y The girls learn to fight (2019), así como en entrevistas a Elena Tejada-Herrera, y otros especialistas en su obra y la videocreación artística en el Perú. Para comprender a profundidad cómo el video cumple una función performática y discursiva, se interpreta la obra desde el Análisis Crítico del Discurso (ACD) abordando la teoría de género y la estética de la liberación. Como conclusión se propone que, gracias a las propiedades inherentes del video como medio de expresión, la artista dispone de este y sus tecnologías, atribuyéndole diferentes formas y roles, en función de su discurso disidente en respuesta a los diversos contextos que condicionaron su producción artística y a los discursos opresores de su realidad a partir de su identidad, así como en relación a sus necesidades transdisciplinarias de expresión.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Video artísticoPerformance (Arte)--InvestigacionesVideo--Producción y direcciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Videodestamujer: la mujer que sostiene la cámara y configura la mirada. El video como herramienta performática, expresiva y discursiva en la obra de Elena Tejada-Herrerainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación AudiovisualTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Comunicación Audiovisual40924577https://orcid.org/0000-0003-1225-248646833954211086Rubina Vargas, Celia IsabelCasallo Mesias, Victor FranciscoVelazquez Nuñez, Sofia Alejandrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174207oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1742072025-03-11 10:29:26.973http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Videodestamujer: la mujer que sostiene la cámara y configura la mirada. El video como herramienta performática, expresiva y discursiva en la obra de Elena Tejada-Herrera
title Videodestamujer: la mujer que sostiene la cámara y configura la mirada. El video como herramienta performática, expresiva y discursiva en la obra de Elena Tejada-Herrera
spellingShingle Videodestamujer: la mujer que sostiene la cámara y configura la mirada. El video como herramienta performática, expresiva y discursiva en la obra de Elena Tejada-Herrera
Alva Arenas, Andrea
Video artístico
Performance (Arte)--Investigaciones
Video--Producción y dirección
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Videodestamujer: la mujer que sostiene la cámara y configura la mirada. El video como herramienta performática, expresiva y discursiva en la obra de Elena Tejada-Herrera
title_full Videodestamujer: la mujer que sostiene la cámara y configura la mirada. El video como herramienta performática, expresiva y discursiva en la obra de Elena Tejada-Herrera
title_fullStr Videodestamujer: la mujer que sostiene la cámara y configura la mirada. El video como herramienta performática, expresiva y discursiva en la obra de Elena Tejada-Herrera
title_full_unstemmed Videodestamujer: la mujer que sostiene la cámara y configura la mirada. El video como herramienta performática, expresiva y discursiva en la obra de Elena Tejada-Herrera
title_sort Videodestamujer: la mujer que sostiene la cámara y configura la mirada. El video como herramienta performática, expresiva y discursiva en la obra de Elena Tejada-Herrera
author Alva Arenas, Andrea
author_facet Alva Arenas, Andrea
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velázquez Núñez, Sofía Alejandra
dc.contributor.author.fl_str_mv Alva Arenas, Andrea
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Video artístico
Performance (Arte)--Investigaciones
Video--Producción y dirección
topic Video artístico
Performance (Arte)--Investigaciones
Video--Producción y dirección
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description El presente estudio analiza el rol del video en la obra de Elena Tejada-Herrera con el objetivo de comprender cómo constituye una herramienta performática, expresiva y discursiva en su universo de creación transdisciplinaria. Esto surge a partir de un interés por profundizar en la obra de una de las artistas más representativas del arte contemporáneo y arte feminista peruano en relación al campo del video artístico en nuestro país. La investigación de carácter cualitativo hace un análisis basado en la observación y descripción de cinco obras, Bomba y la bataclana en la danza del vientre (1999), La manera en que decenas de personas miran a una mujer desnuda (2000), One day around the neighborhood choreographing me (2006), Animales de papel (2016) y The girls learn to fight (2019), así como en entrevistas a Elena Tejada-Herrera, y otros especialistas en su obra y la videocreación artística en el Perú. Para comprender a profundidad cómo el video cumple una función performática y discursiva, se interpreta la obra desde el Análisis Crítico del Discurso (ACD) abordando la teoría de género y la estética de la liberación. Como conclusión se propone que, gracias a las propiedades inherentes del video como medio de expresión, la artista dispone de este y sus tecnologías, atribuyéndole diferentes formas y roles, en función de su discurso disidente en respuesta a los diversos contextos que condicionaron su producción artística y a los discursos opresores de su realidad a partir de su identidad, así como en relación a sus necesidades transdisciplinarias de expresión.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-16T15:55:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-16T15:55:16Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17698
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17698
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639711388925952
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).