Diseño sismorresistente en concreto armado de un edificio de cinco pisos y un sótano
Descripción del Articulo
La siguiente tesis tuvo como objetivo desarrollar el análisis y diseño en concreto armado de un edificio de 5 pisos y 1 sótano ubicado en el distrito de San Isidro, departamento de Lima. El edificio se estructuró con muros estructurales conectados por vigas. Para los techos se utilizaron losas alige...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201346 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28711 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Edificios--Análisis estructural Edificios--Diseño y construcción Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción Edificios--Diseño antisísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RPUC_18a86679cb156b6b3e5fdc784abf15ac |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201346 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Muñoz Pelaez, Juan AlejandroQuispe Cartolin, Pedro Jesus2024-08-27T14:26:15Z2024-09-18T21:58:43Z2024-08-27T14:26:15Z2024-09-18T21:58:43Z20242024-08-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/28711La siguiente tesis tuvo como objetivo desarrollar el análisis y diseño en concreto armado de un edificio de 5 pisos y 1 sótano ubicado en el distrito de San Isidro, departamento de Lima. El edificio se estructuró con muros estructurales conectados por vigas. Para los techos se utilizaron losas aligeradas y losas macizas. El diseño se realizó para elementos de concreto armado con f’c=210 kg/cm2 y acero de grado 60 (4200 kg/cm2). El edificio está cimentado sobre un estrato de arena gravosa mal graduada (SP) con una capacidad portante de 23 ton/m2. El análisis y diseño de esta edificación se realizó siguiendo el reglamento nacional de edificaciones. Se obtuvo los períodos fundamentales del edificio. En el eje X, el periodo fundamental es de 0.39 seg., y en el eje Y es de 0.33 seg. Los desplazamientos máximos inelásticos en los ejes X e Y fueron 4.73 cm y 3.38 cm, respectivamente. Las derivas máximas inelásticas en los ejes X e Y fueron de 4.25 ‰ y 2.85 ‰, respectivamente. Se aplicó la metodología de diseño por resistencia para elementos sometidos a cargas de gravedad y la metodología de diseño por capacidad para elementos con responsabilidad sísmica. El diseño de elementos estructurales se realizó por esfuerzos últimos de flexión, corte, tracción y compresión, de acuerdo a la norma E.060. Finalmente, se concluye que se obtuvo que los criterios utilizados en la estructuración son adecuados en términos de funcionalidad y rigidez. Además, el dimensionamiento de los elementos estructurales resulta adecuado debido a que genera un armado óptimo con cuantías mínimas sin generar congestionamiento de acero en los nudos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Edificios--Análisis estructuralEdificios--Diseño y construcciónConstrucciones de concreto armado--Diseño y construcciónEdificios--Diseño antisísmicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño sismorresistente en concreto armado de un edificio de cinco pisos y un sótanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil09857570https://orcid.org/0000-0002-3719-472170615908732016Montalbetti Solari, Juan Antonio AlejoMuñoz Peláez, Juan AlejandroLoa Canales, Gustavo Juan Franklinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201346oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2013462024-10-02 15:59:38.467http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño sismorresistente en concreto armado de un edificio de cinco pisos y un sótano |
| title |
Diseño sismorresistente en concreto armado de un edificio de cinco pisos y un sótano |
| spellingShingle |
Diseño sismorresistente en concreto armado de un edificio de cinco pisos y un sótano Quispe Cartolin, Pedro Jesus Edificios--Análisis estructural Edificios--Diseño y construcción Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción Edificios--Diseño antisísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Diseño sismorresistente en concreto armado de un edificio de cinco pisos y un sótano |
| title_full |
Diseño sismorresistente en concreto armado de un edificio de cinco pisos y un sótano |
| title_fullStr |
Diseño sismorresistente en concreto armado de un edificio de cinco pisos y un sótano |
| title_full_unstemmed |
Diseño sismorresistente en concreto armado de un edificio de cinco pisos y un sótano |
| title_sort |
Diseño sismorresistente en concreto armado de un edificio de cinco pisos y un sótano |
| author |
Quispe Cartolin, Pedro Jesus |
| author_facet |
Quispe Cartolin, Pedro Jesus |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñoz Pelaez, Juan Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Cartolin, Pedro Jesus |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Edificios--Análisis estructural Edificios--Diseño y construcción Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción Edificios--Diseño antisísmico |
| topic |
Edificios--Análisis estructural Edificios--Diseño y construcción Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción Edificios--Diseño antisísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La siguiente tesis tuvo como objetivo desarrollar el análisis y diseño en concreto armado de un edificio de 5 pisos y 1 sótano ubicado en el distrito de San Isidro, departamento de Lima. El edificio se estructuró con muros estructurales conectados por vigas. Para los techos se utilizaron losas aligeradas y losas macizas. El diseño se realizó para elementos de concreto armado con f’c=210 kg/cm2 y acero de grado 60 (4200 kg/cm2). El edificio está cimentado sobre un estrato de arena gravosa mal graduada (SP) con una capacidad portante de 23 ton/m2. El análisis y diseño de esta edificación se realizó siguiendo el reglamento nacional de edificaciones. Se obtuvo los períodos fundamentales del edificio. En el eje X, el periodo fundamental es de 0.39 seg., y en el eje Y es de 0.33 seg. Los desplazamientos máximos inelásticos en los ejes X e Y fueron 4.73 cm y 3.38 cm, respectivamente. Las derivas máximas inelásticas en los ejes X e Y fueron de 4.25 ‰ y 2.85 ‰, respectivamente. Se aplicó la metodología de diseño por resistencia para elementos sometidos a cargas de gravedad y la metodología de diseño por capacidad para elementos con responsabilidad sísmica. El diseño de elementos estructurales se realizó por esfuerzos últimos de flexión, corte, tracción y compresión, de acuerdo a la norma E.060. Finalmente, se concluye que se obtuvo que los criterios utilizados en la estructuración son adecuados en términos de funcionalidad y rigidez. Además, el dimensionamiento de los elementos estructurales resulta adecuado debido a que genera un armado óptimo con cuantías mínimas sin generar congestionamiento de acero en los nudos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-27T14:26:15Z 2024-09-18T21:58:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-27T14:26:15Z 2024-09-18T21:58:43Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-08-27 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28711 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28711 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639684790747136 |
| score |
13.9875345 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).