Modelo algorítmico para la clasificación de documentos de carácter judicial en lenguaje portugués según su contenido

Descripción del Articulo

En los últimos años la generación de información virtual ha aumentado considerablemente. Parte de esa información se encuentra almacenada en bases de datos de instituciones públicas y privadas. Sin embargo, no toda la información almacenada de forma electrónica tiene una estructura definida, tal es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Valdiviezo, Luis Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148884
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento de textos
Minería de datos--Algoritmos
Recuperación de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_189f508615c956ef5a47ee471397b60a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148884
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Melgar Sasieta, Héctor AndrésPinto Valdiviezo, Luis Alejandro2015-08-19T01:04:42Z2015-08-19T01:04:42Z20152015-08-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/6233En los últimos años la generación de información virtual ha aumentado considerablemente. Parte de esa información se encuentra almacenada en bases de datos de instituciones públicas y privadas. Sin embargo, no toda la información almacenada de forma electrónica tiene una estructura definida, tal es el caso de los documentos donde encontramos secuencias de palabras no estructuradas, los cuales según estudios representan el 80% de la información de las empresas. La tarea de clasificar automáticamente documentos tiene como motivo principal brindar una herramienta de mejora en la gestión de la información, la cual es considerada como condición indispensable para el éxito de cualquiera empresa. Ante esto, en el propósito del proyecto se propone la obtención de un modelo algorítmico para la clasificación automática de documentos de carácter judicial en lenguaje portugués según su contenido con el fin de automatizar las labores manuales involucradas en el proceso, y con ello disminuir los recursos implicados en la tarea de clasificación. La colección de documentos será brindada por una empresa en Brasil encargada de la clasificación manual de intimaciones a través de especialistas, llamados procuradores. Las intimaciones son documentos que son enviados desde los tribunales hacia las procuradurías durante un proceso de juicio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Procesamiento de textosMinería de datos--AlgoritmosRecuperación de la informaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Modelo algorítmico para la clasificación de documentos de carácter judicial en lenguaje portugués según su contenidoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática10145776https://orcid.org/0000-0003-1110-123X612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148884oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1488842024-10-06 15:32:19.354http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo algorítmico para la clasificación de documentos de carácter judicial en lenguaje portugués según su contenido
title Modelo algorítmico para la clasificación de documentos de carácter judicial en lenguaje portugués según su contenido
spellingShingle Modelo algorítmico para la clasificación de documentos de carácter judicial en lenguaje portugués según su contenido
Pinto Valdiviezo, Luis Alejandro
Procesamiento de textos
Minería de datos--Algoritmos
Recuperación de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Modelo algorítmico para la clasificación de documentos de carácter judicial en lenguaje portugués según su contenido
title_full Modelo algorítmico para la clasificación de documentos de carácter judicial en lenguaje portugués según su contenido
title_fullStr Modelo algorítmico para la clasificación de documentos de carácter judicial en lenguaje portugués según su contenido
title_full_unstemmed Modelo algorítmico para la clasificación de documentos de carácter judicial en lenguaje portugués según su contenido
title_sort Modelo algorítmico para la clasificación de documentos de carácter judicial en lenguaje portugués según su contenido
author Pinto Valdiviezo, Luis Alejandro
author_facet Pinto Valdiviezo, Luis Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Melgar Sasieta, Héctor Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinto Valdiviezo, Luis Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Procesamiento de textos
Minería de datos--Algoritmos
Recuperación de la información
topic Procesamiento de textos
Minería de datos--Algoritmos
Recuperación de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description En los últimos años la generación de información virtual ha aumentado considerablemente. Parte de esa información se encuentra almacenada en bases de datos de instituciones públicas y privadas. Sin embargo, no toda la información almacenada de forma electrónica tiene una estructura definida, tal es el caso de los documentos donde encontramos secuencias de palabras no estructuradas, los cuales según estudios representan el 80% de la información de las empresas. La tarea de clasificar automáticamente documentos tiene como motivo principal brindar una herramienta de mejora en la gestión de la información, la cual es considerada como condición indispensable para el éxito de cualquiera empresa. Ante esto, en el propósito del proyecto se propone la obtención de un modelo algorítmico para la clasificación automática de documentos de carácter judicial en lenguaje portugués según su contenido con el fin de automatizar las labores manuales involucradas en el proceso, y con ello disminuir los recursos implicados en la tarea de clasificación. La colección de documentos será brindada por una empresa en Brasil encargada de la clasificación manual de intimaciones a través de especialistas, llamados procuradores. Las intimaciones son documentos que son enviados desde los tribunales hacia las procuradurías durante un proceso de juicio.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-08-19T01:04:42Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-08-19T01:04:42Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-08-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6233
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6233
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638696617967616
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).