Conquista Espiritual de Antonio Ruiz de Montoya: el texto y sus voces

Descripción del Articulo

La pluralidad discursiva de La Conquista Espiritual constituye un elemento central en la conformación del relato. Esto nos lleva a observar las diferentes voces que componen el texto valiéndose formalmente de distintos tipos de narradores que aportan variadas perspectivas acerca de la construcción d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pezzuto, Marcela Nélida
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133361
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/20132/20130
https://doi.org/10.18800/lexis.201801.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conquista espiritual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:La pluralidad discursiva de La Conquista Espiritual constituye un elemento central en la conformación del relato. Esto nos lleva a observar las diferentes voces que componen el texto valiéndose formalmente de distintos tipos de narradores que aportan variadas perspectivas acerca de la construcción del mundo que representan. Nuestra hipótesis consiste en presentar la obra de Antonio Ruiz de Montoya como la narración de un viaje en el que el propio autor (junto con los demás padres jesuitas) recorre un camino que estructura la tarea evangelizadora. Así, todo el relato está marcado por la voz del observador que, a lo largo del recorrido, le cederá lugar a otros puntos de vista que relatarán vivencias y percepciones de la realidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).