Prosodia y fonación no modal de vocales en shiwilu (jebero)

Descripción del Articulo

La presente investigación ofrece una descripción acústica de la realización de la consonante oclusiva glotal del shiwilu según su posición en la estructura métrica de la palabra. El sistema fonológico del shiwilu incluye una oclusiva glotal /ʔ/. Esta oclusiva, que puede aparecer como coda silábica e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Madalengoitia Barúa, María Gracia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146317
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jebero (Shiwilu)--Perú--Amazonía, Región
Lenguas indígenas--Perú--Amazonía, Región (Jebero)
Prosodia
Fonología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_18832cc1aa08f0c8d03b4c3aaef6fc3a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146317
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Zariquiey Biondi, Roberto DanielMadalengoitia Barúa, María Gracia2018-08-02T15:44:03Z2018-08-02T15:44:03Z20182018-08-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/12385La presente investigación ofrece una descripción acústica de la realización de la consonante oclusiva glotal del shiwilu según su posición en la estructura métrica de la palabra. El sistema fonológico del shiwilu incluye una oclusiva glotal /ʔ/. Esta oclusiva, que puede aparecer como coda silábica en sílabas (C)VC, no se realiza siempre como un salto glotal propiamente dicho, aunque es constante que la vocal que la antecede presente fonación no modal en parte o en toda su extensión. Dicha fonación no modal es siempre una laringalización que presenta, en algunos casos, los rasgos de la voz crujiente. La aparición de las diversas realizaciones de la secuencia /Vʔ/, la cual subyacentemente presenta una vocal modal seguida de una oclusiva glotal, tiene una relación con la posición de la oclusiva en la estructura métrica de la palabra. La realización de dicha secuencia en la posición prominente de la estructura métrica, es decir, en la sílaba acentuada, muestra una tendencia a mantener los rasgos subyacentes: se realiza un salto glotal y, aunque se presenta una laringalización de la vocal, esta se restringe a su parte final, precedida de una porción vocálica modal. Por el contrario, en las posiciones no prominentes de la estructura métrica, es decir, en la sílaba extramétrica y en la sílaba no acentuada del pie, los rasgos subyacentes de la secuencia /Vʔ/ tienden a perderse: no se realiza un salto glotal y la laringalización de la vocal puede ocupar parte o, incluso, toda la extensión del segmento vocálico. Esta investigación, además, muestra que, en shiwilu, la inclinación espectral es un parámetro acústico que permite distinguir la voz modal de la voz crujiente.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Jebero (Shiwilu)--Perú--Amazonía, RegiónLenguas indígenas--Perú--Amazonía, Región (Jebero)ProsodiaFonologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Prosodia y fonación no modal de vocales en shiwilu (jebero)info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en LingüísticaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLingüística232137https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146317oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1463172024-06-10 10:28:57.923http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Prosodia y fonación no modal de vocales en shiwilu (jebero)
title Prosodia y fonación no modal de vocales en shiwilu (jebero)
spellingShingle Prosodia y fonación no modal de vocales en shiwilu (jebero)
Madalengoitia Barúa, María Gracia
Jebero (Shiwilu)--Perú--Amazonía, Región
Lenguas indígenas--Perú--Amazonía, Región (Jebero)
Prosodia
Fonología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Prosodia y fonación no modal de vocales en shiwilu (jebero)
title_full Prosodia y fonación no modal de vocales en shiwilu (jebero)
title_fullStr Prosodia y fonación no modal de vocales en shiwilu (jebero)
title_full_unstemmed Prosodia y fonación no modal de vocales en shiwilu (jebero)
title_sort Prosodia y fonación no modal de vocales en shiwilu (jebero)
author Madalengoitia Barúa, María Gracia
author_facet Madalengoitia Barúa, María Gracia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zariquiey Biondi, Roberto Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Madalengoitia Barúa, María Gracia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Jebero (Shiwilu)--Perú--Amazonía, Región
Lenguas indígenas--Perú--Amazonía, Región (Jebero)
Prosodia
Fonología
topic Jebero (Shiwilu)--Perú--Amazonía, Región
Lenguas indígenas--Perú--Amazonía, Región (Jebero)
Prosodia
Fonología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description La presente investigación ofrece una descripción acústica de la realización de la consonante oclusiva glotal del shiwilu según su posición en la estructura métrica de la palabra. El sistema fonológico del shiwilu incluye una oclusiva glotal /ʔ/. Esta oclusiva, que puede aparecer como coda silábica en sílabas (C)VC, no se realiza siempre como un salto glotal propiamente dicho, aunque es constante que la vocal que la antecede presente fonación no modal en parte o en toda su extensión. Dicha fonación no modal es siempre una laringalización que presenta, en algunos casos, los rasgos de la voz crujiente. La aparición de las diversas realizaciones de la secuencia /Vʔ/, la cual subyacentemente presenta una vocal modal seguida de una oclusiva glotal, tiene una relación con la posición de la oclusiva en la estructura métrica de la palabra. La realización de dicha secuencia en la posición prominente de la estructura métrica, es decir, en la sílaba acentuada, muestra una tendencia a mantener los rasgos subyacentes: se realiza un salto glotal y, aunque se presenta una laringalización de la vocal, esta se restringe a su parte final, precedida de una porción vocálica modal. Por el contrario, en las posiciones no prominentes de la estructura métrica, es decir, en la sílaba extramétrica y en la sílaba no acentuada del pie, los rasgos subyacentes de la secuencia /Vʔ/ tienden a perderse: no se realiza un salto glotal y la laringalización de la vocal puede ocupar parte o, incluso, toda la extensión del segmento vocálico. Esta investigación, además, muestra que, en shiwilu, la inclinación espectral es un parámetro acústico que permite distinguir la voz modal de la voz crujiente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-08-02T15:44:03Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-08-02T15:44:03Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12385
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12385
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639008835665920
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).