Los Derechos Constitucionales como sobornos
Descripción del Articulo
Las constituciones a nivel mundial protegen una creciente lista de derechos. Los constitucionalistas apuntan a una variedad de explicaciones “ascendentes” y “descendentes” de estos patrones de expansión de derechos. Este artículo, sin embargo, identifica una dinámica adicional y poco explorada, que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167642 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/20871/20582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reforma constitucional Derechos constitucionales Derechos medioambientales Derechos sociales Democracia multipartidaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Las constituciones a nivel mundial protegen una creciente lista de derechos. Los constitucionalistas apuntan a una variedad de explicaciones “ascendentes” y “descendentes” de estos patrones de expansión de derechos. Este artículo, sin embargo, identifica una dinámica adicional y poco explorada, que subyace a este patrón en algunos países –p.e. el emparejamiento de derechos constitucionales con varias formas de reforma constitucional estructural, como parte de un trato entre la sociedad civil y los actores políticos dominantes en sus aspiraciones, o apoyo, por reformas constitucionales. Estas formas de tratos, como sugiere este artículo, pueden traer consecuencias problemáticas para la democracia: pueden preparar el camino para la consolidación de un partido dominante o un mandato presidencial en formas que limiten la efectividad de estas mismas reformas basadas en derechos, y crear una amenaza mayor al “núcleo mínimo” necesario para una verdadera democracia. Por ello, como parte del artículo, se sugiere una necesidad de mayor cuidado por parte de la sociedad civil antes de aceptar derechos como una forma de “soborno”, o incentivo, para apoyar determinadas formas de reforma constitucional estructural. Para los artífices de la democracia constitucional, también se señalan las ventajas de “dividir” las diferentes formas de reforma constitucional. El artículo explora estos argumentos tomando como referencia dos recientes ejemplos de reforma constitucional, en Ecuador y Fiyi, que contenían una combinación de reforma basada en derechos con formas crecientes de mandato democrático sin competencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).