Reflexiones sobre el desarrollo sustentable

Descripción del Articulo

El texto focaliza el concepto de 'desarrollo sustentable', tal como es presentado en el informe de la Comisión Brundtland ante las Naciones Unidas. Tiene por objeto la discusión del concepto en relación con su validez como nuevo paradigma teórico, que supone una nueva comprensión del proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiarella Quinhôes, Roberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119884
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8107/8400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Sustentable
Teorías del Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_178654c767a960010c0e519fc34a9e53
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119884
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Chiarella Quinhôes, Roberto2018-04-10T21:49:48Z2018-04-10T21:49:48Z2002http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8107/8400El texto focaliza el concepto de 'desarrollo sustentable', tal como es presentado en el informe de la Comisión Brundtland ante las Naciones Unidas. Tiene por objeto la discusión del concepto en relación con su validez como nuevo paradigma teórico, que supone una nueva comprensión del proceso de desarrollo regional en los países más pobres. Para llegar al concepto en sí, parte de la revisión histórica de las principales teorías del desarrollo. El curso que vincula un punto al otro pasa tanto por las perspectivas de los economistas cuanto por la visión de destacados geógrafos. Esto se complementa por la contextualización de la génesis del modelo de desarrollo. Concluye mostrando las posibilidades de una nueva perspectiva del desarrollo y las dudas existentes en relación con el modelo: en primera instancia, la dificultad de lograr un futuro común, si se carece de un presente común; y, en segunda instancia, la posibilidad de que el modelo constituya un ejercicio tautológico que sólo pretenda encubrir viejas y conocidas relaciones de dominación y dependencia entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo.   The text focuses on the concept of sustainable development, as presented in the Brundtland Comission report to the United Nations. It aims the discussion of the concept regarding its validity as a new theoretical paradigm, bringing a new comprehension of the regional development process of poor countries. It starts from the historic review of the main development theories, finishing with the discussion of the concept itself. The trajectory that links one point to another goes from the economist's perspectives to the view of outstanding geographers. This is complemented by the contextualization of the genesis of the development pattern. It concludes showing the possibilities of a new development perspective, and the existing doubts regarding the pattern: first, if we do not have a present in common, we will hardly have a future in common; second, we consider that, in a way, it constitutes a tautologic exercise that just intends to cover old and known relations of domination and dependence between developed and developing countries.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 14 (2002)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDesarrollo SustentableTeorías del Desarrollohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Reflexiones sobre el desarrollo sustentableinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119884oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1198842024-06-04 16:05:48.171http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reflexiones sobre el desarrollo sustentable
title Reflexiones sobre el desarrollo sustentable
spellingShingle Reflexiones sobre el desarrollo sustentable
Chiarella Quinhôes, Roberto
Desarrollo Sustentable
Teorías del Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Reflexiones sobre el desarrollo sustentable
title_full Reflexiones sobre el desarrollo sustentable
title_fullStr Reflexiones sobre el desarrollo sustentable
title_full_unstemmed Reflexiones sobre el desarrollo sustentable
title_sort Reflexiones sobre el desarrollo sustentable
author Chiarella Quinhôes, Roberto
author_facet Chiarella Quinhôes, Roberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chiarella Quinhôes, Roberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo Sustentable
Teorías del Desarrollo
topic Desarrollo Sustentable
Teorías del Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description El texto focaliza el concepto de 'desarrollo sustentable', tal como es presentado en el informe de la Comisión Brundtland ante las Naciones Unidas. Tiene por objeto la discusión del concepto en relación con su validez como nuevo paradigma teórico, que supone una nueva comprensión del proceso de desarrollo regional en los países más pobres. Para llegar al concepto en sí, parte de la revisión histórica de las principales teorías del desarrollo. El curso que vincula un punto al otro pasa tanto por las perspectivas de los economistas cuanto por la visión de destacados geógrafos. Esto se complementa por la contextualización de la génesis del modelo de desarrollo. Concluye mostrando las posibilidades de una nueva perspectiva del desarrollo y las dudas existentes en relación con el modelo: en primera instancia, la dificultad de lograr un futuro común, si se carece de un presente común; y, en segunda instancia, la posibilidad de que el modelo constituya un ejercicio tautológico que sólo pretenda encubrir viejas y conocidas relaciones de dominación y dependencia entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo.   The text focuses on the concept of sustainable development, as presented in the Brundtland Comission report to the United Nations. It aims the discussion of the concept regarding its validity as a new theoretical paradigm, bringing a new comprehension of the regional development process of poor countries. It starts from the historic review of the main development theories, finishing with the discussion of the concept itself. The trajectory that links one point to another goes from the economist's perspectives to the view of outstanding geographers. This is complemented by the contextualization of the genesis of the development pattern. It concludes showing the possibilities of a new development perspective, and the existing doubts regarding the pattern: first, if we do not have a present in common, we will hardly have a future in common; second, we consider that, in a way, it constitutes a tautologic exercise that just intends to cover old and known relations of domination and dependence between developed and developing countries.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8107/8400
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8107/8400
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 14 (2002)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638849113423872
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).