EOLÍPILA. Coloquio de Investigación en Química 2018

Descripción del Articulo

La primera exposición se tituló Aminooxy Chemistry-From Bench to Clinic, estuvo a cargo del Dr. Michael H. Nantz, University of Louisville (USA), luego, el Dr. Richard P. Baldwin, University of Louisville (USA) presentó la ponencia: An Electrochemical Platform for Truly Remote, 24/7 Sensing of Heavy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coloquio de Investigación en Química
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/131459
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/131459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Química--Coloquios
Química--Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:La primera exposición se tituló Aminooxy Chemistry-From Bench to Clinic, estuvo a cargo del Dr. Michael H. Nantz, University of Louisville (USA), luego, el Dr. Richard P. Baldwin, University of Louisville (USA) presentó la ponencia: An Electrochemical Platform for Truly Remote, 24/7 Sensing of Heavy Metals, la tercera ponencia, brindada por el Dr. Junji Ichikawa, University of Tsukuba (Japón), se tituló Controlled Generation of Metal and Free Difluorocarbenes and its Synthetic Application. La eolípila es uno de los inventos más recordados de Herón de Alejandría. Su diseño es sencillo, sin embargo muestra de manera sorprendente cómo el hombre tiene la posibilidad de propiciar y aprovechar procesos de transformación de la energía. En su versión más simple, se logra el movimiento de la máquina mediante la liberación de vapor de agua a través de dos conductos acoplados a la pequeña esfera que lo contiene. Sin embargo, si en vez de agua se usa alcohol no solamente se obtendrá energía asociada al movimiento, sino también energía térmica y luminosa. El coloquio recoge este concepto y pretende brindar un espacio en el que los aportes de nuestros distinguidos invitados sumados a los de todos nosotros propicien y mantengan un proceso fluido, dinámico y luminoso que enriquezca el conocimiento en nuestra área disciplinar, la química.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).