FITFOOD: Comida saludable para colaboradores administrativos de empresas

Descripción del Articulo

La tesis propone el desarrollo y validación un Plan de Negocios que se basa en la creación de un restaurante de comida saludable para personas que laboren en áreas administrativas de empresas ubicadas dentro del área industrial del Callao y Lima delimitada por las avenidas Nicolás Dueñas, Néstor Gam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Loo, Silvana Marilú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151688
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Restaurantes--Perú--Lima
Empresas de servicios
Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión
Trabajadores--Perú--Lima
Gastronomía--Perú--Lima--Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_167e13dd9ef53e86150c763305ecc504
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151688
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv FITFOOD: Comida saludable para colaboradores administrativos de empresas
title FITFOOD: Comida saludable para colaboradores administrativos de empresas
spellingShingle FITFOOD: Comida saludable para colaboradores administrativos de empresas
Melgarejo Loo, Silvana Marilú
Negocios--Planificación
Restaurantes--Perú--Lima
Empresas de servicios
Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión
Trabajadores--Perú--Lima
Gastronomía--Perú--Lima--Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short FITFOOD: Comida saludable para colaboradores administrativos de empresas
title_full FITFOOD: Comida saludable para colaboradores administrativos de empresas
title_fullStr FITFOOD: Comida saludable para colaboradores administrativos de empresas
title_full_unstemmed FITFOOD: Comida saludable para colaboradores administrativos de empresas
title_sort FITFOOD: Comida saludable para colaboradores administrativos de empresas
author Melgarejo Loo, Silvana Marilú
author_facet Melgarejo Loo, Silvana Marilú
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bilibio Noce, Noé Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Melgarejo Loo, Silvana Marilú
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Restaurantes--Perú--Lima
Empresas de servicios
Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión
Trabajadores--Perú--Lima
Gastronomía--Perú--Lima--Aspectos económicos
topic Negocios--Planificación
Restaurantes--Perú--Lima
Empresas de servicios
Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión
Trabajadores--Perú--Lima
Gastronomía--Perú--Lima--Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La tesis propone el desarrollo y validación un Plan de Negocios que se basa en la creación de un restaurante de comida saludable para personas que laboren en áreas administrativas de empresas ubicadas dentro del área industrial del Callao y Lima delimitada por las avenidas Nicolás Dueñas, Néstor Gambetta, Morales Duarez y Oscar R. Benavides. Para su desarrollo, se realizaron dos investigaciones, una exploratoria y otra concluyente, tanto con fuentes primarias como secundarias. El objetivo de estas investigaciones fue conocer el entorno, la demanda y la oferta de la idea de negocio. Como resultado se obtuvo que si bien no existe una oferta especializada ni ningún proveedor con una oferta de valor suficientemente atractiva como para satisfacer las expectativas del público, las personas de éste nicho de mercado sí valora la comida saludable y tiene deseos de consumirla. Con respecto a la comida, los atributos más valorados son: buen sabor, el valor nutricional y el tamaño de la porción; y con respecto al servicio, lo que más valoran y demandan las personas es una atención rápida y el servicio de delivery. Dado estos resultados, se procede a diseñar una oferta de valor para FitFood que nos permita ofrecer no sólo comida saludable, sino una experiencia de alimentación saludable completa para nuestros clientes. La venta máxima esperada es de 913 platos de comida al día, con un ratio de 74% menús y 26% platos a la carta o especiales del día. El precio para el menú será de 13 soles, y para platos a la carta o especiales del día de 17.50 soles en promedio, lo que nos da un ingreso diario de 12, 937 soles. Para iniciar sus operaciones, FitFood necesitará 1,110,739 soles, los cuales serán financiados con aporte de los socios y con préstamo bancario (con un split de 60 – 40 respectivamente). Como resultado final se obtiene que es recomendable ejecutar FitFood, debido a que genera un margen de utilidad considerado como atractivo para los inversionistas (20%), un VAN positivo y una tasa interna de retorno considerable (24%) Para llegar a ese resultado en la presente tesis se sigue el siguiente esquema: en el primer capítulo se desarrollará la idea de negocio y se evaluará la validez de la misma, para luego pasar a hacer un análisis del macro y micro entorno de la empresa, y evaluar la factibilidad de desarrollo (capítulo II). Después, se procede a realizar en una investigación de mercado tanto exploratoria como concluyente en el capítulo III, esto con el objetivo de hallar un estimado del nivel de demanda, y levantar los principales lineamientos de la propuesta de valor. Una vez definida la aceptación de la idea de negocio, se procede a desarrollar el planeamiento estratégico en el capítulo IV, definiendo en esta sección temas como la visión y misión de la empresa, la propuesta de valor, los factores críticos de éxito y la estrategia competitiva a seguir. En base a las directrices que se definen en el capítulo IV, se procede a elaborar el plan de marketing y comercial (capítulo V), el plan operativo (capítulo VI) y la estructura organizacional (capítulo VII). Finalmente, se hace un análisis financiero para estudiar la viabilidad económica (capítulo VIII); y en base a todo lo analizado, se elaboran las conclusiones y recomendaciones (capítulo IX).
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-05-23T16:14:14Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-05-23T16:14:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14248
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14248
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638601859203072
spelling Bilibio Noce, Noé AntonioMelgarejo Loo, Silvana Marilú2019-05-23T16:14:14Z2019-05-23T16:14:14Z20162019-05-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/14248La tesis propone el desarrollo y validación un Plan de Negocios que se basa en la creación de un restaurante de comida saludable para personas que laboren en áreas administrativas de empresas ubicadas dentro del área industrial del Callao y Lima delimitada por las avenidas Nicolás Dueñas, Néstor Gambetta, Morales Duarez y Oscar R. Benavides. Para su desarrollo, se realizaron dos investigaciones, una exploratoria y otra concluyente, tanto con fuentes primarias como secundarias. El objetivo de estas investigaciones fue conocer el entorno, la demanda y la oferta de la idea de negocio. Como resultado se obtuvo que si bien no existe una oferta especializada ni ningún proveedor con una oferta de valor suficientemente atractiva como para satisfacer las expectativas del público, las personas de éste nicho de mercado sí valora la comida saludable y tiene deseos de consumirla. Con respecto a la comida, los atributos más valorados son: buen sabor, el valor nutricional y el tamaño de la porción; y con respecto al servicio, lo que más valoran y demandan las personas es una atención rápida y el servicio de delivery. Dado estos resultados, se procede a diseñar una oferta de valor para FitFood que nos permita ofrecer no sólo comida saludable, sino una experiencia de alimentación saludable completa para nuestros clientes. La venta máxima esperada es de 913 platos de comida al día, con un ratio de 74% menús y 26% platos a la carta o especiales del día. El precio para el menú será de 13 soles, y para platos a la carta o especiales del día de 17.50 soles en promedio, lo que nos da un ingreso diario de 12, 937 soles. Para iniciar sus operaciones, FitFood necesitará 1,110,739 soles, los cuales serán financiados con aporte de los socios y con préstamo bancario (con un split de 60 – 40 respectivamente). Como resultado final se obtiene que es recomendable ejecutar FitFood, debido a que genera un margen de utilidad considerado como atractivo para los inversionistas (20%), un VAN positivo y una tasa interna de retorno considerable (24%) Para llegar a ese resultado en la presente tesis se sigue el siguiente esquema: en el primer capítulo se desarrollará la idea de negocio y se evaluará la validez de la misma, para luego pasar a hacer un análisis del macro y micro entorno de la empresa, y evaluar la factibilidad de desarrollo (capítulo II). Después, se procede a realizar en una investigación de mercado tanto exploratoria como concluyente en el capítulo III, esto con el objetivo de hallar un estimado del nivel de demanda, y levantar los principales lineamientos de la propuesta de valor. Una vez definida la aceptación de la idea de negocio, se procede a desarrollar el planeamiento estratégico en el capítulo IV, definiendo en esta sección temas como la visión y misión de la empresa, la propuesta de valor, los factores críticos de éxito y la estrategia competitiva a seguir. En base a las directrices que se definen en el capítulo IV, se procede a elaborar el plan de marketing y comercial (capítulo V), el plan operativo (capítulo VI) y la estructura organizacional (capítulo VII). Finalmente, se hace un análisis financiero para estudiar la viabilidad económica (capítulo VIII); y en base a todo lo analizado, se elaboran las conclusiones y recomendaciones (capítulo IX).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónRestaurantes--Perú--LimaEmpresas de serviciosEstudios de factibilidadProyectos de inversiónTrabajadores--Perú--LimaGastronomía--Perú--Lima--Aspectos económicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04FITFOOD: Comida saludable para colaboradores administrativos de empresasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial06701318413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151688oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1516882024-06-04 14:48:37.452http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).