Patrimonio inmaterial a nivel local: actores, saberes y procedimientos en el proceso de declaratoria del Carnaval Wapululos de Lampa como Patrimonio Cultural de la Nación

Descripción del Articulo

En los últimos años, en especial desde que el Estado Peruano suscribió la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, el Ministerio de Cultura peruano ha llevado a cabo numerosos esfuerzos de expresiones de Patrimonio Cultural Inmaterial, que se han dado en el ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Roel, Joaquín Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171333
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Ministerio de Cultura
Patrimonio cultural--Perú--Lampa (Puno : Provincia)
Danzas folklóricas peruanas--Lampa (Puno : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_16697cd670772fe10e7ba910a5e694eb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171333
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Chocano Paredes, Rodrigo AntonioGonzález Roel, Joaquín Esteban2020-06-30T23:35:47Z2020-06-30T23:35:47Z2020-022020-06-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/16582En los últimos años, en especial desde que el Estado Peruano suscribió la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, el Ministerio de Cultura peruano ha llevado a cabo numerosos esfuerzos de expresiones de Patrimonio Cultural Inmaterial, que se han dado en el marco de un régimen cambiante. Una de las políticas que más comunidades locales ha abarcado son las declaratorias de expresiones como Patrimonio Cultural de la Nación. Por su parte, estos reconocimientos son el resultado de procesos de declaratoria, conjuntos de instancias en las que se lleva a cabo una compleja interacción entre agentes locales y funcionarios del Ministerio. El análisis de esta dinámica puede contribuir a entender con mayor claridad la forma como las comunidades de portadores se involucran en las políticas de gestión cultural del Ministerio de Cultura, y cómo éste actúa sobre el medio local. La presente investigación analiza la forma como se da esta interacción entre agentes, sus respectivos relatos de autenticidad y percepciones sobre la declaratoria, en el caso del proceso de declaratoria del Carnaval Wapululos de Lampa (provincia de Lampa, Puno). La información presentada ha sido recolectada en un trabajo de campo de tres meses, entre 2018 y 2019, en el distrito de Lampa. Así, la investigación permite mostrar la importancia de la participación de algunos funcionarios del Ministerio de Cultura, quienes actúan respondiendo a estructuras institucionales y adaptan la expresión a sus propios parámetros. Sin embargo, los actores locales con agendas y perspectivas diferenciadas tienen un nivel de participación desigual en el proceso, relacionada a la forma como están insertos dentro de un campo local contencioso. En conjunto, estos agentes contribuyen a la elaboración de una representación de la expresión, que se convierte en un instrumento tanto para el régimen de patrimonio como dentro del contexto local.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Perú. Ministerio de CulturaPatrimonio cultural--Perú--Lampa (Puno : Provincia)Danzas folklóricas peruanas--Lampa (Puno : Provincia)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Patrimonio inmaterial a nivel local: actores, saberes y procedimientos en el proceso de declaratoria del Carnaval Wapululos de Lampa como Patrimonio Cultural de la Nacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesAntropologíahttps://orcid.org/0000-0001-6433-7524222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/171333oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1713332024-07-08 09:21:41.898http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Patrimonio inmaterial a nivel local: actores, saberes y procedimientos en el proceso de declaratoria del Carnaval Wapululos de Lampa como Patrimonio Cultural de la Nación
title Patrimonio inmaterial a nivel local: actores, saberes y procedimientos en el proceso de declaratoria del Carnaval Wapululos de Lampa como Patrimonio Cultural de la Nación
spellingShingle Patrimonio inmaterial a nivel local: actores, saberes y procedimientos en el proceso de declaratoria del Carnaval Wapululos de Lampa como Patrimonio Cultural de la Nación
González Roel, Joaquín Esteban
Perú. Ministerio de Cultura
Patrimonio cultural--Perú--Lampa (Puno : Provincia)
Danzas folklóricas peruanas--Lampa (Puno : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Patrimonio inmaterial a nivel local: actores, saberes y procedimientos en el proceso de declaratoria del Carnaval Wapululos de Lampa como Patrimonio Cultural de la Nación
title_full Patrimonio inmaterial a nivel local: actores, saberes y procedimientos en el proceso de declaratoria del Carnaval Wapululos de Lampa como Patrimonio Cultural de la Nación
title_fullStr Patrimonio inmaterial a nivel local: actores, saberes y procedimientos en el proceso de declaratoria del Carnaval Wapululos de Lampa como Patrimonio Cultural de la Nación
title_full_unstemmed Patrimonio inmaterial a nivel local: actores, saberes y procedimientos en el proceso de declaratoria del Carnaval Wapululos de Lampa como Patrimonio Cultural de la Nación
title_sort Patrimonio inmaterial a nivel local: actores, saberes y procedimientos en el proceso de declaratoria del Carnaval Wapululos de Lampa como Patrimonio Cultural de la Nación
author González Roel, Joaquín Esteban
author_facet González Roel, Joaquín Esteban
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chocano Paredes, Rodrigo Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv González Roel, Joaquín Esteban
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perú. Ministerio de Cultura
Patrimonio cultural--Perú--Lampa (Puno : Provincia)
Danzas folklóricas peruanas--Lampa (Puno : Provincia)
topic Perú. Ministerio de Cultura
Patrimonio cultural--Perú--Lampa (Puno : Provincia)
Danzas folklóricas peruanas--Lampa (Puno : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description En los últimos años, en especial desde que el Estado Peruano suscribió la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, el Ministerio de Cultura peruano ha llevado a cabo numerosos esfuerzos de expresiones de Patrimonio Cultural Inmaterial, que se han dado en el marco de un régimen cambiante. Una de las políticas que más comunidades locales ha abarcado son las declaratorias de expresiones como Patrimonio Cultural de la Nación. Por su parte, estos reconocimientos son el resultado de procesos de declaratoria, conjuntos de instancias en las que se lleva a cabo una compleja interacción entre agentes locales y funcionarios del Ministerio. El análisis de esta dinámica puede contribuir a entender con mayor claridad la forma como las comunidades de portadores se involucran en las políticas de gestión cultural del Ministerio de Cultura, y cómo éste actúa sobre el medio local. La presente investigación analiza la forma como se da esta interacción entre agentes, sus respectivos relatos de autenticidad y percepciones sobre la declaratoria, en el caso del proceso de declaratoria del Carnaval Wapululos de Lampa (provincia de Lampa, Puno). La información presentada ha sido recolectada en un trabajo de campo de tres meses, entre 2018 y 2019, en el distrito de Lampa. Así, la investigación permite mostrar la importancia de la participación de algunos funcionarios del Ministerio de Cultura, quienes actúan respondiendo a estructuras institucionales y adaptan la expresión a sus propios parámetros. Sin embargo, los actores locales con agendas y perspectivas diferenciadas tienen un nivel de participación desigual en el proceso, relacionada a la forma como están insertos dentro de un campo local contencioso. En conjunto, estos agentes contribuyen a la elaboración de una representación de la expresión, que se convierte en un instrumento tanto para el régimen de patrimonio como dentro del contexto local.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-30T23:35:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-30T23:35:47Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16582
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16582
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638771569131520
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).