Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una barra de chocolate a base de cacao y macambo para personas de 20 a 45 años del NSE B y C de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El Perú ha sufrido las consecuencias de la pandemia debido al Covid 19; sin embargo, el BCR afirma que la inversión privada en el Perú crecerá 2.5% en el 2022. Lo cual es favorable para el desarrollo del proyecto. Existen diversos productos a base del cacao sin embargo no se ha incluido al macambo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Castro, Konsy Edit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194394
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cacao--Industria y comercio
Alimentos--Industria y comercio
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_165dd1aee144400b75d879d7b9b4196f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194394
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Horiuchi Rodriguez, Paul MichaelPalomino Castro, Konsy Edit2023-06-28T15:50:29Z2023-06-28T15:50:29Z20232023-06-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/25285El Perú ha sufrido las consecuencias de la pandemia debido al Covid 19; sin embargo, el BCR afirma que la inversión privada en el Perú crecerá 2.5% en el 2022. Lo cual es favorable para el desarrollo del proyecto. Existen diversos productos a base del cacao sin embargo no se ha incluido al macambo en la elaboración de estos. El macambo es un fruto de la selva peruana. Su consumo produce sensación de bienestar y previene enfermedades como el alzhéimer. Las barras de chocolate se elaborarán a base de cacao y macambo; y se utilizará a la miel como endulzante. Este producto tiene un costo de 8 soles; además, va dirigido a los hombres y mujeres que viven principalmente en la zona 6,7,8 y 9 de los niveles socioeconómicos B y C de Lima Metropolitana asimismo tienen entre 25 a 45 años de edad que se preocupan por su salud, la responsabilidad social; y ambiental. La demanda del proyecto es el 8.5% de la demanda insatisfecha con un total de 2,281,971 barras para el primer año y 2,495,463 para el sexto año. Se estima que el tamaño de la planta es de 528 metros cuadrados. Se decide ubicar la planta en la zona sur de Lima, específicamente se alquilará un local en el distrito de Lurín. Se invertirá un total de S/ 99,510 como aporte propio y se financiará S/ 224,847 Se concluye que el proyecto es viable económicamente con un VANE de S/ 247,066 y un TIRE de 41.94%, Asimismo, es rentable financieramente con un VANEF de S/ 237,553 y una TIRF de 53.30 % y un B/C de 1.057 Asimismo, se recupera la inversión inicial en tres años y siete meses aproximadamente.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Cacao--Industria y comercioAlimentos--Industria y comercioEstudios de factibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una barra de chocolate a base de cacao y macambo para personas de 20 a 45 años del NSE B y C de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10714294https://orcid.org/0000-0001-7901-934272525334722026Quiroz Morales, Consuelo PatriciaHoriuchi Rodriguez, Paul MichaelHuayta Socantaype, Fredy Vicentehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194394oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1943942024-05-27 10:34:26.09http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una barra de chocolate a base de cacao y macambo para personas de 20 a 45 años del NSE B y C de Lima Metropolitana
title Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una barra de chocolate a base de cacao y macambo para personas de 20 a 45 años del NSE B y C de Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una barra de chocolate a base de cacao y macambo para personas de 20 a 45 años del NSE B y C de Lima Metropolitana
Palomino Castro, Konsy Edit
Cacao--Industria y comercio
Alimentos--Industria y comercio
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una barra de chocolate a base de cacao y macambo para personas de 20 a 45 años del NSE B y C de Lima Metropolitana
title_full Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una barra de chocolate a base de cacao y macambo para personas de 20 a 45 años del NSE B y C de Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una barra de chocolate a base de cacao y macambo para personas de 20 a 45 años del NSE B y C de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una barra de chocolate a base de cacao y macambo para personas de 20 a 45 años del NSE B y C de Lima Metropolitana
title_sort Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una barra de chocolate a base de cacao y macambo para personas de 20 a 45 años del NSE B y C de Lima Metropolitana
author Palomino Castro, Konsy Edit
author_facet Palomino Castro, Konsy Edit
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Horiuchi Rodriguez, Paul Michael
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Castro, Konsy Edit
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cacao--Industria y comercio
Alimentos--Industria y comercio
Estudios de factibilidad
topic Cacao--Industria y comercio
Alimentos--Industria y comercio
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El Perú ha sufrido las consecuencias de la pandemia debido al Covid 19; sin embargo, el BCR afirma que la inversión privada en el Perú crecerá 2.5% en el 2022. Lo cual es favorable para el desarrollo del proyecto. Existen diversos productos a base del cacao sin embargo no se ha incluido al macambo en la elaboración de estos. El macambo es un fruto de la selva peruana. Su consumo produce sensación de bienestar y previene enfermedades como el alzhéimer. Las barras de chocolate se elaborarán a base de cacao y macambo; y se utilizará a la miel como endulzante. Este producto tiene un costo de 8 soles; además, va dirigido a los hombres y mujeres que viven principalmente en la zona 6,7,8 y 9 de los niveles socioeconómicos B y C de Lima Metropolitana asimismo tienen entre 25 a 45 años de edad que se preocupan por su salud, la responsabilidad social; y ambiental. La demanda del proyecto es el 8.5% de la demanda insatisfecha con un total de 2,281,971 barras para el primer año y 2,495,463 para el sexto año. Se estima que el tamaño de la planta es de 528 metros cuadrados. Se decide ubicar la planta en la zona sur de Lima, específicamente se alquilará un local en el distrito de Lurín. Se invertirá un total de S/ 99,510 como aporte propio y se financiará S/ 224,847 Se concluye que el proyecto es viable económicamente con un VANE de S/ 247,066 y un TIRE de 41.94%, Asimismo, es rentable financieramente con un VANEF de S/ 237,553 y una TIRF de 53.30 % y un B/C de 1.057 Asimismo, se recupera la inversión inicial en tres años y siete meses aproximadamente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-28T15:50:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-28T15:50:29Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25285
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25285
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638572037701632
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).