Estudio estratégico para la producción de aceite esencial de molle para exportación a Estados Unidos
Descripción del Articulo
Durante el presente trabajo de investigación, se realizó un estudio estratégico para la producción y comercialización de aceite esencial de molle para el mercado de Estados Unidos; esto debido al gran valor que este tipo de esencias han obtenido para diferentes industrias en los últimos años, como p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182769 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21074 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Molle--Esencias Esencias Estudios de factibilidad Productos naturales--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
RPUC_162ab6292b70aaca8708c18ff405e2f5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182769 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Quiroz Fernández, Aguedita del CarmenDávila Calderón, José Alonso2021-12-03T21:09:04Z2021-12-03T21:09:04Z20212021-12-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/21074Durante el presente trabajo de investigación, se realizó un estudio estratégico para la producción y comercialización de aceite esencial de molle para el mercado de Estados Unidos; esto debido al gran valor que este tipo de esencias han obtenido para diferentes industrias en los últimos años, como por ejemplo en la industria de perfumes y cosmética, en donde el aceite esencial de molle es usado como un insumo para la elaboración de fragancias de alta calidad. Cabe señalar que en el Perú existen grandes extensiones de plantaciones de molle, muchas de ellas de manera silvestre y especialmente en las zonas andinas del país, por lo que el desarrollo de industrias a base de esta materia prima, permitirá el desarrollo de comunidades, empresas nacionales y sobretodo el de la economía del país. En el primer capítulo, se desarrolló un análisis del macroentorno, considerando las variables políticas, económicas, tecnológicas, socioculturales y legales que afectan la producción y comercialización de aceite esencial de molle al extranjero; esto con la finalidad de comprender las fuerzas externas frente a las cuales no se puede llegar a tener control, y sacar una respectiva conclusión de los mismos. En el segundo capítulo, se realizó el análisis del microentorno, aplicando el modelo de las cinco fuerzas competitivas de Porter; esto con el objetivo de entender el comportamiento de los principales participantes en el mercado, especialmente de la competencia y los compradores. Es importante destacar, que a partir de esto se determinó que la estrategia competitiva más apropiada de una empresa para este tipo de negocio sería la de enfoque diferenciador. En el tercer capítulo, se analizó de manera específica el sector de exportaciones a Estados Unidos de aceites esenciales a base de árboles forestales, rubro dentro del cual se encuentran los aceites esenciales de molle. Para ello se consideraron los clientes, los productos sustitutos y/o complementarios, la evolución del mercado, los insumos y proveedores, las tecnologías de producción usadas, los canales de distribución utilizados y los principales competidores del mercado. En el cuarto capítulo, a través de un análisis FODA, se identificó los factores externos e internos que afectan la exportación del aceite esencial de molle a Estados Unidos; a partir de ello, se desarrolló el plan estratégico de la empresa, definiendo la misión, visión, estrategias a considerar y lineamiento de los objetivos estratégicos. Finalmente, a partir de toda la información recopilada y analizada en el capítulo cinco, se muestran las principales conclusiones que resumirán las ideas más importantes de este trabajo de investigación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Planificación estratégicaMolle--EsenciasEsenciasEstudios de factibilidadProductos naturales--Industria y comerciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio estratégico para la producción de aceite esencial de molle para exportación a Estados Unidosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial09279194https://orcid.org/0000-0002-3915-722X72187937722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/182769oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1827692024-06-10 11:13:19.984http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio estratégico para la producción de aceite esencial de molle para exportación a Estados Unidos |
| title |
Estudio estratégico para la producción de aceite esencial de molle para exportación a Estados Unidos |
| spellingShingle |
Estudio estratégico para la producción de aceite esencial de molle para exportación a Estados Unidos Dávila Calderón, José Alonso Planificación estratégica Molle--Esencias Esencias Estudios de factibilidad Productos naturales--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Estudio estratégico para la producción de aceite esencial de molle para exportación a Estados Unidos |
| title_full |
Estudio estratégico para la producción de aceite esencial de molle para exportación a Estados Unidos |
| title_fullStr |
Estudio estratégico para la producción de aceite esencial de molle para exportación a Estados Unidos |
| title_full_unstemmed |
Estudio estratégico para la producción de aceite esencial de molle para exportación a Estados Unidos |
| title_sort |
Estudio estratégico para la producción de aceite esencial de molle para exportación a Estados Unidos |
| author |
Dávila Calderón, José Alonso |
| author_facet |
Dávila Calderón, José Alonso |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiroz Fernández, Aguedita del Carmen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dávila Calderón, José Alonso |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación estratégica Molle--Esencias Esencias Estudios de factibilidad Productos naturales--Industria y comercio |
| topic |
Planificación estratégica Molle--Esencias Esencias Estudios de factibilidad Productos naturales--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
Durante el presente trabajo de investigación, se realizó un estudio estratégico para la producción y comercialización de aceite esencial de molle para el mercado de Estados Unidos; esto debido al gran valor que este tipo de esencias han obtenido para diferentes industrias en los últimos años, como por ejemplo en la industria de perfumes y cosmética, en donde el aceite esencial de molle es usado como un insumo para la elaboración de fragancias de alta calidad. Cabe señalar que en el Perú existen grandes extensiones de plantaciones de molle, muchas de ellas de manera silvestre y especialmente en las zonas andinas del país, por lo que el desarrollo de industrias a base de esta materia prima, permitirá el desarrollo de comunidades, empresas nacionales y sobretodo el de la economía del país. En el primer capítulo, se desarrolló un análisis del macroentorno, considerando las variables políticas, económicas, tecnológicas, socioculturales y legales que afectan la producción y comercialización de aceite esencial de molle al extranjero; esto con la finalidad de comprender las fuerzas externas frente a las cuales no se puede llegar a tener control, y sacar una respectiva conclusión de los mismos. En el segundo capítulo, se realizó el análisis del microentorno, aplicando el modelo de las cinco fuerzas competitivas de Porter; esto con el objetivo de entender el comportamiento de los principales participantes en el mercado, especialmente de la competencia y los compradores. Es importante destacar, que a partir de esto se determinó que la estrategia competitiva más apropiada de una empresa para este tipo de negocio sería la de enfoque diferenciador. En el tercer capítulo, se analizó de manera específica el sector de exportaciones a Estados Unidos de aceites esenciales a base de árboles forestales, rubro dentro del cual se encuentran los aceites esenciales de molle. Para ello se consideraron los clientes, los productos sustitutos y/o complementarios, la evolución del mercado, los insumos y proveedores, las tecnologías de producción usadas, los canales de distribución utilizados y los principales competidores del mercado. En el cuarto capítulo, a través de un análisis FODA, se identificó los factores externos e internos que afectan la exportación del aceite esencial de molle a Estados Unidos; a partir de ello, se desarrolló el plan estratégico de la empresa, definiendo la misión, visión, estrategias a considerar y lineamiento de los objetivos estratégicos. Finalmente, a partir de toda la información recopilada y analizada en el capítulo cinco, se muestran las principales conclusiones que resumirán las ideas más importantes de este trabajo de investigación. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-03T21:09:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-03T21:09:04Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-03 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21074 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21074 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638591620907008 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).