Reconocimiento e idealización del sujeto : ¿realiza Honneth un cambio sustancial con respecto a la interpretación habermasiana?

Descripción del Articulo

Páginas 201-215
Detalles Bibliográficos
Autor: Fascioli, Ana
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/189868
https://doi.org/10.18800/9786123173142.011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sujeto (Filosofía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_15e559bc0eb92dee263fb91d3bbaf7e0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189868
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Fascioli, Ana2023-02-28T16:37:57Z2023-02-28T16:37:57Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14657/189868https://doi.org/10.18800/9786123173142.011Páginas 201-215En este artículo busco problematizar las interpretaciones que ha tenido el concepto de reconocimiento dentro de la tradición de la teoría crítica alemana, en particular, las diferencias que hay entre la interpretación que ofrece Axel Honneth y la elaborada por Jürgen Habermas. Se trata de compartir algunas conclusiones que componen una investigación mayor que he llevado adelante sobre estos dos autores alemanes. Comprender la relación entre estos dos programas de investigación es un desafío muy atractivo, desde mi punto de vista, por dos motivos: por un lado, porque ambos postularon sus teorías como intentos de renovación de la teoría crítica, compartiendo el objetivo de señalar un modo de trascendencia inmanente para la crítica social y, por otro, porque Honneth propone su programa como mejor alternativa a la renovación habermasiana. Cómo concebir y evaluar la relación entre ambos es una pregunta profunda que no puedo abordar aquí exhaustivamente, por lo que tomaré solo algunos aspectos de cara a una respuesta. Las preguntas que quiero plantear aquí son las siguientes: ¿Qué diferencia hay entre la forma en que Honneth considera el reconocimiento y la forma inicial que dicho concepto toma en Habermas? ¿El distanciamiento explícito del primer autor respecto al segundo implica también un alejamiento en la forma de concebir el «reconocimiento intersubjetivo»?spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123173142info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/El paradigma del reconocimiento en la ética contemporánea : un debate en cursoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSujeto (Filosofía)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Reconocimiento e idealización del sujeto : ¿realiza Honneth un cambio sustancial con respecto a la interpretación habermasiana?info:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL11.pdf11.pdfTexto completoapplication/pdf267391https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0bac9c35-d6b9-4c4f-90f3-67db8eaa5b1a/download90802f32ed3c3f021a3cf8845f159ddbMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL11.pdf.jpg11.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg47571https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/88193a18-a15e-4580-a798-6880c3adb828/download377ab14c33d4218681cbea3a2c1ef0ecMD52falseAnonymousREADTEXT11.pdf.txt11.pdf.txtExtracted texttext/plain33879https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/013a7f8c-1a8d-4fdb-b581-fb9048411300/download158cf35ba0a3df7c8f1f7b58da09e7adMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/189868oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1898682025-05-14 13:09:39.342http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reconocimiento e idealización del sujeto : ¿realiza Honneth un cambio sustancial con respecto a la interpretación habermasiana?
title Reconocimiento e idealización del sujeto : ¿realiza Honneth un cambio sustancial con respecto a la interpretación habermasiana?
spellingShingle Reconocimiento e idealización del sujeto : ¿realiza Honneth un cambio sustancial con respecto a la interpretación habermasiana?
Fascioli, Ana
Sujeto (Filosofía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Reconocimiento e idealización del sujeto : ¿realiza Honneth un cambio sustancial con respecto a la interpretación habermasiana?
title_full Reconocimiento e idealización del sujeto : ¿realiza Honneth un cambio sustancial con respecto a la interpretación habermasiana?
title_fullStr Reconocimiento e idealización del sujeto : ¿realiza Honneth un cambio sustancial con respecto a la interpretación habermasiana?
title_full_unstemmed Reconocimiento e idealización del sujeto : ¿realiza Honneth un cambio sustancial con respecto a la interpretación habermasiana?
title_sort Reconocimiento e idealización del sujeto : ¿realiza Honneth un cambio sustancial con respecto a la interpretación habermasiana?
author Fascioli, Ana
author_facet Fascioli, Ana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fascioli, Ana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sujeto (Filosofía)
topic Sujeto (Filosofía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description Páginas 201-215
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-28T16:37:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-28T16:37:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/189868
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9786123173142.011
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/189868
https://doi.org/10.18800/9786123173142.011
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9786123173142
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv El paradigma del reconocimiento en la ética contemporánea : un debate en curso
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0bac9c35-d6b9-4c4f-90f3-67db8eaa5b1a/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/88193a18-a15e-4580-a798-6880c3adb828/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/013a7f8c-1a8d-4fdb-b581-fb9048411300/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 90802f32ed3c3f021a3cf8845f159ddb
377ab14c33d4218681cbea3a2c1ef0ec
158cf35ba0a3df7c8f1f7b58da09e7ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639882419011584
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).