Modelo prolab “MeApunto”, propuesta para promover el desarrollo económico de las mypes en el Perú

Descripción del Articulo

El problema identificado que se abordó comprende la dificultad que tiene el empresario de las mypes (micro y pequeñas empresas) de acceder de manera óptima al financiamiento, así como la escasa capacitación y asesoría en el desarrollo de sus actividades empresariales. De igual forma, una necesidad q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orosco Zumarán, Antonio, Panduro Villacorta, Manuel, Torres Rojas, Juan Carlos, Vento Tavera, Claudia Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191573
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas y medianas empresas--Perú
Desarrollo económico--Perú
Capacitación
Finanzas--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_15db06845eb2ddab40c5b68130e910a2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191573
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab “MeApunto”, propuesta para promover el desarrollo económico de las mypes en el Perú
title Modelo prolab “MeApunto”, propuesta para promover el desarrollo económico de las mypes en el Perú
spellingShingle Modelo prolab “MeApunto”, propuesta para promover el desarrollo económico de las mypes en el Perú
Orosco Zumarán, Antonio
Pequeñas y medianas empresas--Perú
Desarrollo económico--Perú
Capacitación
Finanzas--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab “MeApunto”, propuesta para promover el desarrollo económico de las mypes en el Perú
title_full Modelo prolab “MeApunto”, propuesta para promover el desarrollo económico de las mypes en el Perú
title_fullStr Modelo prolab “MeApunto”, propuesta para promover el desarrollo económico de las mypes en el Perú
title_full_unstemmed Modelo prolab “MeApunto”, propuesta para promover el desarrollo económico de las mypes en el Perú
title_sort Modelo prolab “MeApunto”, propuesta para promover el desarrollo económico de las mypes en el Perú
author Orosco Zumarán, Antonio
author_facet Orosco Zumarán, Antonio
Panduro Villacorta, Manuel
Torres Rojas, Juan Carlos
Vento Tavera, Claudia Cecilia
author_role author
author2 Panduro Villacorta, Manuel
Torres Rojas, Juan Carlos
Vento Tavera, Claudia Cecilia
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Chica, Mayra Liuviana
dc.contributor.author.fl_str_mv Orosco Zumarán, Antonio
Panduro Villacorta, Manuel
Torres Rojas, Juan Carlos
Vento Tavera, Claudia Cecilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pequeñas y medianas empresas--Perú
Desarrollo económico--Perú
Capacitación
Finanzas--Innovaciones tecnológicas
topic Pequeñas y medianas empresas--Perú
Desarrollo económico--Perú
Capacitación
Finanzas--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El problema identificado que se abordó comprende la dificultad que tiene el empresario de las mypes (micro y pequeñas empresas) de acceder de manera óptima al financiamiento, así como la escasa capacitación y asesoría en el desarrollo de sus actividades empresariales. De igual forma, una necesidad que se identificó y está relacionada con el problema expuesto, abarca la reducción de los costos en que incurren las entidades financieras en su etapa de prospección, siendo uno de ellos e importante el costo asociado a la evaluación del riesgo de los prospectos, entendiéndose a estos últimos como aquellos usuarios que son evaluados para acceder a un crédito. El proceso de diseño de la solución al problema identificado incluyó el uso de la metodología ágil denominada Design Thinking. Al respecto, durante este proceso se validaron diversas hipótesis de deseabilidad del modelo de negocio, para lo cual se realizaron encuestas y entrevistas a los usuarios del ecosistema planteado, el cual abarca al empresario de las mypes y al ejecutivo de las entidades financieras, obteniéndose respuestas positivas sobre el uso de la solución. De igual manera, se validaron las hipótesis de factibilidad de las proyecciones de ventas, las cuales tenían estrecha relación con el presupuesto de marketing, utilizándose para ello la simulación de Montecarlo con escenarios de las variaciones de ventas y presupuestos. Asimismo, se validó la hipótesis de viabilidad financiera y necesidades de inversión que tendrá el proyecto de acuerdo con diversos escenarios de crecimiento. Del análisis realizado, se concluye que MeApunto es un modelo de negocio capaz de generar valor económico y social producto de la interacción efectiva y ágil entre el empresario de las mypes y las entidades financieras, dado que se proyecta un VAN de S/ 1.5 millones, una TIR de 81.1% y un VAN Social de S/666.9 miles. En ese sentido, se recomienda implementar el proyecto por su viabilidad económica y social.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-03T20:17:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-03T20:17:28Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24613
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24613
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638854783074304
spelling Vega Chica, Mayra LiuvianaOrosco Zumarán, AntonioPanduro Villacorta, ManuelTorres Rojas, Juan CarlosVento Tavera, Claudia Cecilia2023-04-03T20:17:28Z2023-04-03T20:17:28Z20232023-04-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/24613El problema identificado que se abordó comprende la dificultad que tiene el empresario de las mypes (micro y pequeñas empresas) de acceder de manera óptima al financiamiento, así como la escasa capacitación y asesoría en el desarrollo de sus actividades empresariales. De igual forma, una necesidad que se identificó y está relacionada con el problema expuesto, abarca la reducción de los costos en que incurren las entidades financieras en su etapa de prospección, siendo uno de ellos e importante el costo asociado a la evaluación del riesgo de los prospectos, entendiéndose a estos últimos como aquellos usuarios que son evaluados para acceder a un crédito. El proceso de diseño de la solución al problema identificado incluyó el uso de la metodología ágil denominada Design Thinking. Al respecto, durante este proceso se validaron diversas hipótesis de deseabilidad del modelo de negocio, para lo cual se realizaron encuestas y entrevistas a los usuarios del ecosistema planteado, el cual abarca al empresario de las mypes y al ejecutivo de las entidades financieras, obteniéndose respuestas positivas sobre el uso de la solución. De igual manera, se validaron las hipótesis de factibilidad de las proyecciones de ventas, las cuales tenían estrecha relación con el presupuesto de marketing, utilizándose para ello la simulación de Montecarlo con escenarios de las variaciones de ventas y presupuestos. Asimismo, se validó la hipótesis de viabilidad financiera y necesidades de inversión que tendrá el proyecto de acuerdo con diversos escenarios de crecimiento. Del análisis realizado, se concluye que MeApunto es un modelo de negocio capaz de generar valor económico y social producto de la interacción efectiva y ágil entre el empresario de las mypes y las entidades financieras, dado que se proyecta un VAN de S/ 1.5 millones, una TIR de 81.1% y un VAN Social de S/666.9 miles. En ese sentido, se recomienda implementar el proyecto por su viabilidad económica y social.The identified problem that was addressed includes the difficulty that the Micro and Small Enterprise (MSE) entrepreneur has to optimally access financing, as well as the scarce training and advice in the development of their business activities. In the same way, a need that was identified and is related to the exposed problem, covers the reduction of the costs in which the financial entities incur in their prospecting stage, being one of them and important the cost associated with the evaluation of the risk of the prospects, understanding the latter as those users who are evaluated to access a loan. The process of designing the solution to the identified problem included the use of the agile methodology called Design Thinking. In this regard, during this process, various hypotheses of desirability of the business model were validated, for which surveys and interviews were carried out with the users of the proposed ecosystem, which includes the entrepreneur of the mypes and the executive of the financial entities, obtaining answers. positive about the use of the solution. In the same way, the feasibility hypotheses of the sales projections were validated, which were closely related to the marketing budget, using the Monte Carlo simulation with scenarios of sales and budget variations. Likewise, the hypothesis of financial viability and investment needs that the project will have according to various growth scenarios was validated. From the analysis carried out, it is concluded that MeApunto is a business model capable of generating economic and social value as a result of the effective and agile interaction between the entrepreneur of the mypes and the financial entities, given that a NPV of S/ 1.5 million is projected, an IRR of 81.1% and a Social VAN of S/666.9 thousand. In this sense, it is recommended to implement the project due to its economic and social viability.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pequeñas y medianas empresas--PerúDesarrollo económico--PerúCapacitaciónFinanzas--Innovaciones tecnológicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab “MeApunto”, propuesta para promover el desarrollo económico de las mypes en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresashttps://orcid.org/0000-0003-4062-2106091874310510676810407152524716006010205010413307Luis Alfonso Del Carpio CastroJuan Pedro Rodolfo Narro LaviMayra Liuviana Vega Chicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/191573oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1915732024-06-10 10:21:31.898http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).