Procedimiento para una evaluación estructural en una vivienda de concreto armado

Descripción del Articulo

En el Perú la construcción de concreto armado es un sistema típico en viviendas de pequeña altura (2-4 pisos), esto debido al impactante y descontrolado crecimiento poblacional que ha sufrido el país y que ha motivado la construcción masiva de este tipo de viviendas con la finalidad de albergar a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espada Chilin, Sharon Mercedes, Mego Farías, Andrea Silvana, Quevedo Rivera, Hans Félix, Barreto Mauricio, Ronald Jesús, Ñaupari Diaz, Antonio Hildebrando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175204
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de concreto armado--Análisis estructural (Ingeniería)
Análisis estructural (Ingeniería)--Metodología
Viviendas--Análisis estructural (Ingeniería)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_15cd374e19b002c51ac2a1cd191ba6df
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175204
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ucañan Diaz, RobinsonEspada Chilin, Sharon MercedesMego Farías, Andrea SilvanaQuevedo Rivera, Hans FélixBarreto Mauricio, Ronald JesúsÑaupari Diaz, Antonio Hildebrando2021-02-23T16:18:43Z2021-02-23T16:18:43Z20202021-02-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/18371En el Perú la construcción de concreto armado es un sistema típico en viviendas de pequeña altura (2-4 pisos), esto debido al impactante y descontrolado crecimiento poblacional que ha sufrido el país y que ha motivado la construcción masiva de este tipo de viviendas con la finalidad de albergar a las familias, muchas de las cuales emplean la autoconstrucción. Además, esta mencionada autoconstrucción se aprecia más en los sectores socioeconómicos más bajos, en donde el factor calidad se ve opacado por el factor económico, y por ende la seguridad de la vivienda es discutible. Respecto de este último aspecto, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2018), señaló que las viviendas particulares constituyen un espacio importante de desarrollo y seguridad para las familias, siendo esta afectada por el significativo impacto que tiene la autoconstrucción en la calidad de estas viviendas. Es por esto que surge la necesidad de encontrar alternativas que permitan realizar una evaluación estructural en una vivienda de concreto armado con la finalidad de posteriormente poder ejecutar la reparación o reforzamiento para este tipo de vivienda. De manera que se le brinde una garantía de funcionalidad y seguridad. En ese sentido, la investigación propuesta contribuirá a determinar un método viable tanto técnica como económicamente para una evaluación estructural en una vivienda de concreto armado que evalué el desempeño sísmico de una vivienda, para esto se realizará una comparación de los distintos métodos de evaluación estructural en viviendas de concreto armado encontrados en las distintas normas de evaluación estructural existentes actualmente. De los resultados y comparaciones realizadas, se concluye que primero deberá desarrollarse la observación detallada de campo, esta deberá iniciar inmediatamente terminada la recopilación de la información preliminar o primaria. Luego, deberá analizarse el presupuesto con el cliente, para lo cual se realizarán distintos ensayos que se pueden aplicar a este tipo de viviendas (viviendas de concreto armado) en su actual estado. Finalmente, deberán analizarse los datos recabados y resumirse en un informe que ha de incluir la comprobación de la resistencia estructural, la viabilidad del proyecto, el listado de problemas estructurales y el análisis de la aplicación del método de evaluación estructural propuesto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Construcciones de concreto armado--Análisis estructural (Ingeniería)Análisis estructural (Ingeniería)--MetodologíaViviendas--Análisis estructural (Ingeniería)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Procedimiento para una evaluación estructural en una vivienda de concreto armadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingenieria CivilBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingenieria Civil08777693https://orcid.org/0000-0001-9658-55817460994174998058742073147126369770313895732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/175204oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1752042025-03-11 12:09:26.691http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Procedimiento para una evaluación estructural en una vivienda de concreto armado
title Procedimiento para una evaluación estructural en una vivienda de concreto armado
spellingShingle Procedimiento para una evaluación estructural en una vivienda de concreto armado
Espada Chilin, Sharon Mercedes
Construcciones de concreto armado--Análisis estructural (Ingeniería)
Análisis estructural (Ingeniería)--Metodología
Viviendas--Análisis estructural (Ingeniería)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Procedimiento para una evaluación estructural en una vivienda de concreto armado
title_full Procedimiento para una evaluación estructural en una vivienda de concreto armado
title_fullStr Procedimiento para una evaluación estructural en una vivienda de concreto armado
title_full_unstemmed Procedimiento para una evaluación estructural en una vivienda de concreto armado
title_sort Procedimiento para una evaluación estructural en una vivienda de concreto armado
author Espada Chilin, Sharon Mercedes
author_facet Espada Chilin, Sharon Mercedes
Mego Farías, Andrea Silvana
Quevedo Rivera, Hans Félix
Barreto Mauricio, Ronald Jesús
Ñaupari Diaz, Antonio Hildebrando
author_role author
author2 Mego Farías, Andrea Silvana
Quevedo Rivera, Hans Félix
Barreto Mauricio, Ronald Jesús
Ñaupari Diaz, Antonio Hildebrando
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ucañan Diaz, Robinson
dc.contributor.author.fl_str_mv Espada Chilin, Sharon Mercedes
Mego Farías, Andrea Silvana
Quevedo Rivera, Hans Félix
Barreto Mauricio, Ronald Jesús
Ñaupari Diaz, Antonio Hildebrando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcciones de concreto armado--Análisis estructural (Ingeniería)
Análisis estructural (Ingeniería)--Metodología
Viviendas--Análisis estructural (Ingeniería)
topic Construcciones de concreto armado--Análisis estructural (Ingeniería)
Análisis estructural (Ingeniería)--Metodología
Viviendas--Análisis estructural (Ingeniería)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En el Perú la construcción de concreto armado es un sistema típico en viviendas de pequeña altura (2-4 pisos), esto debido al impactante y descontrolado crecimiento poblacional que ha sufrido el país y que ha motivado la construcción masiva de este tipo de viviendas con la finalidad de albergar a las familias, muchas de las cuales emplean la autoconstrucción. Además, esta mencionada autoconstrucción se aprecia más en los sectores socioeconómicos más bajos, en donde el factor calidad se ve opacado por el factor económico, y por ende la seguridad de la vivienda es discutible. Respecto de este último aspecto, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2018), señaló que las viviendas particulares constituyen un espacio importante de desarrollo y seguridad para las familias, siendo esta afectada por el significativo impacto que tiene la autoconstrucción en la calidad de estas viviendas. Es por esto que surge la necesidad de encontrar alternativas que permitan realizar una evaluación estructural en una vivienda de concreto armado con la finalidad de posteriormente poder ejecutar la reparación o reforzamiento para este tipo de vivienda. De manera que se le brinde una garantía de funcionalidad y seguridad. En ese sentido, la investigación propuesta contribuirá a determinar un método viable tanto técnica como económicamente para una evaluación estructural en una vivienda de concreto armado que evalué el desempeño sísmico de una vivienda, para esto se realizará una comparación de los distintos métodos de evaluación estructural en viviendas de concreto armado encontrados en las distintas normas de evaluación estructural existentes actualmente. De los resultados y comparaciones realizadas, se concluye que primero deberá desarrollarse la observación detallada de campo, esta deberá iniciar inmediatamente terminada la recopilación de la información preliminar o primaria. Luego, deberá analizarse el presupuesto con el cliente, para lo cual se realizarán distintos ensayos que se pueden aplicar a este tipo de viviendas (viviendas de concreto armado) en su actual estado. Finalmente, deberán analizarse los datos recabados y resumirse en un informe que ha de incluir la comprobación de la resistencia estructural, la viabilidad del proyecto, el listado de problemas estructurales y el análisis de la aplicación del método de evaluación estructural propuesto.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-23T16:18:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-23T16:18:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18371
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18371
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639231008997376
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).