Los limeños y las fake news. Una aproximación exploratoria de la relación de los ciudadanos limeños con las fake news al ejercer su participación política digital en Facebook

Descripción del Articulo

Se presenta esta tesis como un primer acercamiento -de carácter exploratorio- a la perspectiva teórica de la Digital Politics o Política Digital a partir del estudio del fenómeno de las fake news en la ciudad de Lima (Perú). La presente tesis busca realizar un análisis exploratorio sobre las relacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Céspedes García, Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182912
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales en línea--Aspectos políticos--Perú--Lima
Participación política--Perú--Lima
Medios de comunicación--Aspectos políticos--Perú
Internet--Aspectos políticos--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_1573e41a9cf98f2a1e8644020bb6768e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182912
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Alayza Mujica, María RosaCéspedes García, Alejandro2021-12-16T21:28:10Z2021-12-16T21:28:10Z20212021-12-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/21177Se presenta esta tesis como un primer acercamiento -de carácter exploratorio- a la perspectiva teórica de la Digital Politics o Política Digital a partir del estudio del fenómeno de las fake news en la ciudad de Lima (Perú). La presente tesis busca realizar un análisis exploratorio sobre las relaciones de los ciudadanos limeños con las fake news al ejercer su participación política digital en la red social Facebook. En ese sentido, se propone un estudio multimétodo (cuantitativo y cualitativo) que centra su exploración en la elaboración de una encuesta de inspiración cuasi-experimental expuesta aleatoriamente a través de dicha red social. La variable independiente será el perfil sociopolítico de los ciudadanos limeños usuarios de Facebook mientras que la variable dependiente será creer en fake news al ejercer su participación política digital en Facebook. La investigación se ubica en un momento en donde la crisis institucional y de representación en el Perú se ha visto afectada -por un lado- por la crisis sanitaria producto de la pandemia de COVID-19 y -por otro- por la crisis política producto de la vacancia al presidente Martin Vizcarra a inicios de noviembre del 2020. El enfoque teórico que se plantea gira alrededor de dos definiciones principales: el de Digital Politics o Política Digital y el de participación política como política mediada. La primera es entendida como aquella perspectiva teórica de la Ciencia Política que busca comprender conceptualmente los fenómenos sociopolíticos que suceden en la esfera digital. Mientras la segunda, desde la perspectiva desarrollada de Enrique Peruzzotti, permite discutir que la participación política ciudadana no solo puede suceder en espacios físicos sino también en espacios virtuales, de manera constante. Entre los principales hallazgos están que el factor temporalidad - entendido como el contexto en el que está el ciudadano usuario digital- afecta negativamente a las variables del modelo planteado. Asimismo, se ha encontrado cómo el nivel de interés por la política de los mismos ciudadanos propone una serie de paradojas para explicar, por ejemplo, su relación con la confianza en las instituciones. Finalmente, se plantean algunas categorías explicativas como la contextualidad colectiva compartida, la capacidad tecnológica y el poder socio-digital de los ciudadanos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Redes sociales en línea--Aspectos políticos--Perú--LimaParticipación política--Perú--LimaMedios de comunicación--Aspectos políticos--PerúInternet--Aspectos políticos--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Los limeños y las fake news. Una aproximación exploratoria de la relación de los ciudadanos limeños con las fake news al ejercer su participación política digital en Facebookinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno07814726https://orcid.org/0000-0002-6721-931X75713203312026Bensa Morales, Jessica VioletaAragón Trelles, JorgeAlayza Mujica, María Rosahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182912oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1829122024-07-08 09:38:57.043http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los limeños y las fake news. Una aproximación exploratoria de la relación de los ciudadanos limeños con las fake news al ejercer su participación política digital en Facebook
title Los limeños y las fake news. Una aproximación exploratoria de la relación de los ciudadanos limeños con las fake news al ejercer su participación política digital en Facebook
spellingShingle Los limeños y las fake news. Una aproximación exploratoria de la relación de los ciudadanos limeños con las fake news al ejercer su participación política digital en Facebook
Céspedes García, Alejandro
Redes sociales en línea--Aspectos políticos--Perú--Lima
Participación política--Perú--Lima
Medios de comunicación--Aspectos políticos--Perú
Internet--Aspectos políticos--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Los limeños y las fake news. Una aproximación exploratoria de la relación de los ciudadanos limeños con las fake news al ejercer su participación política digital en Facebook
title_full Los limeños y las fake news. Una aproximación exploratoria de la relación de los ciudadanos limeños con las fake news al ejercer su participación política digital en Facebook
title_fullStr Los limeños y las fake news. Una aproximación exploratoria de la relación de los ciudadanos limeños con las fake news al ejercer su participación política digital en Facebook
title_full_unstemmed Los limeños y las fake news. Una aproximación exploratoria de la relación de los ciudadanos limeños con las fake news al ejercer su participación política digital en Facebook
title_sort Los limeños y las fake news. Una aproximación exploratoria de la relación de los ciudadanos limeños con las fake news al ejercer su participación política digital en Facebook
author Céspedes García, Alejandro
author_facet Céspedes García, Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alayza Mujica, María Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Céspedes García, Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Redes sociales en línea--Aspectos políticos--Perú--Lima
Participación política--Perú--Lima
Medios de comunicación--Aspectos políticos--Perú
Internet--Aspectos políticos--Perú--Lima
topic Redes sociales en línea--Aspectos políticos--Perú--Lima
Participación política--Perú--Lima
Medios de comunicación--Aspectos políticos--Perú
Internet--Aspectos políticos--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Se presenta esta tesis como un primer acercamiento -de carácter exploratorio- a la perspectiva teórica de la Digital Politics o Política Digital a partir del estudio del fenómeno de las fake news en la ciudad de Lima (Perú). La presente tesis busca realizar un análisis exploratorio sobre las relaciones de los ciudadanos limeños con las fake news al ejercer su participación política digital en la red social Facebook. En ese sentido, se propone un estudio multimétodo (cuantitativo y cualitativo) que centra su exploración en la elaboración de una encuesta de inspiración cuasi-experimental expuesta aleatoriamente a través de dicha red social. La variable independiente será el perfil sociopolítico de los ciudadanos limeños usuarios de Facebook mientras que la variable dependiente será creer en fake news al ejercer su participación política digital en Facebook. La investigación se ubica en un momento en donde la crisis institucional y de representación en el Perú se ha visto afectada -por un lado- por la crisis sanitaria producto de la pandemia de COVID-19 y -por otro- por la crisis política producto de la vacancia al presidente Martin Vizcarra a inicios de noviembre del 2020. El enfoque teórico que se plantea gira alrededor de dos definiciones principales: el de Digital Politics o Política Digital y el de participación política como política mediada. La primera es entendida como aquella perspectiva teórica de la Ciencia Política que busca comprender conceptualmente los fenómenos sociopolíticos que suceden en la esfera digital. Mientras la segunda, desde la perspectiva desarrollada de Enrique Peruzzotti, permite discutir que la participación política ciudadana no solo puede suceder en espacios físicos sino también en espacios virtuales, de manera constante. Entre los principales hallazgos están que el factor temporalidad - entendido como el contexto en el que está el ciudadano usuario digital- afecta negativamente a las variables del modelo planteado. Asimismo, se ha encontrado cómo el nivel de interés por la política de los mismos ciudadanos propone una serie de paradojas para explicar, por ejemplo, su relación con la confianza en las instituciones. Finalmente, se plantean algunas categorías explicativas como la contextualidad colectiva compartida, la capacidad tecnológica y el poder socio-digital de los ciudadanos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-16T21:28:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-16T21:28:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21177
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21177
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639222951739392
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).