Fusión y música afroperuana… de Chabuca Granda a Los Hijos del Sol: Análisis musical comparativo de las obras “El surco” y “Coplas a fray martín” en los discos Cada canción con su razón y To my country

Descripción del Articulo

La fusión musical como un género ha visto en las últimas décadas un considerable incremento de sus artistas en el mundo. Si bien, esta música ha sido objetivo de varios estudios, en Perú estos han sido contados y pocas veces planteados en las artes escénicas. Por esta razón, la presente investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Tafur, Gloria Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182221
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música--Estudio y enseñanza
Música negra--Perú
Creación artística
Granda, Chabuca, 1920-1983--Crítica e interpretación
Grupos musicales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_155440946157378d8edcd06be94fad02
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182221
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sadovnic Moran, AlterCarpio Tafur, Gloria Cristina2021-10-28T22:30:06Z2021-10-28T22:30:06Z20212021-10-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/20742La fusión musical como un género ha visto en las últimas décadas un considerable incremento de sus artistas en el mundo. Si bien, esta música ha sido objetivo de varios estudios, en Perú estos han sido contados y pocas veces planteados en las artes escénicas. Por esta razón, la presente investigación aborda cómo el proceso creativo de artistas que fusionaron música afroperuana con géneros musicales extranjeros se ve reflejado en sus productos artísticos. Así, teniendo como referencia a Chabuca Granda y Los Hijos del Sol por ser músicos peruanos de renombre, la pregunta que se formuló fue la siguiente: ¿cómo Los Hijos del Sol llevaron las canciones “El surco” y “Coplas a Fray Martín” de Chabuca Granda al género fusión en su disco To my Country? Para lograr tal objetivo, se realizó y comparó los análisis musicales morfosintácticos de las canciones en cuestión para evidenciar los elementos usados en ellas, así como entrevistas a Alex Acuña y Lucho González, dos de los integrantes del proyecto Los Hijos del Sol, correlacionando los resultados y respuestas obtenidas con lo investigado bibliográficamente sobre sus contextos históricos y sociales. De esta manera, se descubrió que Los Hijos del Sol realizaron lo que se puede considerar como “traducción” musical de géneros peruanos a través de su fusión con géneros como el jazz, blues, rock, electrónica; principalmente por dos motivos: el que audiencias extranjeras pudieran aproximarse a la estética de la música peruana para mantener a esta vigente comercial y culturalmente, y el que los músicos en cuestión cuentan con una identidad multicultural que se refleja inherentemente en su música.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Música--Estudio y enseñanzaMúsica negra--PerúCreación artísticaGranda, Chabuca, 1920-1983--Crítica e interpretaciónGrupos musicales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Fusión y música afroperuana… de Chabuca Granda a Los Hijos del Sol: Análisis musical comparativo de las obras “El surco” y “Coplas a fray martín” en los discos Cada canción con su razón y To my countryinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en MúsicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasMúsica44033934https://orcid.org/0000-0001-9746-243674238165215426Romero Cevallos, Raul RenatoSadovnic Moran, AlterValenzuela Rocha, Bertrand Wilfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182221oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1822212024-07-08 09:15:12.177http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Fusión y música afroperuana… de Chabuca Granda a Los Hijos del Sol: Análisis musical comparativo de las obras “El surco” y “Coplas a fray martín” en los discos Cada canción con su razón y To my country
title Fusión y música afroperuana… de Chabuca Granda a Los Hijos del Sol: Análisis musical comparativo de las obras “El surco” y “Coplas a fray martín” en los discos Cada canción con su razón y To my country
spellingShingle Fusión y música afroperuana… de Chabuca Granda a Los Hijos del Sol: Análisis musical comparativo de las obras “El surco” y “Coplas a fray martín” en los discos Cada canción con su razón y To my country
Carpio Tafur, Gloria Cristina
Música--Estudio y enseñanza
Música negra--Perú
Creación artística
Granda, Chabuca, 1920-1983--Crítica e interpretación
Grupos musicales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Fusión y música afroperuana… de Chabuca Granda a Los Hijos del Sol: Análisis musical comparativo de las obras “El surco” y “Coplas a fray martín” en los discos Cada canción con su razón y To my country
title_full Fusión y música afroperuana… de Chabuca Granda a Los Hijos del Sol: Análisis musical comparativo de las obras “El surco” y “Coplas a fray martín” en los discos Cada canción con su razón y To my country
title_fullStr Fusión y música afroperuana… de Chabuca Granda a Los Hijos del Sol: Análisis musical comparativo de las obras “El surco” y “Coplas a fray martín” en los discos Cada canción con su razón y To my country
title_full_unstemmed Fusión y música afroperuana… de Chabuca Granda a Los Hijos del Sol: Análisis musical comparativo de las obras “El surco” y “Coplas a fray martín” en los discos Cada canción con su razón y To my country
title_sort Fusión y música afroperuana… de Chabuca Granda a Los Hijos del Sol: Análisis musical comparativo de las obras “El surco” y “Coplas a fray martín” en los discos Cada canción con su razón y To my country
author Carpio Tafur, Gloria Cristina
author_facet Carpio Tafur, Gloria Cristina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sadovnic Moran, Alter
dc.contributor.author.fl_str_mv Carpio Tafur, Gloria Cristina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Música--Estudio y enseñanza
Música negra--Perú
Creación artística
Granda, Chabuca, 1920-1983--Crítica e interpretación
Grupos musicales--Perú
topic Música--Estudio y enseñanza
Música negra--Perú
Creación artística
Granda, Chabuca, 1920-1983--Crítica e interpretación
Grupos musicales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description La fusión musical como un género ha visto en las últimas décadas un considerable incremento de sus artistas en el mundo. Si bien, esta música ha sido objetivo de varios estudios, en Perú estos han sido contados y pocas veces planteados en las artes escénicas. Por esta razón, la presente investigación aborda cómo el proceso creativo de artistas que fusionaron música afroperuana con géneros musicales extranjeros se ve reflejado en sus productos artísticos. Así, teniendo como referencia a Chabuca Granda y Los Hijos del Sol por ser músicos peruanos de renombre, la pregunta que se formuló fue la siguiente: ¿cómo Los Hijos del Sol llevaron las canciones “El surco” y “Coplas a Fray Martín” de Chabuca Granda al género fusión en su disco To my Country? Para lograr tal objetivo, se realizó y comparó los análisis musicales morfosintácticos de las canciones en cuestión para evidenciar los elementos usados en ellas, así como entrevistas a Alex Acuña y Lucho González, dos de los integrantes del proyecto Los Hijos del Sol, correlacionando los resultados y respuestas obtenidas con lo investigado bibliográficamente sobre sus contextos históricos y sociales. De esta manera, se descubrió que Los Hijos del Sol realizaron lo que se puede considerar como “traducción” musical de géneros peruanos a través de su fusión con géneros como el jazz, blues, rock, electrónica; principalmente por dos motivos: el que audiencias extranjeras pudieran aproximarse a la estética de la música peruana para mantener a esta vigente comercial y culturalmente, y el que los músicos en cuestión cuentan con una identidad multicultural que se refleja inherentemente en su música.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-28T22:30:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-28T22:30:06Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20742
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20742
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638208771129344
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).