Plan estratégico del departamento de Bolívar
Descripción del Articulo
En el presente documento se estructura el planeamiento estratégico del departamento de Bolívar a partir de un análisis detallado de los factores que impactan directamente en la dinámica social, económica y política de esta región logrando identificar así las fortalezas, debilidades, oportunidades y...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165786 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo regional--Bolívar (Colombia : Departamento) Planificación regional---Bolívar (Colombia : Departamento) Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente documento se estructura el planeamiento estratégico del departamento de Bolívar a partir de un análisis detallado de los factores que impactan directamente en la dinámica social, económica y política de esta región logrando identificar así las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas existentes. Basados en el modelo teórico propuesto por D´Alessio (2012) se construyeron las diferentes matrices cuyo resultado derivó en las principales estrategias a implementar para cumplir con los objetivos de largo plazo, sus respectivos objetivos de corto plazo y por ende en el logro de la visión planteada para el departamento en el año 2030. Bolívar es una región importante dentro del contexto económico colombiano que ha venido creciendo de manera sostenida (al igual que el país) en los últimos diez años, sin embargo este crecimiento ha estado tradicionalmente concentrado en la ciudad de Cartagena como polo de atracción de inversión turística e industrial. Lo anterior ha generado una brecha con el resto del departamento que se refleja en los indicadores de bienestar social como educación, salud, saneamiento básico y pobreza. Las estrategias propuestas en el presente plan se centran en atender las necesidades primarias de la población del departamento como pilar fundamental para el desarrollo de mayor competitividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).