Actas. XVII simposio de estudiantes de filosofía PUCP : Interculturalidad, realidad social y filosofía peruana

Descripción del Articulo

Luego de muchas reuniones virtuales y un agotador proceso de organización, el 19 y 20 de noviembre de 2021 se celebró el XVII Simposio de Estudiantes de Filosofía de la PUCP. El evento contó con 6 mesas de estudiantes conformadas por 19 ponencias de estudiantes tanto de pregrado como de posgrado, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Simposio de Estudiantes de Filosofía (17° : 19-20 nov. 2021 : Lima)
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194373
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/194373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política nacional--Congresos
Clases excluidas--Congresos
Educación--Congresos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Luego de muchas reuniones virtuales y un agotador proceso de organización, el 19 y 20 de noviembre de 2021 se celebró el XVII Simposio de Estudiantes de Filosofía de la PUCP. El evento contó con 6 mesas de estudiantes conformadas por 19 ponencias de estudiantes tanto de pregrado como de posgrado, y 4 mesas temáticas a cargo de 12 especialistas de áreas diversas de la filosofía, sociología, antropología, historia y estudios de género, entre otras. El texto que presentamos a continuación contiene solo una pequeña muestra de los trabajos expuestos por estudiantes en el evento. Este simposio será recordado como el Simposio del Bicentenario. En lo personal, lo recordaré como el simposio que se atrevió preguntar “¿Qué sentido tiene hacer filosofía en el Perú?” en un momento muy oscuro de nuestra historia reciente. Si bien la pregunta –como toda pregunta filosófica difícil– sigue abierta, ha perdido el tono de reproche con el que muchas veces la formulaba en mi mente. Necesitamos hacer filosofía porque urge replantearnos seriamente lo que aspiramos ser como nación en un mundo cuyas prioridades, valores y objetivos no son los que deberían ser.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).