Lengua de Señas Peruana (LSP) - Nombres, estados y acciones (Sesión 1)
Descripción del Articulo
Los materiales contienen (i) una entrevista semiestructurada en las que se les hacía preguntas de carácter general sobre sus hábitos de recreación, se les pedía que contaran alguna anécdota y que opinaran sobre temas culturales, entre otras cosas; y (ii) Elicitación de enunciados en LSP a partir de...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/47093 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lengua de Señas Peruana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | Los materiales contienen (i) una entrevista semiestructurada en las que se les hacía preguntas de carácter general sobre sus hábitos de recreación, se les pedía que contaran alguna anécdota y que opinaran sobre temas culturales, entre otras cosas; y (ii) Elicitación de enunciados en LSP a partir de materiales con figuras de objetos, estados y acciones, proyectadas con PowerPoint, ante las cuales el colaborador tenía que responder con una palabra o una oración en LSP, que el intérprete traducía a continuación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).