¿Reconocimiento histórico o pragmatismo?: El proceso de aprobación de la ley de Paridad y Alternancia para promover la participación política de las mujeres en el Perú (2019)

Descripción del Articulo

¿Como es el proceso de aprobación de leyes con alta oposición inicial en un congreso altamente fragmentado como el peruano? ¿Acaso el debate y la obtención de nuevas ideas propuestas por la sociedad civil el único motivo por el que un parlamentario cambia de opinión? Este trabajo de investigación ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marchena Montalvo, Valerie Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186335
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Igualdad de género--Derecho y legislación--Perú
Participación ciudadana--Perú
Participación política--Perú
Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_1483e5cd7f678f6ca6cef8c73e5a6feb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186335
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tanaka Gondo, Ricardo MartínMarchena Montalvo, Valerie Patricia2022-09-02T14:50:14Z2022-09-02T14:50:14Z20202022-09-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/23233¿Como es el proceso de aprobación de leyes con alta oposición inicial en un congreso altamente fragmentado como el peruano? ¿Acaso el debate y la obtención de nuevas ideas propuestas por la sociedad civil el único motivo por el que un parlamentario cambia de opinión? Este trabajo de investigación tiene como fin estudiar cómo se desarrolla el proceso parlamentario y cuál es el papel de la sociedad civil organizada en la conformación de grandes coaliciones que permitan aprobar normativas que habían sido fuertemente cuestionadas y desacreditadas. A partir del caso de la Paridad y Alternancia (2019) se buscará explicar los motivos que hicieron posible su aprobación en tan solo 4 meses y en un Congreso profundamente conservador. Para esto se propone un estudio de los debates parlamentarios, la relación entre el Legislativo y la sociedad civil organizada; y la interacción Ejecutivo- Legislativo. La hipótesis inicial es que en un contexto de negociaciones políticas y descredito de la clase política, se estructuraron tres perfiles de congresistas: los aliados a la propuesta, los congresistas bisagra que cambiaron de opinión tras la obtención de información de la sociedad civil y quienes a pesar de estar en contra o no creer en la medida, votaron a favor por cálculos políticos diversos. Para identificar el verdadero peso de cada uno de los actores y la transformación (o no) de creencias sobre esta medida de afirmación positiva en cada uno de los congresistas inicialmente opositores se utilizarán distintas formas de recojo de información cualitativa. Por ejemplo, los diarios de debate parlamentario, se realizarán entrevistas a profundidad a los actores involucrados, se revisarán grabaciones de las sesiones de las comisiones, se entrevistará a especialistas y se analizaran las redes de cercanía personal y política entre los congresistas en referencia las políticas de género.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Igualdad de género--Derecho y legislación--PerúParticipación ciudadana--PerúParticipación política--PerúMujereshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00¿Reconocimiento histórico o pragmatismo?: El proceso de aprobación de la ley de Paridad y Alternancia para promover la participación política de las mujeres en el Perú (2019)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y GobiernoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno06408442https://orcid.org/0000-0001-6640-151870659939312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/186335oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1863352024-06-10 11:13:14.389http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Reconocimiento histórico o pragmatismo?: El proceso de aprobación de la ley de Paridad y Alternancia para promover la participación política de las mujeres en el Perú (2019)
title ¿Reconocimiento histórico o pragmatismo?: El proceso de aprobación de la ley de Paridad y Alternancia para promover la participación política de las mujeres en el Perú (2019)
spellingShingle ¿Reconocimiento histórico o pragmatismo?: El proceso de aprobación de la ley de Paridad y Alternancia para promover la participación política de las mujeres en el Perú (2019)
Marchena Montalvo, Valerie Patricia
Igualdad de género--Derecho y legislación--Perú
Participación ciudadana--Perú
Participación política--Perú
Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short ¿Reconocimiento histórico o pragmatismo?: El proceso de aprobación de la ley de Paridad y Alternancia para promover la participación política de las mujeres en el Perú (2019)
title_full ¿Reconocimiento histórico o pragmatismo?: El proceso de aprobación de la ley de Paridad y Alternancia para promover la participación política de las mujeres en el Perú (2019)
title_fullStr ¿Reconocimiento histórico o pragmatismo?: El proceso de aprobación de la ley de Paridad y Alternancia para promover la participación política de las mujeres en el Perú (2019)
title_full_unstemmed ¿Reconocimiento histórico o pragmatismo?: El proceso de aprobación de la ley de Paridad y Alternancia para promover la participación política de las mujeres en el Perú (2019)
title_sort ¿Reconocimiento histórico o pragmatismo?: El proceso de aprobación de la ley de Paridad y Alternancia para promover la participación política de las mujeres en el Perú (2019)
author Marchena Montalvo, Valerie Patricia
author_facet Marchena Montalvo, Valerie Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tanaka Gondo, Ricardo Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Marchena Montalvo, Valerie Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Igualdad de género--Derecho y legislación--Perú
Participación ciudadana--Perú
Participación política--Perú
Mujeres
topic Igualdad de género--Derecho y legislación--Perú
Participación ciudadana--Perú
Participación política--Perú
Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description ¿Como es el proceso de aprobación de leyes con alta oposición inicial en un congreso altamente fragmentado como el peruano? ¿Acaso el debate y la obtención de nuevas ideas propuestas por la sociedad civil el único motivo por el que un parlamentario cambia de opinión? Este trabajo de investigación tiene como fin estudiar cómo se desarrolla el proceso parlamentario y cuál es el papel de la sociedad civil organizada en la conformación de grandes coaliciones que permitan aprobar normativas que habían sido fuertemente cuestionadas y desacreditadas. A partir del caso de la Paridad y Alternancia (2019) se buscará explicar los motivos que hicieron posible su aprobación en tan solo 4 meses y en un Congreso profundamente conservador. Para esto se propone un estudio de los debates parlamentarios, la relación entre el Legislativo y la sociedad civil organizada; y la interacción Ejecutivo- Legislativo. La hipótesis inicial es que en un contexto de negociaciones políticas y descredito de la clase política, se estructuraron tres perfiles de congresistas: los aliados a la propuesta, los congresistas bisagra que cambiaron de opinión tras la obtención de información de la sociedad civil y quienes a pesar de estar en contra o no creer en la medida, votaron a favor por cálculos políticos diversos. Para identificar el verdadero peso de cada uno de los actores y la transformación (o no) de creencias sobre esta medida de afirmación positiva en cada uno de los congresistas inicialmente opositores se utilizarán distintas formas de recojo de información cualitativa. Por ejemplo, los diarios de debate parlamentario, se realizarán entrevistas a profundidad a los actores involucrados, se revisarán grabaciones de las sesiones de las comisiones, se entrevistará a especialistas y se analizaran las redes de cercanía personal y política entre los congresistas en referencia las políticas de género.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-02T14:50:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-02T14:50:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23233
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23233
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638916180344832
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).