La contemporaneidad del pasado: La arquitectura prehispánica como referente proyectual para la arquitectura peruana contemporánea

Descripción del Articulo

La arquitectura prehispánica peruana destaca por su gran valor en el campo de la ingeniería y de la arquitectura y, por ello, un reconocimiento a nivel internacional. Debido a su valor arquitectónico y paisajístico, este representa un referente proyectual para los arquitectos y estudiantes peruanos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Manrique, Edgar Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191062
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura moderna--Perú
Arquitectura prehispánica--Perú
Identidad cultural--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_147e6d5a56d541a092031541ad9f1052
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191062
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mejía Ticona, Víctor RamiroZevallos Manrique, Edgar Eduardo2023-03-24T02:05:23Z2023-03-24T02:05:23Z20222023-03-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/24519La arquitectura prehispánica peruana destaca por su gran valor en el campo de la ingeniería y de la arquitectura y, por ello, un reconocimiento a nivel internacional. Debido a su valor arquitectónico y paisajístico, este representa un referente proyectual para los arquitectos y estudiantes peruanos. Esta arquitectura prehispánica se transforma en una herramienta proyectual para entender el territorio y clima peruano e intervenir pertinentemente en este contexto. De esta manera, diversos arquitectos han incorporado estas estrategias en sus proyectos e integrándolas como parte de su discurso. En este artículo, se analizarán tres casos de estudio: el Museo de Pachacamac (2015) por Llosa Cortegana arquitectos; el conjunto de casas W (2011) por Barclay&Crousse architecture; y la casa Pachacamac (2008) por Luis Longhi. Se estudiarán las estrategias proyectuales, emplazamiento, materialidad y su vínculo con la arquitectura prehispánica. Inclusive, se puede identificar una filiación entre los proyectos producidos en estos últimos años.Peruvian pre-Hispanic architecture stands out for its great value in the field of engineering and architecture and, therefore, an international recognition. Due to its architectural and landscape value, it represents a design reference for Peruvian architects and students. This pre-Hispanic architecture becomes a project tool to understand the Peruvian territory and climate and intervene appropriately in this context. In this way, various architects have incorporated these strategies into their projects and integrated them as part of their discourse. In this article, three case studies will be analyzed: Pachacamac Museum (2015) by Llosa Cortegana arquitectos; W houses (2011) by Barclay & Crousse architecture; and Pachacamac house (2008) by Luis Longhi. Project strategies, location, materiality, and its link with pre-Hispanic architecture will be studied. Inclusively, an affiliation can be identified among the projects produced in recent years.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Arquitectura moderna--PerúArquitectura prehispánica--PerúIdentidad cultural--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08La contemporaneidad del pasado: La arquitectura prehispánica como referente proyectual para la arquitectura peruana contemporáneainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura10556604https://orcid.org/0000-0003-0140-227472857942731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/191062oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1910622025-04-25 16:54:12.318http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La contemporaneidad del pasado: La arquitectura prehispánica como referente proyectual para la arquitectura peruana contemporánea
title La contemporaneidad del pasado: La arquitectura prehispánica como referente proyectual para la arquitectura peruana contemporánea
spellingShingle La contemporaneidad del pasado: La arquitectura prehispánica como referente proyectual para la arquitectura peruana contemporánea
Zevallos Manrique, Edgar Eduardo
Arquitectura moderna--Perú
Arquitectura prehispánica--Perú
Identidad cultural--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short La contemporaneidad del pasado: La arquitectura prehispánica como referente proyectual para la arquitectura peruana contemporánea
title_full La contemporaneidad del pasado: La arquitectura prehispánica como referente proyectual para la arquitectura peruana contemporánea
title_fullStr La contemporaneidad del pasado: La arquitectura prehispánica como referente proyectual para la arquitectura peruana contemporánea
title_full_unstemmed La contemporaneidad del pasado: La arquitectura prehispánica como referente proyectual para la arquitectura peruana contemporánea
title_sort La contemporaneidad del pasado: La arquitectura prehispánica como referente proyectual para la arquitectura peruana contemporánea
author Zevallos Manrique, Edgar Eduardo
author_facet Zevallos Manrique, Edgar Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mejía Ticona, Víctor Ramiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Zevallos Manrique, Edgar Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura moderna--Perú
Arquitectura prehispánica--Perú
Identidad cultural--Perú
topic Arquitectura moderna--Perú
Arquitectura prehispánica--Perú
Identidad cultural--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La arquitectura prehispánica peruana destaca por su gran valor en el campo de la ingeniería y de la arquitectura y, por ello, un reconocimiento a nivel internacional. Debido a su valor arquitectónico y paisajístico, este representa un referente proyectual para los arquitectos y estudiantes peruanos. Esta arquitectura prehispánica se transforma en una herramienta proyectual para entender el territorio y clima peruano e intervenir pertinentemente en este contexto. De esta manera, diversos arquitectos han incorporado estas estrategias en sus proyectos e integrándolas como parte de su discurso. En este artículo, se analizarán tres casos de estudio: el Museo de Pachacamac (2015) por Llosa Cortegana arquitectos; el conjunto de casas W (2011) por Barclay&Crousse architecture; y la casa Pachacamac (2008) por Luis Longhi. Se estudiarán las estrategias proyectuales, emplazamiento, materialidad y su vínculo con la arquitectura prehispánica. Inclusive, se puede identificar una filiación entre los proyectos producidos en estos últimos años.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-24T02:05:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-24T02:05:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24519
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24519
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638618204405760
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).