Análisis del uso de derivados financieros en las empresas top 1000 del Perú

Descripción del Articulo

Los instrumentos financieros derivados son una herramienta que permite a las empresas administrar adecuadamente su riesgo reduciendo su exposición a las fluctuaciones de la tasa de interés y del tipo de cambio. El uso de estos instrumentos a nivel internacional ha mantenido una tendencia creciente,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yupanqui Aznarán, Dayana, Vera Guerrero, Edgar, Eráusquin Eyzaguirre, José, Rojas Perez, Wolfgang
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165287
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Perú
Instrumentos financieros
Tasas de interés
Tipo de cambio--Perú
Mercado de capitales.
Administración de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_1474dd782ebfcc44fd37deb612afa3dc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165287
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Martín Mato, MiguelYupanqui Aznarán, DayanaVera Guerrero, EdgarEráusquin Eyzaguirre, JoséRojas Perez, Wolfgang2013-01-07T22:16:23Z2013-01-07T22:16:23Z20052013-01-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/1672Los instrumentos financieros derivados son una herramienta que permite a las empresas administrar adecuadamente su riesgo reduciendo su exposición a las fluctuaciones de la tasa de interés y del tipo de cambio. El uso de estos instrumentos a nivel internacional ha mantenido una tendencia creciente, llegándose a negociar importantes cantidades de dinero anualmente en los mercados organizados y en los extrabursátiles. La investigación busca determinar el grado de desarrollo del mercado de derivados financieros en el Perú, y a partir de ello identificar las variables que influyen en su uso por parte de las principales empresas del país. El estudio inicia con la revisión teórica de los instrumentos financieros derivados, incluyendo experiencias en otros países y la situación actual en el país, para poder plantear adecuadamente las hipótesis y las variables correspondientes. Mediante un levantamiento de información a través de entrevistas se validó la información recogida en el marco teórico para así elaborar las encuestas en forma estructurada considerando las variables identificadas que fueron medidas en el trabajo de campo. Este cuestionario permitió recoger la información para explicar xxii el efecto de los factores que influyen en el desarrollo de los derivados financieros en el Perú. Cabe mencionar que la mayor dificultad en el desarrollo de la investigación fue la recopilación de las encuestas, debido a la falta de interés de las empresas en contribuir con este tipo de investigaciones. A pesar de ello se logró una tasa de respuesta del 21 %, superior a la obtenida en investigaciones similares en otros países. El análisis de los resultados permitió reconocer que en el Perú no existe un uso generalizado de los instrumentos financieros de derivados, a la vez permitió determinar que el grado de conocimiento de mercado, el nivel de formación en derivados y una adecuada normatividad son los aspecto más valorados que influyen en el uso de los instrumentos financieros derivados en el país. Esta investigación permite recomendar lineamientos de acción para los agentes del mercado y las entidades gubernamentales que promuevan el uso de derivados, así como, proporcionar información para futuras investigaciones que puedan contribuir a establecer los mecanismos más adecuados para desarrollar el mercado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Empresas--PerúInstrumentos financierosTasas de interésTipo de cambio--PerúMercado de capitales.Administración de riesgoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis del uso de derivados financieros en las empresas top 1000 del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165287oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1652872024-06-10 10:54:17.691http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del uso de derivados financieros en las empresas top 1000 del Perú
title Análisis del uso de derivados financieros en las empresas top 1000 del Perú
spellingShingle Análisis del uso de derivados financieros en las empresas top 1000 del Perú
Yupanqui Aznarán, Dayana
Empresas--Perú
Instrumentos financieros
Tasas de interés
Tipo de cambio--Perú
Mercado de capitales.
Administración de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis del uso de derivados financieros en las empresas top 1000 del Perú
title_full Análisis del uso de derivados financieros en las empresas top 1000 del Perú
title_fullStr Análisis del uso de derivados financieros en las empresas top 1000 del Perú
title_full_unstemmed Análisis del uso de derivados financieros en las empresas top 1000 del Perú
title_sort Análisis del uso de derivados financieros en las empresas top 1000 del Perú
author Yupanqui Aznarán, Dayana
author_facet Yupanqui Aznarán, Dayana
Vera Guerrero, Edgar
Eráusquin Eyzaguirre, José
Rojas Perez, Wolfgang
author_role author
author2 Vera Guerrero, Edgar
Eráusquin Eyzaguirre, José
Rojas Perez, Wolfgang
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martín Mato, Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Yupanqui Aznarán, Dayana
Vera Guerrero, Edgar
Eráusquin Eyzaguirre, José
Rojas Perez, Wolfgang
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas--Perú
Instrumentos financieros
Tasas de interés
Tipo de cambio--Perú
Mercado de capitales.
Administración de riesgos
topic Empresas--Perú
Instrumentos financieros
Tasas de interés
Tipo de cambio--Perú
Mercado de capitales.
Administración de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Los instrumentos financieros derivados son una herramienta que permite a las empresas administrar adecuadamente su riesgo reduciendo su exposición a las fluctuaciones de la tasa de interés y del tipo de cambio. El uso de estos instrumentos a nivel internacional ha mantenido una tendencia creciente, llegándose a negociar importantes cantidades de dinero anualmente en los mercados organizados y en los extrabursátiles. La investigación busca determinar el grado de desarrollo del mercado de derivados financieros en el Perú, y a partir de ello identificar las variables que influyen en su uso por parte de las principales empresas del país. El estudio inicia con la revisión teórica de los instrumentos financieros derivados, incluyendo experiencias en otros países y la situación actual en el país, para poder plantear adecuadamente las hipótesis y las variables correspondientes. Mediante un levantamiento de información a través de entrevistas se validó la información recogida en el marco teórico para así elaborar las encuestas en forma estructurada considerando las variables identificadas que fueron medidas en el trabajo de campo. Este cuestionario permitió recoger la información para explicar xxii el efecto de los factores que influyen en el desarrollo de los derivados financieros en el Perú. Cabe mencionar que la mayor dificultad en el desarrollo de la investigación fue la recopilación de las encuestas, debido a la falta de interés de las empresas en contribuir con este tipo de investigaciones. A pesar de ello se logró una tasa de respuesta del 21 %, superior a la obtenida en investigaciones similares en otros países. El análisis de los resultados permitió reconocer que en el Perú no existe un uso generalizado de los instrumentos financieros de derivados, a la vez permitió determinar que el grado de conocimiento de mercado, el nivel de formación en derivados y una adecuada normatividad son los aspecto más valorados que influyen en el uso de los instrumentos financieros derivados en el país. Esta investigación permite recomendar lineamientos de acción para los agentes del mercado y las entidades gubernamentales que promuevan el uso de derivados, así como, proporcionar información para futuras investigaciones que puedan contribuir a establecer los mecanismos más adecuados para desarrollar el mercado.
publishDate 2005
dc.date.created.none.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-01-07T22:16:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-01-07T22:16:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-01-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1672
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1672
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639169215365120
score 13.910499
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).