Modelo prolab: Creativa, un programa de soporte a la educación primaria y secundaria

Descripción del Articulo

La presente Tesis aborda la problemática del déficit de aprendizaje que sufren los estudiantes de educación primaria y secundaria del Perú a causa de la pandemia COVID19 y cuya necesidad de nivelación académica es cada vez más compleja para los padres de familia. Es por ello que se plantea como solu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Matias, Harol Ruber, Neyra Pinaud, Giulissa Stephanie, Maza Rubina, Rubén, Rios Aza, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194339
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Pandemia de COVID-19, 2020-
Educación primaria--Perú
Aprendizaje (Educación)
Educación secundaria--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_146e611dd9363eb7444fc3b14320d2a5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194339
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Creativa, un programa de soporte a la educación primaria y secundaria
title Modelo prolab: Creativa, un programa de soporte a la educación primaria y secundaria
spellingShingle Modelo prolab: Creativa, un programa de soporte a la educación primaria y secundaria
Torres Matias, Harol Ruber
Negocios--Planificación
Pandemia de COVID-19, 2020-
Educación primaria--Perú
Aprendizaje (Educación)
Educación secundaria--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Creativa, un programa de soporte a la educación primaria y secundaria
title_full Modelo prolab: Creativa, un programa de soporte a la educación primaria y secundaria
title_fullStr Modelo prolab: Creativa, un programa de soporte a la educación primaria y secundaria
title_full_unstemmed Modelo prolab: Creativa, un programa de soporte a la educación primaria y secundaria
title_sort Modelo prolab: Creativa, un programa de soporte a la educación primaria y secundaria
author Torres Matias, Harol Ruber
author_facet Torres Matias, Harol Ruber
Neyra Pinaud, Giulissa Stephanie
Maza Rubina, Rubén
Rios Aza, Luis Alberto
author_role author
author2 Neyra Pinaud, Giulissa Stephanie
Maza Rubina, Rubén
Rios Aza, Luis Alberto
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arana Barbier, Pablo José
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Matias, Harol Ruber
Neyra Pinaud, Giulissa Stephanie
Maza Rubina, Rubén
Rios Aza, Luis Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Pandemia de COVID-19, 2020-
Educación primaria--Perú
Aprendizaje (Educación)
Educación secundaria--Perú
topic Negocios--Planificación
Pandemia de COVID-19, 2020-
Educación primaria--Perú
Aprendizaje (Educación)
Educación secundaria--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente Tesis aborda la problemática del déficit de aprendizaje que sufren los estudiantes de educación primaria y secundaria del Perú a causa de la pandemia COVID19 y cuya necesidad de nivelación académica es cada vez más compleja para los padres de familia. Es por ello que se plantea como solución y propuesta de negocio un programa de apoyo académico virtual y presencial que permita a los estudiantes superar sus limitaciones académicas, aplicando de manera innovadora la Teoría de Restricciones (TOC) al sector educativo. La hipótesis propuesta busca determinar si más del 50% de los padres de familia de los sectores A, B y C de Lima Metropolitana necesitan que sus hijos reciban orientación académica y si están dispuestos a pagar 200 soles mensuales por ellas. Para validar esta hipótesis se realizaron entrevistas a los padres de familia como clientes potenciales, se desarrolló un estudio de mercado y un plan de negocio enfocado a solucionar la problemática de los estudiantes. Los resultados demostraron que Lima Metropolitana concentra el 25% de la población estudiantil del Perú y que en esta área hay más de un millón de estudiantes con déficit de aprendizaje, de los cuales, según los padres de familia, el 90% necesita asesoría adicional para sus hijos y por la cual estarían dispuestos a pagar un promedio de 238 soles mensuales. Asimismo, se encontró que el mercado educativo es lo suficientemente grande y la propuesta de negocio tan significativamente diferenciada como para tomar el 0.898% de este en cinco años. El VAN del proyecto fue de USD 1’1379,901 con una TIR de 132% y un punto de equilibrio de 28 meses. La rentabilidad social se estimó en USD 3’475,694 con una duración total del proyecto de 343 días. En conclusión, los resultados demuestran que la propuesta de negocio planteada contribuirá en reducir el déficit de aprendizaje de los educandos de primaria y secundaria de Lima Metropolitana de forma económica, ambiental y socialmente rentable.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-12T21:37:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-12T21:37:51Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25159
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25159
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639256146509824
spelling Arana Barbier, Pablo JoséTorres Matias, Harol RuberNeyra Pinaud, Giulissa StephanieMaza Rubina, RubénRios Aza, Luis Alberto2023-06-12T21:37:51Z2023-06-12T21:37:51Z20232023-06-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/25159La presente Tesis aborda la problemática del déficit de aprendizaje que sufren los estudiantes de educación primaria y secundaria del Perú a causa de la pandemia COVID19 y cuya necesidad de nivelación académica es cada vez más compleja para los padres de familia. Es por ello que se plantea como solución y propuesta de negocio un programa de apoyo académico virtual y presencial que permita a los estudiantes superar sus limitaciones académicas, aplicando de manera innovadora la Teoría de Restricciones (TOC) al sector educativo. La hipótesis propuesta busca determinar si más del 50% de los padres de familia de los sectores A, B y C de Lima Metropolitana necesitan que sus hijos reciban orientación académica y si están dispuestos a pagar 200 soles mensuales por ellas. Para validar esta hipótesis se realizaron entrevistas a los padres de familia como clientes potenciales, se desarrolló un estudio de mercado y un plan de negocio enfocado a solucionar la problemática de los estudiantes. Los resultados demostraron que Lima Metropolitana concentra el 25% de la población estudiantil del Perú y que en esta área hay más de un millón de estudiantes con déficit de aprendizaje, de los cuales, según los padres de familia, el 90% necesita asesoría adicional para sus hijos y por la cual estarían dispuestos a pagar un promedio de 238 soles mensuales. Asimismo, se encontró que el mercado educativo es lo suficientemente grande y la propuesta de negocio tan significativamente diferenciada como para tomar el 0.898% de este en cinco años. El VAN del proyecto fue de USD 1’1379,901 con una TIR de 132% y un punto de equilibrio de 28 meses. La rentabilidad social se estimó en USD 3’475,694 con una duración total del proyecto de 343 días. En conclusión, los resultados demuestran que la propuesta de negocio planteada contribuirá en reducir el déficit de aprendizaje de los educandos de primaria y secundaria de Lima Metropolitana de forma económica, ambiental y socialmente rentable.This thesis addresses the problem of the learning deficit suffered by primary and secondary education students in Peru due to the COVID-19 pandemic and whose need for academic leveling is increasingly complex for parents. That is why a virtual and face-toface academic support program is proposed as a solution and business proposal that allows students to overcome their academic limitations, innovatively applying the Theory of Restrictions (TOC) to the educational sector. The proposed hypothesis seeks to determine if more than 50% of parents in sectors A, B and C of Metropolitan Lima need their children to receive academic guidance and if they are willing to pay 200 soles per month for them. To validate this hypothesis, interviews were conducted with parents as potential customers, a market study and a business plan focused on solving student problems were developed. The results showed that Metropolitan Lima concentrates 25% of the student population of Peru and that in this area there are more than a million students with learning deficits, of whom, according to parents, 90% need additional advice to their children and for which they would be willing to pay an average of 238 soles per month. Likewise, it was found that the educational market is large enough and the business proposal so significantly differentiated as to take 0.898% of it in five years. The NPV of the project was USD 1’1379,901 with an IRR of 132% and a break-even point of 28 months. The social profitability was estimated at USD 3’475,694 with a total duration of the project of 343 days. In conclusion, the results show that the proposed business proposal will contribute to reducing the learning deficit of primary and secondary students in Metropolitan Lima in an economically, environmentally and socially profitable way.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónPandemia de COVID-19, 2020-Educación primaria--PerúAprendizaje (Educación)Educación secundaria--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Creativa, un programa de soporte a la educación primaria y secundariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas44614140https://orcid.org/0000-0002-4449-008640439100444712950864313041856874413307Daniel Eduardo Guevara SanchezLuis Alfonso Del Carpio CastroPablo José Arana Barbierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194339oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1943392024-06-10 09:57:21.76http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).