La muchacha mala de la historia: El caso de María Emilia Cornejo

Descripción del Articulo

El trabajo reflexiona sobre el poema “La muchacha mala de la historia”, el más revelador y contestatario de María Emilia Cornejo (Lima, 1949-1972), para comprender uno de los casos más paradigmáticos de la escritura femenina de la década del setenta en el Perú. Se analiza el poema haciendo uso de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor, Evelyn
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193909
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25996/24480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:María Emilia Cornejo
Generación del 70
“La muchacha mala de la historia”
Cuerpo
Erotismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:El trabajo reflexiona sobre el poema “La muchacha mala de la historia”, el más revelador y contestatario de María Emilia Cornejo (Lima, 1949-1972), para comprender uno de los casos más paradigmáticos de la escritura femenina de la década del setenta en el Perú. Se analiza el poema haciendo uso de conceptos psicoanalíticos referidos a la desexualización y deserotización, para con ello establecer conexiones entre el poema y el discurso de la autora. Se plantea que el cuerpo se convierte en el campo de batalla para subvertir el orden patriarcal, pues a partir del cuerpo y el reconocimiento del mismo es desde donde enuncia y construye su poética. El trabajo también llama la atención sobre la necesidad de entender la escritura de Cornejo en correlación con la producción femenina actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).