Diagnóstico operativo empresarial de Osinergmin
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como finalidad realizar el Diagnóstico Operativo Empresarial (DOE) del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – Osinergmin, que permita identificar y proponer alternativas de mejora concretas y viables a la actual administración de operaciones, con el máxim...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165899 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/11732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción -- Administración Planificación de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis tiene como finalidad realizar el Diagnóstico Operativo Empresarial (DOE) del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – Osinergmin, que permita identificar y proponer alternativas de mejora concretas y viables a la actual administración de operaciones, con el máximo propósito de permitirle alcanzar la excelencia en la calidad de su gestión empresarial de regulación, y consecuentemente con ello, garantizar un trato justo y equitativo a los grupos de interés objetivo: consumidores, Gobierno y empresas, que redunden en el desarrollo social y energético del país. Para este trabajo de investigación, ha sido fundamental la aplicación de los conocimientos y principios teóricos adquiridos en la Maestría de Administración Estratégica de Negocios, y los conceptos y estrategias de clase mundial empleadas por las empresas líderes del sector. La tesis contempla el desarrollo del diagnóstico operativo en 15 capítulos, que involucran una exhaustiva descripción de la organización a través de su ciclo operativo, los productos que sustentan su labor, procesos de supervisión, planta, programa de operaciones, estructura de trabajo de la organización, y la gestión de mantenimiento y calidad de sus productos. Si bien algunas de las propuestas de mejora descritas, han sido valorizadas económicamente, es imprescindible hacerlas viables a través de proyectos de modificación normativa, de procesos, de implementación de tecnología, y de políticas gubernamentales, que involucren un trabajo integrado de Osinergmin con otras entidades no gubernamentales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).