Diferenciación del dominio convencional y moral en la práctica tutorial de docentes de EBR de un colegio de Barranco
Descripción del Articulo
La presente investigación cualitativa tiene por objetivo conocer si los tutores de una escuela secundaria estatal de Educación Básica Regular, del distrito de Barranco, son capaces de diferenciar situaciones de dominio convencional o social, de situaciones de dominio moral, en su práctica tutorial....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177475 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dominio (Sociología)--Aspectos psicológicos Personal docente--Actitudes Educación secundaria--Perú--Barranco (Lima : Distrito)--Investigaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación cualitativa tiene por objetivo conocer si los tutores de una escuela secundaria estatal de Educación Básica Regular, del distrito de Barranco, son capaces de diferenciar situaciones de dominio convencional o social, de situaciones de dominio moral, en su práctica tutorial. La escuela donde se realizó el estudio contaba con 7 tutores, de los cuales 5 aceptaron formar parte del estudio. Las cinco participantes son mujeres y, en promedio, tienen 11 años cumpliendo la labor de docentes en toda su vida profesional. El método de recolección de información fue una entrevista semiestructurada y el análisis fue temático con el objetivo de categorizar su discurso con respecto a la diferenciación de dominios, así como en su práctica tutorial. La investigación sugiere que las tutoras de esta escuela presentan dificultades en la diferenciación de los dominios, es decir, actúan de manera convencional ante una situación de índole moral, especialmente cuando esta trasgrede las normas de la Institución Educativa, inclusive, aunque estas normas estén vulnerando derechos fundamentales como la identidad individual y cultural. Sin embargo, las tutoras sí logran reconocer el dominio moral de una situación cuando atenta directamente a la salud o al bienestar físico de sus estudiantes, debido a que consideran que la vida está por encima de todo. Finalmente, esta dificultad en la diferenciación de dominios, puede ocasionar que las tutoras no cumplan adecuadamente su labor de tutoras, puesto que reconocer la diversidad y fomentar que el estudiante construya su identidad son aspectos fundamentales de la tutoría. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).