Un paseo para la educación : reconfiguración urbana del eje patrimonial Paseo Colón
Descripción del Articulo
El Paseo Colón es una vía en el centro histórico de Lima que fue trazada en 1898, luego del derrumbe de la muralla, para permitir la expansión de la ciudad. A lo largo de los años se realizaron pequeñas modificaciones para permitir su funcionalidad en cuanto a la movilidad, sin embargo, esto ha sign...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180917 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20250 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Renovación urbana--Perú--Lima Metropolitana--Centro Histórico Lima Metropolitana--Calles, avenidas, etc. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
RPUC_135bf21f7c8f9851a1d10e8ea71e6b07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180917 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoGalvan Ferreyra, Danae Lucia2021-09-06T20:49:32Z2021-09-06T20:49:32Z20212021-09-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/20250El Paseo Colón es una vía en el centro histórico de Lima que fue trazada en 1898, luego del derrumbe de la muralla, para permitir la expansión de la ciudad. A lo largo de los años se realizaron pequeñas modificaciones para permitir su funcionalidad en cuanto a la movilidad, sin embargo, esto ha significado la pérdida de su identidad y concepto original: una vía que priorizaba al peatón, que ofrecía espacios de estancia y que conectaba con otros espacios públicos de calidad y de mayor escala. Ideas que hoy en día aún se encuentran vigentes y forman parte del concepto de ciudad contemporánea. Las mansiones aristocráticas del Paseo Colón se han convertido en espacios educativos, pasando de ser de carácter privado a público y semipúblico. El proyecto busca otorgarles un espacio a estas dinámicas actuales, permitiendo a los usuarios relacionarse entre sí, tanto en el paseo como dentro de sus manzanas y en los espacios públicos adyacentes a este, y a su vez poner en valor los edificios patrimoniales ignorados en la actualidad. Para lograr esto, se propone una reconfiguración urbana que no implica una pérdida de la carga histórica, sino más bien una reinterpretación contemporánea de los conceptos y características con las que fue concebido y que aún son válidos hoy en día. Los ambientes patrimoniales en el centro histórico de Lima deben evolucionar junto con las necesidades de la sociedad y las nuevas ideas de ciudad ya que su mayor valor radica en el uso y la calidad de espacios que prestan a la sociedad hoy en día y no solo en su historia. En el contexto actual, el Paseo Colón se convertirá en un paseo para la educación a través de una reconfiguración del eje que le permitirá no solo funcionar con los usos educativos actuales sino, adaptarse a los nuevos usos que puedan llegar en el tiempo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Renovación urbana--Perú--Lima Metropolitana--Centro HistóricoLima Metropolitana--Calles, avenidas, etc.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Un paseo para la educación : reconfiguración urbana del eje patrimonial Paseo Colóninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10265085https://orcid.org/0000-0003-1069-111971838808731026Forray, RossanaGarcia-Setien, DiegoRoman Moncagatta, Augusto Juan Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/180917oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1809172024-07-08 09:21:16.639http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Un paseo para la educación : reconfiguración urbana del eje patrimonial Paseo Colón |
title |
Un paseo para la educación : reconfiguración urbana del eje patrimonial Paseo Colón |
spellingShingle |
Un paseo para la educación : reconfiguración urbana del eje patrimonial Paseo Colón Galvan Ferreyra, Danae Lucia Renovación urbana--Perú--Lima Metropolitana--Centro Histórico Lima Metropolitana--Calles, avenidas, etc. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Un paseo para la educación : reconfiguración urbana del eje patrimonial Paseo Colón |
title_full |
Un paseo para la educación : reconfiguración urbana del eje patrimonial Paseo Colón |
title_fullStr |
Un paseo para la educación : reconfiguración urbana del eje patrimonial Paseo Colón |
title_full_unstemmed |
Un paseo para la educación : reconfiguración urbana del eje patrimonial Paseo Colón |
title_sort |
Un paseo para la educación : reconfiguración urbana del eje patrimonial Paseo Colón |
author |
Galvan Ferreyra, Danae Lucia |
author_facet |
Galvan Ferreyra, Danae Lucia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Galvan Ferreyra, Danae Lucia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Renovación urbana--Perú--Lima Metropolitana--Centro Histórico Lima Metropolitana--Calles, avenidas, etc. |
topic |
Renovación urbana--Perú--Lima Metropolitana--Centro Histórico Lima Metropolitana--Calles, avenidas, etc. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El Paseo Colón es una vía en el centro histórico de Lima que fue trazada en 1898, luego del derrumbe de la muralla, para permitir la expansión de la ciudad. A lo largo de los años se realizaron pequeñas modificaciones para permitir su funcionalidad en cuanto a la movilidad, sin embargo, esto ha significado la pérdida de su identidad y concepto original: una vía que priorizaba al peatón, que ofrecía espacios de estancia y que conectaba con otros espacios públicos de calidad y de mayor escala. Ideas que hoy en día aún se encuentran vigentes y forman parte del concepto de ciudad contemporánea. Las mansiones aristocráticas del Paseo Colón se han convertido en espacios educativos, pasando de ser de carácter privado a público y semipúblico. El proyecto busca otorgarles un espacio a estas dinámicas actuales, permitiendo a los usuarios relacionarse entre sí, tanto en el paseo como dentro de sus manzanas y en los espacios públicos adyacentes a este, y a su vez poner en valor los edificios patrimoniales ignorados en la actualidad. Para lograr esto, se propone una reconfiguración urbana que no implica una pérdida de la carga histórica, sino más bien una reinterpretación contemporánea de los conceptos y características con las que fue concebido y que aún son válidos hoy en día. Los ambientes patrimoniales en el centro histórico de Lima deben evolucionar junto con las necesidades de la sociedad y las nuevas ideas de ciudad ya que su mayor valor radica en el uso y la calidad de espacios que prestan a la sociedad hoy en día y no solo en su historia. En el contexto actual, el Paseo Colón se convertirá en un paseo para la educación a través de una reconfiguración del eje que le permitirá no solo funcionar con los usos educativos actuales sino, adaptarse a los nuevos usos que puedan llegar en el tiempo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-06T20:49:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-06T20:49:32Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20250 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20250 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639718333644800 |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).