Planeamiento estratégico del distrito de Surquillo

Descripción del Articulo

El distrito de Surquillo se creó el 15 de julio de 1949, durante el gobierno de Manuel A. Odría, conforme a la Ley N° 11058 (1949); se formó por la segregación de las urbanizaciones de Surquillo, Lima, San Antonio, Miraflores, Tejada, Aurora, Benavides, La Palma y Manrique, pertenecientes a los dist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cam Shimbo, Miguel, Di Tolla Mercado, Renzo, Fernández Rodríguez, Percy, Palomino Herrera, Liz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142567
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional--Perú--Lima
Desarrollo regional--Perú--Lima
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El distrito de Surquillo se creó el 15 de julio de 1949, durante el gobierno de Manuel A. Odría, conforme a la Ley N° 11058 (1949); se formó por la segregación de las urbanizaciones de Surquillo, Lima, San Antonio, Miraflores, Tejada, Aurora, Benavides, La Palma y Manrique, pertenecientes a los distritos de Miraflores y Santiago de Surco. Posteriormente, los límites distritales fueron rectificados el 19 de setiembre del mismo año, mediante Ley N°11170 (1949). Finalmente, el 1 de junio de 1983, durante el gobierno del presidente Fernando Belaunde Terry, se dispuso parte del territorio de Surquillo para la creación del distrito de San Borja (Ley 23604, 1983) y se establecieron los límites distritales actuales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).