Liberalización preferencial, antidumping y salvaguardias: evidencia de stumbling block para Mercosur

Descripción del Articulo

Aún no hay un consenso en la literatura sobre acuerdos comerciales con respecto a si la liberalización preferencial conlleva a más o a menos liberalización multilateral. Sin embargo, hasta ahora las investigaciones se han enfocado mayormente en medidas arancelarias de protección a las importaciones....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: P. Bown, Chad, Tovar, Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132831
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/19794/19845
https://doi.org/10.18800/economia.201702.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:preferential trade agreements
Tariffs
NMF
antidumping
Safeguards
Temporary trade barriers
Argentina
Brazil
Mercosur
Antidumping
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_12e816609ebc5facdd388f7cad39fecd
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132831
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Liberalización preferencial, antidumping y salvaguardias: evidencia de stumbling block para Mercosur
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Preferential Liberalization, Antidumping, and Safeguards: Stumbling Block Evidence from Mercosur
title Liberalización preferencial, antidumping y salvaguardias: evidencia de stumbling block para Mercosur
spellingShingle Liberalización preferencial, antidumping y salvaguardias: evidencia de stumbling block para Mercosur
P. Bown, Chad
preferential trade agreements
Tariffs
NMF
antidumping
Safeguards
Temporary trade barriers
Argentina
Brazil
Mercosur
Antidumping
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Liberalización preferencial, antidumping y salvaguardias: evidencia de stumbling block para Mercosur
title_full Liberalización preferencial, antidumping y salvaguardias: evidencia de stumbling block para Mercosur
title_fullStr Liberalización preferencial, antidumping y salvaguardias: evidencia de stumbling block para Mercosur
title_full_unstemmed Liberalización preferencial, antidumping y salvaguardias: evidencia de stumbling block para Mercosur
title_sort Liberalización preferencial, antidumping y salvaguardias: evidencia de stumbling block para Mercosur
author P. Bown, Chad
author_facet P. Bown, Chad
Tovar, Patricia
author_role author
author2 Tovar, Patricia
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv P. Bown, Chad
Tovar, Patricia
dc.subject.en_US.fl_str_mv preferential trade agreements
Tariffs
NMF
antidumping
Safeguards
Temporary trade barriers
Argentina
Brazil
Mercosur
topic preferential trade agreements
Tariffs
NMF
antidumping
Safeguards
Temporary trade barriers
Argentina
Brazil
Mercosur
Antidumping
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Antidumping
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Aún no hay un consenso en la literatura sobre acuerdos comerciales con respecto a si la liberalización preferencial conlleva a más o a menos liberalización multilateral. Sin embargo, hasta ahora las investigaciones se han enfocado mayormente en medidas arancelarias de protección a las importaciones. En este estudio desarrollamos medidas de política comercial más completas que incluyen las políticas de barreras temporales al comercio (BTC) de antidumping y salvaguardias; estudios en otros contextos también han mostrado cómo estas políticas pueden erosionar parte de las ganancias de la liberalización comercial que surgen cuando se examinan solo los aranceles. Examinamos las experiencias de Argentina y Brasil durante la formación del Mercosur en 1990- 2001, y hallamos que un enfoque exclusivo en aranceles aplicados puede llevar a una caracterización equívoca de la relación entre liberalización preferencial y liberalización hacia países no miembros. Primeramente, cualquier evidencia de building block que surge al enfocarse en aranceles durante el periodo en el que Mercosur fue solo un área de libre comercio puede desaparecer cuando también incluimos cambios en la protección a las importaciones que ocurren a través de BTC. Además, hay evidencia de un efecto de stumbling block de la liberalización comercial arancelaria para el periodo en el cual Mercosur se volvió una unión aduanera, y este resultado tiende a fortalecerse con la inclusión de BTC. Finalmente, también proveemos una primera evaluación empírica sobre si motivos de poder de mercado pueden ayudar a explicar los patrones de los cambios en la protección a las importaciones que se observan en estos escenarios.
publishDate 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-04-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/19794/19845
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/economia.201702.002
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/19794/19845
https://doi.org/10.18800/economia.201702.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4306
urn:issn:0254-4415
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Economía; Volume 40 Issue 80 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638190890811392
spelling P. Bown, ChadTovar, Patricia2017-04-24http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/19794/19845https://doi.org/10.18800/economia.201702.002Aún no hay un consenso en la literatura sobre acuerdos comerciales con respecto a si la liberalización preferencial conlleva a más o a menos liberalización multilateral. Sin embargo, hasta ahora las investigaciones se han enfocado mayormente en medidas arancelarias de protección a las importaciones. En este estudio desarrollamos medidas de política comercial más completas que incluyen las políticas de barreras temporales al comercio (BTC) de antidumping y salvaguardias; estudios en otros contextos también han mostrado cómo estas políticas pueden erosionar parte de las ganancias de la liberalización comercial que surgen cuando se examinan solo los aranceles. Examinamos las experiencias de Argentina y Brasil durante la formación del Mercosur en 1990- 2001, y hallamos que un enfoque exclusivo en aranceles aplicados puede llevar a una caracterización equívoca de la relación entre liberalización preferencial y liberalización hacia países no miembros. Primeramente, cualquier evidencia de building block que surge al enfocarse en aranceles durante el periodo en el que Mercosur fue solo un área de libre comercio puede desaparecer cuando también incluimos cambios en la protección a las importaciones que ocurren a través de BTC. Además, hay evidencia de un efecto de stumbling block de la liberalización comercial arancelaria para el periodo en el cual Mercosur se volvió una unión aduanera, y este resultado tiende a fortalecerse con la inclusión de BTC. Finalmente, también proveemos una primera evaluación empírica sobre si motivos de poder de mercado pueden ayudar a explicar los patrones de los cambios en la protección a las importaciones que se observan en estos escenarios.There is not yet consensus in the trade agreements literature as to whether preferential liberalization leads to more or less multilateral liberalization. However, research thus far has focused mostly on tariff measures of import protection. We develop more comprehensive measures of trade policy that include the temporary trade barrier (TTB) policies of antidumping and safeguards; studies in other contexts have also shown how these policies can erode some of the trade liberalization gains that arise when examining tariffs alone. We examine the experiences of Argentina and Brazil during the formation of the Mercosur over 1990-2001, and we find that an exclusive focus on applied tariffs may lead to a mischaracterization of the relationship between preferential liberalization and liberalization toward non-member countries. First, any ‘building block’ evidence that arises by focusing on tariffs during the period in which Mercosur was only a free trade area can disappear once we also include changes in import protection that arise through TTBs. Furthermore, there is also evidence of a ‘stumbling block’ effect of preferential tariff liberalization for the period in which Mercosur became a customs union, and this result tends to strengthen upon inclusion of TTBs. Finally, we also provide a first empirical examination of whether market power motives can help explain the patterns of changes to import protection that are observed in these settings.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Volume 40 Issue 80 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPpreferential trade agreementsTariffsNMFantidumpingSafeguardsTemporary trade barriersArgentinaBrazilMercosurAntidumpinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Liberalización preferencial, antidumping y salvaguardias: evidencia de stumbling block para MercosurPreferential Liberalization, Antidumping, and Safeguards: Stumbling Block Evidence from Mercosurinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/132831oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1328312024-09-19 11:53:28.329http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).