Implementación de mejora continua y calidad en un taller de conversión a gas mediante la metodología PDCA

Descripción del Articulo

El presente informe narra el diagnóstico en una empresa que realiza la conversión a gas de vehículos, donde se identifican quejas por parte de sus clientes debido al incumplimiento con las entregas, mala calidad del servicio y generación de daños ocasionados en el taller a sus vehículos. A partir de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Santos, Roland Edgard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184946
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos--Mejoramiento
Automóviles--Gas--Instalaciones
Industria automotriz--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_12d2d5d1541d2fb360dbbb8c82799468
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184946
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vargas Florez, JorgeSantos Santos, Roland Edgard2022-05-18T22:02:33Z2022-05-18T22:02:33Z20222022-05-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/22384El presente informe narra el diagnóstico en una empresa que realiza la conversión a gas de vehículos, donde se identifican quejas por parte de sus clientes debido al incumplimiento con las entregas, mala calidad del servicio y generación de daños ocasionados en el taller a sus vehículos. A partir de esto, se procede a crear propuestas de mejora empleando la metodología PDCA y el uso de otras herramientas como las 5S, estandarización de procesos, mejora continua a través de la tecnología e implementación de indicadores de gestión que aseguren las medidas implementadas al cierre del proyecto. Las principales causas que se detectan en la etapa de análisis y diagnóstico es la ausencia de un protocolo de montaje de componentes en el proceso de conversión, falta de seguimiento en las entregas e insuficiencia en la inspección post – conversión. El proyecto obtiene resultados exitosos con la implementación de las propuestas de mejora, se aumenta el cumplimiento de 85% a 97% a tiempo de las entregas. Además, se incrementa la productividad en un 10.7%, lo cual aumenta la cantidad de conversiones mensuales. Asimismo, se incrementa la calidad del servicio de 90% a 99% y se genera un ahorro de S/ 7,900 al mes en la corrección de daños asumidos ocasionados en los vehículos durante la estadía en el taller. También, se crea una cultura de mejora continua en la empresa tanto para el área operativa y administrativa lo cual promueve una gestión más eficiente. Por último, en la evaluación económica del proyecto se obtuvo un VAN de S/. 938,113 en los próximos 5 años, lo cual indica que el proyecto garantizando la continuidad del servicio y rentable su implementación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Control de procesos--MejoramientoAutomóviles--Gas--InstalacionesIndustria automotriz--Mejoramientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de mejora continua y calidad en un taller de conversión a gas mediante la metodología PDCAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09684537https://orcid.org/0000-0003-0763-901048129686722026Rau Alvarez, José AlanVargas Florez, JorgeAtoche Diaz, Wilmer Jhonnyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/184946oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1849462024-07-08 09:15:10.893http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de mejora continua y calidad en un taller de conversión a gas mediante la metodología PDCA
title Implementación de mejora continua y calidad en un taller de conversión a gas mediante la metodología PDCA
spellingShingle Implementación de mejora continua y calidad en un taller de conversión a gas mediante la metodología PDCA
Santos Santos, Roland Edgard
Control de procesos--Mejoramiento
Automóviles--Gas--Instalaciones
Industria automotriz--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de mejora continua y calidad en un taller de conversión a gas mediante la metodología PDCA
title_full Implementación de mejora continua y calidad en un taller de conversión a gas mediante la metodología PDCA
title_fullStr Implementación de mejora continua y calidad en un taller de conversión a gas mediante la metodología PDCA
title_full_unstemmed Implementación de mejora continua y calidad en un taller de conversión a gas mediante la metodología PDCA
title_sort Implementación de mejora continua y calidad en un taller de conversión a gas mediante la metodología PDCA
author Santos Santos, Roland Edgard
author_facet Santos Santos, Roland Edgard
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Florez, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Santos Santos, Roland Edgard
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control de procesos--Mejoramiento
Automóviles--Gas--Instalaciones
Industria automotriz--Mejoramiento
topic Control de procesos--Mejoramiento
Automóviles--Gas--Instalaciones
Industria automotriz--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente informe narra el diagnóstico en una empresa que realiza la conversión a gas de vehículos, donde se identifican quejas por parte de sus clientes debido al incumplimiento con las entregas, mala calidad del servicio y generación de daños ocasionados en el taller a sus vehículos. A partir de esto, se procede a crear propuestas de mejora empleando la metodología PDCA y el uso de otras herramientas como las 5S, estandarización de procesos, mejora continua a través de la tecnología e implementación de indicadores de gestión que aseguren las medidas implementadas al cierre del proyecto. Las principales causas que se detectan en la etapa de análisis y diagnóstico es la ausencia de un protocolo de montaje de componentes en el proceso de conversión, falta de seguimiento en las entregas e insuficiencia en la inspección post – conversión. El proyecto obtiene resultados exitosos con la implementación de las propuestas de mejora, se aumenta el cumplimiento de 85% a 97% a tiempo de las entregas. Además, se incrementa la productividad en un 10.7%, lo cual aumenta la cantidad de conversiones mensuales. Asimismo, se incrementa la calidad del servicio de 90% a 99% y se genera un ahorro de S/ 7,900 al mes en la corrección de daños asumidos ocasionados en los vehículos durante la estadía en el taller. También, se crea una cultura de mejora continua en la empresa tanto para el área operativa y administrativa lo cual promueve una gestión más eficiente. Por último, en la evaluación económica del proyecto se obtuvo un VAN de S/. 938,113 en los próximos 5 años, lo cual indica que el proyecto garantizando la continuidad del servicio y rentable su implementación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-18T22:02:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-18T22:02:33Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22384
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22384
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639090573213696
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).