Eventos sobrevinientes que alteran sustancialmente los términos pactados en los contratos de construcción: una mirada desde los efectos de la pandemia por Covid-19

Descripción del Articulo

Se analiza la institución del caso fortuito y la fuerza mayor a propósito de la pandemia por Covid-19, enfatizando la metodología de análisis para identificar la afectación en contratos de ejecución diferida, especialmente los de construcción. Se subraya la necesidad de considerar cada una de las ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Cerasa, José Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174940
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23256/22243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caso fortuito
Fuerza mayor
Diligencia debida
Revisión del contrato
Excepción de contrato no cumplido
Hardship
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_12946187588563353d331f0a88549888
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174940
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Valencia Cerasa, José Manuel2020-12-12http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23256/22243Se analiza la institución del caso fortuito y la fuerza mayor a propósito de la pandemia por Covid-19, enfatizando la metodología de análisis para identificar la afectación en contratos de ejecución diferida, especialmente los de construcción. Se subraya la necesidad de considerar cada una de las obligaciones y determinar, casuísticamente, si se está en presencia de una genuina imposibilidad de ejecución o solamente una mayor dificultad de cumplimiento, examinando en este último caso los hechos al amparo del estándar de diligencia pactado; en este último sentido, se analiza si se permite o no excluir la ejecución de la prestación pactada, por excesiva onerosidad o dificultad de cumplimiento sobreviniente, centrándose para ello en los contratos de construcción. Se revisa la procedencia de la excepción de contrato no cumplido, concluyendo que ésta no siempre es oponible en caso de no satisfacción de la prestación pactada. El análisis se centra en la legislación chilena y en los contratos de infraestructura regulados por dichas normas, sin perjuicio que pueda ser extrapolado a la realidad jurídica de otros países. Asimismo, se realiza un examen sobre el hardship y las cláusulas de adaptación de contratos ante circunstancias sobrevinientes, analizando su aplicación en los contratos de construcción.The institution of force majeure in regard with the Covid-19 pandemic is analyzed, emphasizing in a methodology to analysis and identify the affectation in deferred execution contracts, especially construction contracts. There is a firmly necessity to consider each one of the contractual duties and obligations, as well as the casuistically definition about a genuine unreached contract execution or only a greater difficulty of its accomplishment, examining in this last event the facts related to the agreed diligence standard. Under this last point of view, the article analyzes whether it is allowed for one of counterparts to exclude some part of contract´s object due to excessive onerousness or difficulty of supervening compliance. The pertinence of contract`s breach exception is matter of review, concluding that it`s not always forceable in case of non-satisfaction of proposed and agreed benefits by one of counterparts. The analysis focuses on Chilean regulation, without prejudice that it may be extrapolated to foreign legal scenarios. Also, an examination of the hardship clauses for supervening circumstances is carried out and its application to construction contracts is postulated.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634urn:issn:2521-599Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 55 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCaso fortuitoFuerza mayorDiligencia debidaRevisión del contratoExcepción de contrato no cumplidoHardshipCovid-19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Eventos sobrevinientes que alteran sustancialmente los términos pactados en los contratos de construcción: una mirada desde los efectos de la pandemia por Covid-19Unforeseen circumstances that alter substantially the agreed terms under construction contracts: a look at the effects of the Covid-19 pandemicinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/174940oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1749402024-06-05 14:40:09.742http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Eventos sobrevinientes que alteran sustancialmente los términos pactados en los contratos de construcción: una mirada desde los efectos de la pandemia por Covid-19
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Unforeseen circumstances that alter substantially the agreed terms under construction contracts: a look at the effects of the Covid-19 pandemic
title Eventos sobrevinientes que alteran sustancialmente los términos pactados en los contratos de construcción: una mirada desde los efectos de la pandemia por Covid-19
spellingShingle Eventos sobrevinientes que alteran sustancialmente los términos pactados en los contratos de construcción: una mirada desde los efectos de la pandemia por Covid-19
Valencia Cerasa, José Manuel
Caso fortuito
Fuerza mayor
Diligencia debida
Revisión del contrato
Excepción de contrato no cumplido
Hardship
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Eventos sobrevinientes que alteran sustancialmente los términos pactados en los contratos de construcción: una mirada desde los efectos de la pandemia por Covid-19
title_full Eventos sobrevinientes que alteran sustancialmente los términos pactados en los contratos de construcción: una mirada desde los efectos de la pandemia por Covid-19
title_fullStr Eventos sobrevinientes que alteran sustancialmente los términos pactados en los contratos de construcción: una mirada desde los efectos de la pandemia por Covid-19
title_full_unstemmed Eventos sobrevinientes que alteran sustancialmente los términos pactados en los contratos de construcción: una mirada desde los efectos de la pandemia por Covid-19
title_sort Eventos sobrevinientes que alteran sustancialmente los términos pactados en los contratos de construcción: una mirada desde los efectos de la pandemia por Covid-19
author Valencia Cerasa, José Manuel
author_facet Valencia Cerasa, José Manuel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valencia Cerasa, José Manuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Caso fortuito
Fuerza mayor
Diligencia debida
Revisión del contrato
Excepción de contrato no cumplido
Hardship
Covid-19
topic Caso fortuito
Fuerza mayor
Diligencia debida
Revisión del contrato
Excepción de contrato no cumplido
Hardship
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Se analiza la institución del caso fortuito y la fuerza mayor a propósito de la pandemia por Covid-19, enfatizando la metodología de análisis para identificar la afectación en contratos de ejecución diferida, especialmente los de construcción. Se subraya la necesidad de considerar cada una de las obligaciones y determinar, casuísticamente, si se está en presencia de una genuina imposibilidad de ejecución o solamente una mayor dificultad de cumplimiento, examinando en este último caso los hechos al amparo del estándar de diligencia pactado; en este último sentido, se analiza si se permite o no excluir la ejecución de la prestación pactada, por excesiva onerosidad o dificultad de cumplimiento sobreviniente, centrándose para ello en los contratos de construcción. Se revisa la procedencia de la excepción de contrato no cumplido, concluyendo que ésta no siempre es oponible en caso de no satisfacción de la prestación pactada. El análisis se centra en la legislación chilena y en los contratos de infraestructura regulados por dichas normas, sin perjuicio que pueda ser extrapolado a la realidad jurídica de otros países. Asimismo, se realiza un examen sobre el hardship y las cláusulas de adaptación de contratos ante circunstancias sobrevinientes, analizando su aplicación en los contratos de construcción.
publishDate 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23256/22243
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23256/22243
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-3634
urn:issn:2521-599X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Derecho & Sociedad; Núm. 55 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639390693490688
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).