Estado del arte sobre el uso de las TIC en el desarrollo lingüístico en Educación Inicial

Descripción del Articulo

El presente Estado del arte aborda el uso de las TIC para potenciar el desarrollo de las habilidades orales de los niños menores de 6 años. Su finalidad consiste en conocer cómo se trabaja el lenguaje oral en el aula y en el hogar a través del uso de las Tic. La metodología de investigación está sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ronceros Salas, Gabriela Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187123
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Lenguaje
Tecnología educativa
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_1222e2ca681c8b886f201bc7b232169c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187123
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sánchez Huarcaya, Alex OswaldoRonceros Salas, Gabriela Alejandra2022-10-11T20:51:42Z2022-10-11T20:51:42Z20212022-10-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/23523El presente Estado del arte aborda el uso de las TIC para potenciar el desarrollo de las habilidades orales de los niños menores de 6 años. Su finalidad consiste en conocer cómo se trabaja el lenguaje oral en el aula y en el hogar a través del uso de las Tic. La metodología de investigación está sustentada en un diseño cualitativo de tipo documental, el mismo que posibilitó la selección, categorización, contraste y análisis de información proveniente de 33 fuentes académicas. Estas fueron extraídas de bases de datos como Redalyc, Scielo, Dialnet, entre otras; teniendo en consideración el horizonte temporal desde el año 2010 hasta el 2020. La investigación presenta dos apartados clave, el primero expone que las Tic motivan el desarrollo de la conciencia fonológica, semántica y sintáctica. El segundo, revela cómo se implementan las TIC en la primera infancia para potenciar el desarrollo lingüístico. A partir del desarrollo de ambos apartados, se establecen las reflexiones finales entre las que se destaca que aún no existe suficiente documentación bibliográfica sobre el tema en español, que las TIC cumplen una importante labor en el desarrollo de la comunicación oral y, lo más importante, que se requiere la intervención y supervisión por parte de un adulto para obtener mejores resultados. Cabe indicar que el principal aporte de este trabajo a la investigación educativa es ofrecer información que sirva de punto de partida para futuras investigaciones, pues se trata de un tema que ha sido escasamente estudiado en nuestro paísThis research addresses the use of ICTs to enhance the development of oral skills in children under 6 years of age. Its purpose is to learn how oral language is developed in the classroom and at home through the use of ICTs. The research methodology is based on a qualitative documentary design, which made possible the selection, categorization, contrast and analysis of information from 33 academic sources. These were extracted from databases such as Redalyc, Scielo, Dialnet, among others, taking into consideration the time horizon from 2010 to 2020. The research presents two key sections, the first one states that ICTs motivate the development of phonological, semantic and syntactic awareness. The second reveals how ICTs are implemented in early childhood to enhance linguistic development. From the development of both sections, final reflections are established, among which it is highlighted that there is still not enough bibliographic documentation on the subject in Spanish, that ICTs play an important role in the development of oral communication and, most importantly, that adult intervention and supervision are required to obtain better results. It should be noted that the main contribution of this research is to offer information that will serve as a starting point for future educational research, since this is a subject that has been scarcely studied in our country.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Niños--LenguajeTecnología educativaEducación preescolar--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estado del arte sobre el uso de las TIC en el desarrollo lingüístico en Educación Inicialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación09908627https://orcid.org/0000-0003-3902-590272751496199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/187123oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1871232025-03-11 11:50:28.419http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estado del arte sobre el uso de las TIC en el desarrollo lingüístico en Educación Inicial
title Estado del arte sobre el uso de las TIC en el desarrollo lingüístico en Educación Inicial
spellingShingle Estado del arte sobre el uso de las TIC en el desarrollo lingüístico en Educación Inicial
Ronceros Salas, Gabriela Alejandra
Niños--Lenguaje
Tecnología educativa
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estado del arte sobre el uso de las TIC en el desarrollo lingüístico en Educación Inicial
title_full Estado del arte sobre el uso de las TIC en el desarrollo lingüístico en Educación Inicial
title_fullStr Estado del arte sobre el uso de las TIC en el desarrollo lingüístico en Educación Inicial
title_full_unstemmed Estado del arte sobre el uso de las TIC en el desarrollo lingüístico en Educación Inicial
title_sort Estado del arte sobre el uso de las TIC en el desarrollo lingüístico en Educación Inicial
author Ronceros Salas, Gabriela Alejandra
author_facet Ronceros Salas, Gabriela Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Huarcaya, Alex Oswaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ronceros Salas, Gabriela Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Niños--Lenguaje
Tecnología educativa
Educación preescolar--Investigaciones
topic Niños--Lenguaje
Tecnología educativa
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente Estado del arte aborda el uso de las TIC para potenciar el desarrollo de las habilidades orales de los niños menores de 6 años. Su finalidad consiste en conocer cómo se trabaja el lenguaje oral en el aula y en el hogar a través del uso de las Tic. La metodología de investigación está sustentada en un diseño cualitativo de tipo documental, el mismo que posibilitó la selección, categorización, contraste y análisis de información proveniente de 33 fuentes académicas. Estas fueron extraídas de bases de datos como Redalyc, Scielo, Dialnet, entre otras; teniendo en consideración el horizonte temporal desde el año 2010 hasta el 2020. La investigación presenta dos apartados clave, el primero expone que las Tic motivan el desarrollo de la conciencia fonológica, semántica y sintáctica. El segundo, revela cómo se implementan las TIC en la primera infancia para potenciar el desarrollo lingüístico. A partir del desarrollo de ambos apartados, se establecen las reflexiones finales entre las que se destaca que aún no existe suficiente documentación bibliográfica sobre el tema en español, que las TIC cumplen una importante labor en el desarrollo de la comunicación oral y, lo más importante, que se requiere la intervención y supervisión por parte de un adulto para obtener mejores resultados. Cabe indicar que el principal aporte de este trabajo a la investigación educativa es ofrecer información que sirva de punto de partida para futuras investigaciones, pues se trata de un tema que ha sido escasamente estudiado en nuestro país
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-11T20:51:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-11T20:51:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23523
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23523
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639233597931520
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).