Prácticas comunitarias en tiempos de crisis. Equipamiento de servicios básicos vecinales en San Juan de Lurigancho durante la pospandemia

Descripción del Articulo

El modelo de expansión urbana de la ciudad de Lima ha acentuado notablemente las inequidades económicas y sociales en las últimas décadas. Las inequidades se intensificaron a partir del inicio de la pandemia del covid- 19 en 2020, cuando se evidenció la precaria situación de las personas que habitan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Lanchipa, Yadhira
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/204084
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14657/204084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Communal facilities
Community practices
Soup kitchen
Community library
Lima
Equipamiento vecinal
Prácticas comunitarias
Ollas comunes
Bibliotecas comunales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El modelo de expansión urbana de la ciudad de Lima ha acentuado notablemente las inequidades económicas y sociales en las últimas décadas. Las inequidades se intensificaron a partir del inicio de la pandemia del covid- 19 en 2020, cuando se evidenció la precaria situación de las personas que habitan en las zonas menos consolidadas de Lima. Uno de los distritos más afectados fue San Juan de Lurigancho, donde para enfrentar la crisis se utilizó el equipamiento de servicios básicos vecinales como locales comunales, ollas comunes y bibliotecas comunales. Años después de la pandemia, este tipo de pequeña infraestructura sigue siendo utilizada por la población; por ello, se estudian sus características arquitectónicas y involucramiento de los actores en su consolidación y mantenimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).