Discurso, identidad y género en el castellano peruano
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente libro es iniciar un diálogo sobre la influencia del género de los hablantes en el uso del castellano en el Perú. Con esto en mente, presentaremos una serie de estudios sobre el castellano de Cuzco y de Lima en los que analizamos y discutimos de qué manera el género...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2001 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181564 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181564 https://doi.org/10.18800/9972424316 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis del discurso--Perú Español--Análisis del discurso Español--Género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| id |
RPUC_11c28a3e404ec57541cc2441d7f0e3ba |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181564 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Heros Diez Canseco, Susana de los2021-10-20T19:43:49Z2021-10-20T19:43:49Z2001urn:isbn:9972424316https://hdl.handle.net/20.500.14657/181564https://doi.org/10.18800/9972424316El objetivo principal del presente libro es iniciar un diálogo sobre la influencia del género de los hablantes en el uso del castellano en el Perú. Con esto en mente, presentaremos una serie de estudios sobre el castellano de Cuzco y de Lima en los que analizamos y discutimos de qué manera el género de los hablantes influye en la variación del castellano y en el uso de distintas estrategias conversacionales en Lima y en Cuzco. También examinamos cómo los hablantes pueden manejar la lengua para construir una identidad o una imagen que esté de acuerdo con su género. En otras palabras, se analiza la variación del discurso de acuerdo al género/sexo del hablante para apreciar que los hablantes femeninos y masculinos construyen o más bien presentan y representan una imagen discursiva de acuerdo a su género/ sexo.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Análisis del discurso--PerúEspañol--Análisis del discursoEspañol--Génerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Discurso, identidad y género en el castellano peruanoinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALDISCURSO IDENTIDAD Y GENERO EN EL CASTELLANO PERUANO.pdfDISCURSO IDENTIDAD Y GENERO EN EL CASTELLANO PERUANO.pdfTexto completoapplication/pdf89608323https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e53c9c53-1952-417f-b9c0-ffb89136b0cb/download7834172ccbb72648b01cef159c500ae2MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILDISCURSO IDENTIDAD Y GENERO EN EL CASTELLANO PERUANO.pdf.jpgDISCURSO IDENTIDAD Y GENERO EN EL CASTELLANO PERUANO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg55216https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/04c6379a-9e22-4398-b381-5f5520773856/downloadd2ff89fa2be6adeb28e71904eb95dd51MD52falseAnonymousREADTEXTDISCURSO IDENTIDAD Y GENERO EN EL CASTELLANO PERUANO.pdf.txtDISCURSO IDENTIDAD Y GENERO EN EL CASTELLANO PERUANO.pdf.txtExtracted texttext/plain102298https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/77f71317-94da-4e44-807c-58e3cafcdeb2/downloade1d4a93e9ad551e133f36bd9bd311775MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/181564oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1815642025-05-14 12:56:48.662http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Discurso, identidad y género en el castellano peruano |
| title |
Discurso, identidad y género en el castellano peruano |
| spellingShingle |
Discurso, identidad y género en el castellano peruano Heros Diez Canseco, Susana de los Análisis del discurso--Perú Español--Análisis del discurso Español--Género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| title_short |
Discurso, identidad y género en el castellano peruano |
| title_full |
Discurso, identidad y género en el castellano peruano |
| title_fullStr |
Discurso, identidad y género en el castellano peruano |
| title_full_unstemmed |
Discurso, identidad y género en el castellano peruano |
| title_sort |
Discurso, identidad y género en el castellano peruano |
| author |
Heros Diez Canseco, Susana de los |
| author_facet |
Heros Diez Canseco, Susana de los |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Heros Diez Canseco, Susana de los |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Análisis del discurso--Perú Español--Análisis del discurso Español--Género |
| topic |
Análisis del discurso--Perú Español--Análisis del discurso Español--Género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| description |
El objetivo principal del presente libro es iniciar un diálogo sobre la influencia del género de los hablantes en el uso del castellano en el Perú. Con esto en mente, presentaremos una serie de estudios sobre el castellano de Cuzco y de Lima en los que analizamos y discutimos de qué manera el género de los hablantes influye en la variación del castellano y en el uso de distintas estrategias conversacionales en Lima y en Cuzco. También examinamos cómo los hablantes pueden manejar la lengua para construir una identidad o una imagen que esté de acuerdo con su género. En otras palabras, se analiza la variación del discurso de acuerdo al género/sexo del hablante para apreciar que los hablantes femeninos y masculinos construyen o más bien presentan y representan una imagen discursiva de acuerdo a su género/ sexo. |
| publishDate |
2001 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-20T19:43:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-20T19:43:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2001 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
| format |
book |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9972424316 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/181564 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9972424316 |
| identifier_str_mv |
urn:isbn:9972424316 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/181564 https://doi.org/10.18800/9972424316 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e53c9c53-1952-417f-b9c0-ffb89136b0cb/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/04c6379a-9e22-4398-b381-5f5520773856/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/77f71317-94da-4e44-807c-58e3cafcdeb2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7834172ccbb72648b01cef159c500ae2 d2ff89fa2be6adeb28e71904eb95dd51 e1d4a93e9ad551e133f36bd9bd311775 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639352694145024 |
| score |
13.9875345 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).