Algunas consideraciones a propósito del núcleo duro de los derechos humanos
Descripción del Articulo
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Desde esa fecha el movimiento de derechos humanos se ha fortalecido cobrando mayor importancia y notoriedad.En el presente artículo el autor aborda uno de los te...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/108644 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/8635/9000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Desde esa fecha el movimiento de derechos humanos se ha fortalecido cobrando mayor importancia y notoriedad.En el presente artículo el autor aborda uno de los temas que mayor discusión ha causado al interior del movimiento, ¿existen derechos humanos más importantes y urgentes que otros? ¿Cómo debemos entender el paradigma de indivisibilidad? ¿Es posible afirmarla existencia de un orden jerárquico? ¿Qué implica la existencia de un núcleo duro? |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).