Convirtiendo a los vivos, disputando a los muertos: evangelización, identidad y los ancestros

Descripción del Articulo

Los ritos y prácticas funerarias fueron considerados un componente importante del éxito de la evangelización de las poblaciones nativas andinas. Los documentos históricos describen campañas a largo plazo para erradicar las costumbres funerarias locales, el persistente culto a los ancestros y las prá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Murphy, Melissa S., Boza Cuadros, María Fernanda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113436
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/19337/19460
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201602.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioarqueología
Evangelización
Cristianización de la Muerte
Bioarchaeology
Evangelization
Christianizing Of Death
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_11aa959563842b7bcf11f38ba687fe4e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113436
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Murphy, Melissa S.Boza Cuadros, María Fernanda2018-04-10T16:23:49Z2018-04-10T16:23:49Z2016http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/19337/19460https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201602.004Los ritos y prácticas funerarias fueron considerados un componente importante del éxito de la evangelización de las poblaciones nativas andinas. Los documentos históricos describen campañas a largo plazo para erradicar las costumbres funerarias locales, el persistente culto a los ancestros y las prácticas idólatras tras los primeros esfuerzos de Cristianización. En este capítulo, discutimos las diferentes interpretaciones que se pueden dar de los nativos que fueron enterrados como cristianos en diferentes regiones de las Américas, así como las diferentes respuestas indígenas a los esfuerzos evangelizadores, desde una perspectiva bioarqueológica. Investigamos diferentes estrategias, españolas e indígenas, desde la perspectiva de la teoría poscolonial y la arqueología interpretativa, como acomodación, imitación, ambivalencia e hibridación. Además, exploramos las diferentes dimensiones de identidad en este contexto colonial.Christian mortuary rites and practices were considered an important component of the successful evangelization of native Andeans, but historical documents account long-term campaigns to eradicate native mortuary practices and the persistence of the ancestor cult and idolatrous practices long after the first efforts of Christianization. In this presentation, we discuss different interpretations of natives buried as Christians from different regions of the Americas, as well as the various native responses to evangelization efforts from the perspective of bioarchaeology. Drawing from postcolonial theory and interpretive archaeology, we investigate different native and Spanish strategies, including accommodation, mimicry, ambivalence, and hybridity.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 21 (2016): Arqueología Histórica en el Perú (Segunda parte)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBioarqueologíaEvangelizaciónCristianización de la MuerteBioarchaeologyEvangelizationChristianizing Of Deathhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Convirtiendo a los vivos, disputando a los muertos: evangelización, identidad y los ancestrosConverting the living, contesting the dead: evangelization, identity, and the Ancestorsinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113436oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1134362024-06-05 09:52:06.127http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Convirtiendo a los vivos, disputando a los muertos: evangelización, identidad y los ancestros
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Converting the living, contesting the dead: evangelization, identity, and the Ancestors
title Convirtiendo a los vivos, disputando a los muertos: evangelización, identidad y los ancestros
spellingShingle Convirtiendo a los vivos, disputando a los muertos: evangelización, identidad y los ancestros
Murphy, Melissa S.
Bioarqueología
Evangelización
Cristianización de la Muerte
Bioarchaeology
Evangelization
Christianizing Of Death
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Convirtiendo a los vivos, disputando a los muertos: evangelización, identidad y los ancestros
title_full Convirtiendo a los vivos, disputando a los muertos: evangelización, identidad y los ancestros
title_fullStr Convirtiendo a los vivos, disputando a los muertos: evangelización, identidad y los ancestros
title_full_unstemmed Convirtiendo a los vivos, disputando a los muertos: evangelización, identidad y los ancestros
title_sort Convirtiendo a los vivos, disputando a los muertos: evangelización, identidad y los ancestros
author Murphy, Melissa S.
author_facet Murphy, Melissa S.
Boza Cuadros, María Fernanda
author_role author
author2 Boza Cuadros, María Fernanda
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Murphy, Melissa S.
Boza Cuadros, María Fernanda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bioarqueología
Evangelización
Cristianización de la Muerte
topic Bioarqueología
Evangelización
Cristianización de la Muerte
Bioarchaeology
Evangelization
Christianizing Of Death
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Bioarchaeology
Evangelization
Christianizing Of Death
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Los ritos y prácticas funerarias fueron considerados un componente importante del éxito de la evangelización de las poblaciones nativas andinas. Los documentos históricos describen campañas a largo plazo para erradicar las costumbres funerarias locales, el persistente culto a los ancestros y las prácticas idólatras tras los primeros esfuerzos de Cristianización. En este capítulo, discutimos las diferentes interpretaciones que se pueden dar de los nativos que fueron enterrados como cristianos en diferentes regiones de las Américas, así como las diferentes respuestas indígenas a los esfuerzos evangelizadores, desde una perspectiva bioarqueológica. Investigamos diferentes estrategias, españolas e indígenas, desde la perspectiva de la teoría poscolonial y la arqueología interpretativa, como acomodación, imitación, ambivalencia e hibridación. Además, exploramos las diferentes dimensiones de identidad en este contexto colonial.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/19337/19460
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201602.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/19337/19460
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201602.004
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 21 (2016): Arqueología Histórica en el Perú (Segunda parte)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639071276269568
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).