Mercado Magdalena, una mirada al futuro

Descripción del Articulo

El presente proyecto de fin de carrera tiene como objetivo generar una mayor rentabilidad en el uso de suelos del mercado de abastos del distrito de Magdalena. Para ello, se diseñó un edificio de usos mixtos, con el fin de renovar la emblemática zona del mercado y satisfacer las diferentes necesidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereda Castillo, Luis Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177744
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercados--Arquitectura
Mercados--Remodelación--Perú--Lima
Mercados de abastos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_117a38f847ac94e820a51e74fedce3b3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177744
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Graña Acuña, Antonio Santiago EnriquePereda Castillo, Luis Alfredo2021-04-26T21:45:59Z2021-04-26T21:45:59Z20202021-04-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/18888El presente proyecto de fin de carrera tiene como objetivo generar una mayor rentabilidad en el uso de suelos del mercado de abastos del distrito de Magdalena. Para ello, se diseñó un edificio de usos mixtos, con el fin de renovar la emblemática zona del mercado y satisfacer las diferentes necesidades de la población. En este sentido, se espera contar con un “edificio ciudad” que integre los diferentes espacios de trabajo, de vivienda, de abastos y de recreación. Bajo esta línea, el presente proyecto parte de la necesidad de reestructurar los mercados de abastos en Lima como una oportunidad de cambio y de explotación del uso de suelo con programa complementario. En el proceso de diseño del edificio se analizaron variables de zonificación, flujos peatonales y vehiculares, y proyecciones a futuro de la zona. Asimismo, la situación de emergencia sanitaria suscitada este año (2020) acrecentó aún más la necesidad de espacios de usos mixtos. Por consiguiente, se concluyó que en la actualidad es de suma importancia repensar los mercados de abastos partiendo desde su interacción con la calle, para un correcto control sanitario y una distribución interna eficaz que, a su vez, parta de una base modular complementaria a la estructura. Además, se determina como factor indispensable el pensar en más edificios de usos mixtos que contengan tanto espacios de vivienda como de oficinas y comercio con el fin de generar estructuras autosuficientes que permitan un mayor y mejor control de la población, como se requiere en la presente crisis sanitaria.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Mercados--ArquitecturaMercados--Remodelación--Perú--LimaMercados de abastoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Mercado Magdalena, una mirada al futuroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07275999https://orcid.org/0000-0001-8425-735372604503731026Rodriguez Ramírez, FernandoRibot, Almudenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/177744oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1777442024-07-08 09:21:49.876http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mercado Magdalena, una mirada al futuro
title Mercado Magdalena, una mirada al futuro
spellingShingle Mercado Magdalena, una mirada al futuro
Pereda Castillo, Luis Alfredo
Mercados--Arquitectura
Mercados--Remodelación--Perú--Lima
Mercados de abastos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Mercado Magdalena, una mirada al futuro
title_full Mercado Magdalena, una mirada al futuro
title_fullStr Mercado Magdalena, una mirada al futuro
title_full_unstemmed Mercado Magdalena, una mirada al futuro
title_sort Mercado Magdalena, una mirada al futuro
author Pereda Castillo, Luis Alfredo
author_facet Pereda Castillo, Luis Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Graña Acuña, Antonio Santiago Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Pereda Castillo, Luis Alfredo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mercados--Arquitectura
Mercados--Remodelación--Perú--Lima
Mercados de abastos
topic Mercados--Arquitectura
Mercados--Remodelación--Perú--Lima
Mercados de abastos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El presente proyecto de fin de carrera tiene como objetivo generar una mayor rentabilidad en el uso de suelos del mercado de abastos del distrito de Magdalena. Para ello, se diseñó un edificio de usos mixtos, con el fin de renovar la emblemática zona del mercado y satisfacer las diferentes necesidades de la población. En este sentido, se espera contar con un “edificio ciudad” que integre los diferentes espacios de trabajo, de vivienda, de abastos y de recreación. Bajo esta línea, el presente proyecto parte de la necesidad de reestructurar los mercados de abastos en Lima como una oportunidad de cambio y de explotación del uso de suelo con programa complementario. En el proceso de diseño del edificio se analizaron variables de zonificación, flujos peatonales y vehiculares, y proyecciones a futuro de la zona. Asimismo, la situación de emergencia sanitaria suscitada este año (2020) acrecentó aún más la necesidad de espacios de usos mixtos. Por consiguiente, se concluyó que en la actualidad es de suma importancia repensar los mercados de abastos partiendo desde su interacción con la calle, para un correcto control sanitario y una distribución interna eficaz que, a su vez, parta de una base modular complementaria a la estructura. Además, se determina como factor indispensable el pensar en más edificios de usos mixtos que contengan tanto espacios de vivienda como de oficinas y comercio con el fin de generar estructuras autosuficientes que permitan un mayor y mejor control de la población, como se requiere en la presente crisis sanitaria.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-26T21:45:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-26T21:45:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18888
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18888
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638733352730624
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).